- El Xiaomi YU7 irrumpe en el mercado como SUV eléctrico de altas prestaciones y precio competitivo.
- La demanda ha superado los 289.000 pedidos en una hora, estableciendo un nuevo récord en China.
- Ofrece hasta 835 km de autonomía, carga ultrarrápida y avanzadas funciones tecnológicas y de seguridad.
- Xiaomi consolida su estrategia de movilidad eléctrica con un modelo que rivaliza directamente con el Tesla Model Y.
Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa en el sector de automoción con el lanzamiento de su primer SUV eléctrico, el YU7, un modelo que ha batido récords de reservas y se ha colocado como uno de los grandes protagonistas del mercado chino. En apenas una hora desde la apertura de pedidos, la marca consiguió superar las 289.000 reservas firmes, una cifra que deja clara la expectación generada y la capacidad de Xiaomi para trasladar el éxito de sus dispositivos tecnológicos al mundo del automóvil.
El YU7 es el segundo vehículo que lanza la compañía tras el SU7, la berlina que también fue bien recibida en ventas y sentó las bases de la nueva división automovilística del gigante chino. El SUV llega para competir de tú a tú con el Tesla Model Y, ofreciendo una combinación de prestaciones avanzadas, tecnología de vanguardia y un precio sorprendentemente ajustado frente a sus rivales.
Ventas récord y fuerte impacto en el sector
La acogida comercial del Xiaomi YU7 ha sido abrumadora desde su puesta a la venta en China. Con más de 200.000 pedidos recogidos en los tres primeros minutos y una escalada hasta los 289.000 en solo una hora, el modelo ha superado todas las previsiones, desbancando incluso los registros de arranque de Tesla y corroborando el dominio de los SUV eléctricos en las tendencias de compra del público chino.
Este volumen de reservas ha tenido efectos inmediatos en la bolsa de Hong Kong, donde las acciones de Xiaomi subieron hasta un 8% tras conocerse la excelente acogida del lanzamiento. Analistas coinciden en que el YU7 no solo refuerza la imagen de Xiaomi en el sector, sino que también la posiciona como un actor con potencial para liderar el mercado nacional y, posteriormente, expandirse internacionalmente.
Prestaciones, versiones y autonomía a la cabeza
El Xiaomi YU7 se comercializa en tres variantes: Standard, Pro y Max, partiendo de los 253.500 yuanes (unos 30.200 euros). La versión Standard cuenta con tracción trasera, 315 CV y una impresionante autonomía homologada de hasta 835 km (CLTC) gracias a una batería LFP de alta capacidad. La versión Pro, de mayor rendimiento, ofrece tracción total, 489 CV y una autonomía de 770 km, mientras que el Max remata la gama con 681 CV, doble motor, batería NMC de 101,7 kWh y una autonomía oficial de 760 km.
Es especialmente relevante que la autonomía de las versiones base del YU7 supera a la del Tesla Model Y. Además, la carga rápida de 800V permite pasar del 10% al 80% en solo 12 minutos, recuperando hasta 620 kilómetros de autonomía en apenas un cuarto de hora. Estos tiempos superan ampliamente a la competencia, consolidando al YU7 como una opción con gran ventaja en infraestructura de recarga.
Diseño aerodinámico y habitáculo tecnológico
En cuanto a diseño, el YU7 se aleja de lo convencional, con formas musculadas y detalles inspirados en deportivos premium y en el propio SU7. Sus 5 metros de longitud, 2 metros de ancho y una altura que ronda 1,60 metros lo sitúan en el segmento D-SUV coupé, con línea de techo inclinada y un alerón trasero que prolonga la caída aerodinámica. Destacan elementos como la parrilla activa regulable en 100 posiciones y un coeficiente aerodinámico de 0,245 para su categoría.
El interior refleja esa filosofía tecnológica y minimalista tan característica de Xiaomi, con materiales de alta calidad como el cuero Nappa y múltiples pantallas de última generación. La protagonista es la «Sky Screen» panorámica de 1,1 metros de ancho, complementada por un sistema de infoentretenimiento central de 16,1 pulgadas, Head-Up Display de 43,3”, dos pantallas traseras y un techo panorámico de 1,7 m². Los asientos delanteros ofrecen masaje, ajuste eléctrico y posición antigravedad, mientras que los traseros pueden reclinarse y contar con sus propias pantallas y climatización independiente.
El espacio también es una prioridad, con un maletero trasero de 678 litros, ampliable hasta 1.758 litros con los asientos abatidos, además de un maletero delantero de 141 litros y diferentes huecos repartidos por la cabina para una mayor practicidad en el uso familiar.
Tecnología, seguridad y conectividad
Xiaomi ha equipado el YU7 con tecnología avanzada para conducción semiautónoma. Todas las versiones cuentan con un sistema que combina LiDAR, radar de ondas milimétricas 4D, 11 cámaras de alta definición y 12 sensores ultrasónicos, gestionados por el potente chip NVIDIA Thor. Esto convierte al modelo en uno de los más sofisticados en asistencia a la conducción y seguridad activa.
La conectividad también destaca por incorporar 5G dual, Wi-Fi 7 y una integración total con el ecosistema Xiaomi a través de IoT. Es posible controlar dispositivos del hogar desde el coche o vincular varias pantallas con móviles y tablets de la marca. Las actualizaciones OTA se realizan en unos 15 minutos, y la batería cuenta con refuerzo contra impactos para mayor protección.
Stock, entrega inmediata y estrategia global
Una de las claves del éxito ha sido la política de disponibilidad inmediata. Xiaomi ha lanzado miles de unidades listas para entrega en pocos días, evitando las habituales listas de espera en otros eléctricos recién lanzados. Además, quienes tenían reservada una unidad del SU7 y aún no la han recibido, pueden cambiar su pedido por un YU7 en un plazo de tres días tras el lanzamiento.
Por ahora, el coche solo está disponible en China, aunque Xiaomi ya ha confirmado que España será uno de los primeros mercados europeos en recibir el YU7 cuando sea homologado. La marca apunta a que su división de coches eléctricos será rentable a finales de 2025 y, según los analistas, podría multiplicar sus ventas iniciales si mantiene el ritmo de pedidos y logra consolidar su ecosistema “Human x Car x Home”.
La llegada del YU7 representa un aviso a Tesla y a otras marcas premium europeas. Xiaomi demuestra que su incursión en la automoción no es un proyecto puntual, sino el inicio de una etapa en la que tecnología, conectividad y eficiencia se combinan en un SUV que ha logrado captar la atención del público y del sector casi de inmediato.