- Verizon y Nokia despliegan redes privadas 5G en Thames Freeport, Reino Unido.
- La infraestructura potenciará la logística, manufactura y control industrial en grandes puertos y plantas.
- La conectividad dedicada permitirá aplicaciones como IA, automatización y análisis de datos en tiempo real.
- Este avance refuerza la competitividad y transformación digital de uno de los polos logísticos más relevantes de Europa.
La implementación de redes privadas 5G se posiciona como pieza clave en la transformación digital de grandes zonas logísticas e industriales. En el caso más reciente, el Thames Freeport en el Reino Unido se prepara para una auténtica revolución tecnológica gracias al acuerdo alcanzado entre Verizon Business y Nokia. Estas infraestructuras facilitan a las empresas industriales acceso a conexiones seguras y rápidas, fundamentales para la gestión avanzada de datos y la digitalización de procesos logísticos.
Thames Freeport, una de las áreas económicas y portuarias más relevantes de Gran Bretaña, ha sido elegido como escenario para desplegar estos sistemas de conectividad de última generación. Situado en el estuario del Támesis, este corredor industrial de 34 kilómetros fue designado como Zona de Libre Comercio en 2021, otorgando incentivos fiscales para revitalizar e incentivar inversiones en la región.
Colaboración internacional para un proyecto pionero
El despliegue será liderado por Verizon Business en colaboración con Nokia, quienes aportarán hardware y software necesarios para este ambicioso proyecto. Esta alianza reafirma el compromiso de ambas compañías por digitalizar sectores clave como la logística y la manufactura, especialmente en mercados donde Verizon aún no cuenta con red pública propia.
La solución permitirá que sitios industriales estratégicos—como DP World London Gateway, el parque logístico de DP World Logistics Park, el Puerto de Tilbury y la planta de Ford en Dagenham—dispongan de una conectividad dedicada y confiable. Esto es fundamental para optimizar operaciones y mantener la competitividad internacional en la zona.
Beneficios tecnológicos de las redes privadas 5G para el sector industrial
Una de las principales ventajas de estas redes radica en ofrecer una conectividad independiente de la red pública, evitando congestiones o fluctuaciones en la velocidad. Esto las convierte en plataformas ideales para integrar aplicaciones industriales que requieren mucho ancho de banda y baja latencia, como análisis avanzado de datos, mantenimiento predictivo, control de vehículos autónomos o automatización de procesos.
La tecnología permitirá gestionar enormes volúmenes de datos para monitorizar en tiempo real maquinaria, drones, sensores y equipos industriales. Además, la seguridad y flexibilidad aumentan significativamente al poder adaptar la red a las necesidades cambiantes de cada empresa o planta, facilitando la integración de inteligencia artificial y analítica avanzada para facilitar la toma de decisiones.
El impacto en la transformación de los puertos europeos será notable, ya que proyectos como el del Thames Freeport representan un avance importante en la digitalización del sector logístico. La inversión en recursos tecnológicos permitirá manejar cargas más grandes, automatizar operaciones en tiempo real y garantizar trazabilidad y seguridad en toda la cadena logística.
La colaboración entre Verizon y Nokia introduce casos de uso concretos, que incluyen análisis de datos con apoyo de inteligencia artificial, control de maquinaria autónoma, sistemas de mantenimiento predictivo y vigilancia avanzada. Todo ello es esencial para afrontar los desafíos de una economía cada vez más interconectada y basada en la eficiencia tecnológica.
Las empresas involucradas destacan que este sistema respalda una transformación operativa que puede tener un valor multimillonario, siendo una pieza clave en la estrategia del Reino Unido para mejorar su competitividad en sectores de referencia internacional.