Variables Cualitativas Ordinales

Última actualización:
Autor:

Variables Cualitativas Ordinales

Las variables cualitativas ordinales son un tipo de variable que pertenece a las variables cualitativas y se caracterizan por la clasificación ordenada de una población en categorías según cuando sus atributos presentan un orden de jerarquía. Estas variables suelen medir en niveles, grados o clases.

Características de las Variables Cualitativas Ordinales

  • Identifican diferencias entre las variables medidas en términos de grados entre los niveles.
  • No hay reglas establecidas para definir el uso de una escala ordinal.
  • Es necesario contar con los datos para poder realizar el cálculo de los valores.
  • No se deben agregar o restar distintos niveles, ya que pueden alterar los resultados.
  • Suelen recoger infomración sobre opiniones y problemas.

Ejemplos de Variables Cualitativas Ordinales

Para entender mejor esta clase de variables cualitativas, mostramos algunos ejemplos para ver su características.

  • Nivel de respaldo económico familiar: Pobre, Bajo, Medio, Alto.
  • Experiencia laboral: Sin experiencia, 1 año, 2 a 5 años, Más de 5 años.
  • Escala de satisfacción: Insatisfecho, Poco satisfecho, Satisfecho, Muy satisfecho.
  • Escala de salud: Pésimo, Malo, Regular, Bueno, Excelente.
  • Escala de evaluación de trabajo: Muy insatisfactorio, Insatisfactorio, Regular, Satisfactorio, Muy Satisfactorio.

Estos son algunos ejemplos de cómo se utiliza la variable cualitativa ordinal. La identificación de los niveles es indispensable para medir la variable.

Estas variables se suelen emplear en estudios de satisfacción, evaluación de trabajo, opinión pública, entre otros.

¿Qué son las Variables Cualitativas Ordinales?

Las Variables Cualitativas Ordinales son un tipo de variable cualitativa empleadas para categorizar los datos a fin de clasificar de manera jerárquica los valores de la variable. Estas variables están enfocadas en el nivel de la medida a partir del cual se obtiene, clasificando éstos en jerarquías para representarlos.

Un Ejemplo de Variable Cualitativa Ordenal

Un ejemplo de variable cualitativa ordinal podría ser el de grado de escolaridad, en la que los datos estarían clasificados de la siguiente manera:

  • Nivel Primario: Primer Ao, Segundo Ao, Tercer Ao.
  • Nivel Secundario: Primero a Cuarto Ao.
  • Nivel Superior: Universidad o Instituciones Profesionales.

Estadística y Variables Cualitativas Ordenales

En Estadística, la ordenación de los valores de una Variable Cualitativa Ordinal es un requisito para la aplicación de diferentes técnicas, como son la media, desviación estándar, etc.

Dependiendo de la diversa gama de jerarquías que existe, la aplicación de estas técnicas se realiza de acuerdo a la forma en la que los datos han sido clasificados previamente. Si los datos están organizados jerárquicamente, se podrán calcular la media, desviación estándar, etc. de los datos de acuerdo a cada una de las categorías de la jerarquía.

Tipos de Variables Cualitativas Ordenales

Existen distintos tipos de Variables Cualitativas Ordenales, tales como:

  • Intervalos de edad.
  • Escalas de medición (por ejemplo, escala de Likert).
  • Clasificaciones de riesgo.
  • Categorías de tamaño de empresa.

Cada una de estas variables cualitativas ordinales contiene un criterio de ordenación distinto, pero el principio básico es el mismo: clasificar los datos para obtener patrones y categorizarlos para su mejor análisis.

Variables Cualitativas Ordinales

En estadística, una variable cualitativa ordinal es una variable que permite agrupar a los valores en categorías que tienen un orden natural entre ellos. La diferencia con una variable cualitativa simple es que los valores están necesariamente acomodados de mayor a menor en diferentes niveles. Estas variables tienen un alto grado de subjetividad, ya que son consideraciones personales del estudioso sobre los diferentes rangos.

Ejemplos:

  • Calificaciones de un examen (1- muy bajo, 2- bajo, 3- medio, 4- alto, 5- muy alto)
  • Nivel de satisfacción en una encuesta (1-nada, 2-poco, 3-regular, 4-mucho, 5-muchísimo)
  • Nivel de dificultad de una tarea (0-muy fácil, 1-fácil, 2-medio, 3-difícil, 4-muy difícil)

Mientras que los datos cualitativos ordinales se consideran como una variable subjetiva, es importante recordar que estos se pueden analizar estadísticamente para encontrar patrones y conocer tendencias. Uno de los principales métodos para realizar este examen es mediante el cálculo de un Índice de Coeficiente de Correlación Ordinal (r).

  Cómo Conectar Un Dvd a Una Pantalla

Deja un comentario