Zonas horarias explicación y cálculo
En el mundo hay 24 zonas horariasoficialmente reconocidas, que varían en la cantidad de horas que adelantan o atrasan al reloj solar.
¿Cómo se calculan?
El cálculo se realiza a partir de la línea origen de tiempo global. Esta línea lógica se encuentra a lo largo del meridiano de Greenwich, Inglaterra. Si al reloj solar le agregas 15 grados de longitud más, significa que el origen de ese lugar será en una hora adelantada. Esto es porque agregamos 15 grados a un lado de la línea de origen.
¿Qué implican las zonas horarias?
Las matutinas son independientes de los estándares horarios, por lo que cada país establece su propio horario matutino, respecto de su ubicación. Esto permite que el mismo país tenga diferentes zonas horarias. Por lo tanto, si un área geográfica se encuentra cerca de un estándar horario, pero más cerca geográficamente con una diferente. En este último caso, el horario del país se adaptará al reloj solar que está más cercano.
Ventajas de las Zonas horarias
- Facilita el registro de datos.
- Puede servir para cálculos de horarios internos.
- Permite controlar los servicios mundiales.
- Facilita la programación de eventos.
Desventajas de las Zonas horarias
- Confusión entre horarios diferentes, lo cual puede no respetar algunos turnos de trabajo ni reuniones.
- La diferencia horaria no permite el intercambio fluido de información.
- No hay capacidad de monitorización de nocturnas y festivos mundiales.
En conclusión, está claro que las zonas horarias nos aportan una gran ayuda en el momento de organizar los eventos, procesos , reuniones y trabajos, ya que favorecen una mejor organización del tiempo para cada uno de estos aspectos.
Zonas horarias explicación y cálculo
Las zonas horarias se refieren a los husos horarios que señalan la hora exacta en todas partes del mundo. Esta es una de las primeras explicaciones de cómo funcionan las zonas horarias y cómo se puede calcular una diferencia entre dos zonas horarias.
Cosas que necesitarás para calcular las zonas horarias
- Hora local: la hora local es el tiempo según el reloj de la zona en la que te encuentras.
- Hora universal coordinada (UTC): la hora universal coordinada es la zona horaria estándar a la que se refieren todas las demás zonas horarias de todo el mundo.
- Desplazamiento de la Emisfera: esto se refiere a la cantidad de horas que hay que agregar o restar para calcular la hora local según el huso horario en que se encuentran.
Cómo calcular una diferencia en dos zonas horarias
Para calcular una diferencia en dos zonas horarias primero se debe calcular la hora local. Esta se calcula haciendo una diferencia entre la hora UTC y el desplazamiento de la emisfera para la zona horaria en la que se encuentra.
Por ejemplo, si estás en la zona horaria central de los Estados Unidos (UTC-6), el cálculo de la hora local es (-6 horas UTC + desplazamiento de la emisfera).
Si deseas calcular las diferencias entre dos zonas horarias, se debe primero restar la hora local de la primera zona horaria con la hora local de la segunda zona horaria para obtener el número total de horas de diferencia.
Por ejemplo, si estás en la zona horaria central de los Estados Unidos (UTC-6) y quieres saber cuánto tiempo tiene de diferencia con la zona horaria de Moscú (UTC-3), el cálculo es (-6 horas UTC + desplazamiento de la emisfera) menos (-3 horas UTC + desplazamiento de la emisfera) para obtener un total de 3 horas de diferencia.
Conclusión
Las zonas horarias se refieren al huso horario en que te encuentras. Las diferencias entre las zonas horarias se pueden calcular al restar la hora local de una zona con la hora local de la otra. Esto te permitirá conocer cuánto tiempo hay de diferencia entre dos zonas horarias.
Definición de Zonas Horarias
Una zona horaria es una región del mundo que comparte un estándar de tiempo local común. Debido a la cantidad de tiempos diferentes que los viajeros experimentan al cruzar las fronteras de los países, se utilizan líneas imaginarias llamadas meridianos para dividir la Tierra en 24 horas diferentes.
Cómo funciona el cálculo de zonas horarias
El cálculo de zonas horarias es un concepto sencillo. El mundo se divide en 24 partes iguales aproximadamente, y cada una de estas partes recibe una designación para representar la diferencia en horas entre esa región y el Meridiano de Greenwich (GMT). Los designadores de hora son letras del alfabeto, en ciertos casos acompañadas por números para crear nombres para cada región:
- A – Zona Horaria de la Línea del Meridiano de Greenwich
- B – una hora detrás de la Línea del Meridiano de Greenwich
- C – dos horas detrás de la Línea del Meridiano de Greenwich, y así sucesivamente
Por ejemplo, la zona horaria de Los Ángeles es UTC-8, ya que está ocho horas por detrás del Meridiano de Greenwich.
También hay muchas zonas horarias que están ubicadas en las fronteras de los países, y en estos casos deben considerarse los cálculos de zonas horarias necesarios para determinar el horario local exacto. Esto significa que los ajustes de tiempo pueden variar de un lado a otro de la frontera. Por ejemplo, si viajas desde Nueva York (UTC-5) a Chicago (UTC-6) necesitarás añadir una hora para ajustar tu reloj a la hora local.
Tipos de zonas horarias
Existen dos tipos principales de zonas horarias: horario de verano (DST) y horario estándar (ST). La mayoría de los países que participan en el horario de verano cambian la hora oficial a lo largo del año para ahorrar luz solar durante los meses de sol. Esto puede producir ligeros cambios en los resultados del cálculo de zonas horarias.
Ejemplo de cálculo de zonas horarias
Aquí tienes un ejemplo de cálculo de zonas horarias para un viaje entre Tokio y Londres. El primer paso es calcular la diferencia entre los estándares de tiempo de las dos ciudades. Tokio está en la Zona Horaria UTC+9, mientras que Londres está en la Zona Horaria UTC+0. Esto significa que Tokio está nueve horas por delante de Londres.
El siguiente paso es sumar la diferencia entre los estándares de tiempo a la hora local de Londres. Si la hora local de Londres es 11:30 AM cuando sales de Tokio a Londres, entonces la hora local de llegada a destino será 8:30 PM + 9 horas, lo que da como resultado 17:30 PM.
Conclusión
Cómo puedes ver, el cálculo de zonas horarias es una tarea sencilla. Solo tienes que sumar la diferencia entre los estándares de tiempo de origen y destino a la hora local de destino para obtener la hora de llegada exacta. Por ejemplo, si quieres calcular la hora de llegada desde New York a Los Ángeles, solo tienes que añadir tres horas a la hora de salida de New York y obtendrás la hora de llegada a Los Ángeles.