Verbos en Tercera Persona
Los verbos en tercera persona se refieren a verbos que se usan para hablar sobre otras personas y se usan en la forma singular del presente simple. Esta forma se conoce como tercera persona del singular. Por ejemplo: el él, ella, ella, ella, él o ella.
Cómo reconocer los verbos en tercera persona
Reconocer los verbos en tercera persona en inglés es fácil. Simplemente añada una -s a la forma básica del verbo. La -s se añade a todos los verbos regulares en tercera persona. Por ejemplo, los verbos regulares como trabajar, jugar y correr se convierten en trabaja, juega y corre en tercera persona del singular.
Ejemplos de Verbos en Tercera Persona
- He trabajado durante toda la mañana.
- Trabaja muy duro para mantener a su familia.
- A mi perro le gusta correr.
- Él gusta andar en bicicleta.
Ella siempre estudia por la noche.
Ellos disfrutan de ir de campamento.
Mi hermano sabe cantar.
Él habla con su amigo por teléfono.
Verbos en Tercera Persona
Los verbos en tercera persona se forman para referirse a la persona ajena a la conversación de la cual se habla. Estos verbos se usan normalmente para hablar acerca de hechos en el pasado, presente y futuro, y son imprescindibles para realizar conjugaciones de verbos.
Ejemplos de Verbos en Tercera Persona
Algunos ejemplos de verbos en tercera persona incluyen:
- Comer: él come, ella come, ellos comen
- Andar/Caminar: él anda, ella anda, ellos andan
- Dormir: él duerme, ella duerme, ellos duermen
Estos verbos se conjugan como verbos regulares en tercera persona, la forma de conjugarlos se basa en la inflexión del lenguaje.
Tipos de Verbos en tercera persona
Existen dos tipos principales de verbos en tercera persona:
- Verbos Regulares: conjugan según la terminación en la que el verbo se escribe ( comer por ejemplo). En este caso, la terminación sería -er
- Verbos Irregulares: su conjugación no cambia según la terminación del verbo ( ir), en este caso la forma del verbo no cambia, salvo en la tercera persona, donde queda va
En definitiva, los verbos en tercera persona son verbos inseparables, tanto en el discurso como en la escritura; son necesarios para la correcta comunicación en todas las lenguas.
Verbos en tercera Persona del Singular
Los verbos en tercera persona del singular se utilizan para referirse a una persona, animal u objeto en singular, se menciona él, ella o aquello.
Ejemplos de verbos en tercera persona del singular
Algunos ejemplos de verbos en tercera persona del singular son:
- Correr: Él corre.
- Saltar: Ella salta.
- Escuchar: Aquello escucha.
Reglas de conjugación de verbos en tercera persona del singular
- Para formar la tercera persona del singular de los verbos regulares, simplemente hay que agregarle una «-s» al final del infinitivo del verbo (comer → Él come).
- Para formar la tercera persona del singular de los verbos irregulares, hay que recordar la conjugación para cada verbo (decir → Él dice).
Verbos en tercera persona
Los verbos son las palabras que dan significado a las frases. Todos los verbos pueden ser conjugados en distintas personas en función de los sujetos que se estén tratando.
Verbos conjugados en tercera persona
Los verbos conjugados en tercera persona se refieren a los sujetos él, ella y ellos. Estos tipos de verbos se usan cuando el sujeto de la frase no es el que está hablando. En este caso, el verbo se debe conjugar en tercera persona. Algunos ejemplos de verbos conjugados en tercera persona son:
- Él: Baila, Se sienta, Habla.
- Ella: Discute, Descansa, Camina.
- Ellos: Trabajan, Cantan, Hablan.
Cambios en la conjugación de los verbos
La conjugación de los verbos depende del tiempo verbal en el que se use. Para los verbos conjugados en tercera persona, hay algunos cambios de los que hay que tener en cuenta a la hora de conjugar los verbos:
- En presente simple: Suelen tener la terminación «-s» al final, por ejemplo: Baila, trabaja, habla.
- En pasado simple: Para los verbos regular el pasado simple es ese mismo verbo con se terminación «-ed». Por ejemplo: Bailó, trabajó, habló.
En síntesis, los verbos en tercera persona se usan para referirse a los sujetos que no sean el que está hablando. Además, se deben tener en cuenta los cambios de la conjugación del verbo dependiendo del tiempo verbal en el que se use.