Tratado de Petrópolis
El Tratado de Petrópolis fue un acuerdo diplomático firmado en el año 1903 entre los presidentes de las Repúblicas de Brasil y Paraguay. El objetivo del tratado fue establecer la frontera entre estos países.
Historia
En 1889 Paraguay fue bloqueado por los países de Argentina, Brasil y Uruguay, lo que desencadenó la Guerra de la Triple Alianza. El 30 de abril de 1870, Paraguay firmó el Tratado de Paz, mediante el cual reconoció su derrota en la guerra.
En 1903 los presidentes de las Repúblicas de Brasil y Paraguay, Manuel Ferraz de Campos Sales y Benigno Ferreira, firmaron el Tratado de Petrópolis. Este tratado determinó la frontera entre los dos países por el río Paraguay y el río Apa. El tratado fue ratificado por el Congreso de Brasil el 17 de diciembre de 1903.
Principales Cláusulas del Tratado
El Tratado de Petrópolis tiene 5 cláusulas principales:
- Cláusula 1: Establece la división de la frontera entre los dos países por el río Paraguay y el río Apa.
- Cláusula 2: Establece la obligación de los dos países de respetar la soberanía del otro y no hacer nada que pueda causar molestias o daños a las partes.
- Cláusula 3: Establece la libertad de comercio entre los dos países sin impuestos o discriminación.
- Cláusula 4: Establece que los dos países estarán obligados a respetar los derechos de los ciudadanos de ambas partes.
- Cláusula 5: Establece la responsabilidad compartida de las dos partes en el mantenimiento de la paz en la frontera.
Implicaciones del Tratado
El Tratado de Petrópolis tiene un significado profundo para los brasileños y paraguayos. Estableció la paz y la estabilidad, al tiempo que estableció un marco de colaboración en la región.
El tratado también fue una respuesta a la ocupación de territorio por las potencias extranjeras en otros lugares del mundo. Fue un llamamiento a todos los países a solucionar sus diferencias por medios pacíficos y negociados.
Conclusion
El Tratado de Petrópolis fue un acuerdo entre el Brasil y el Paraguay para establecer una frontera entre los dos países. Tiene 5 cláusulas principales que abarcan la soberanía, la libre circulación de bienes y personas, el respeto a los derechos de los ciudadanos y el mantenimiento de la paz en la frontera. El tratado también fue un llamamiento a otros países a solucionar sus diferencias por medios pacíficos negociados.
El Tratado de Petrópolis: Una Mirada al Pasado
Introducción
El Tratado de Petrópolis es un tratado de libre comercio firmado en Brasil en julio de 1903. Fue efectivamente el primer tratado de libre comercio de América Latina, con el que se buscaba legalizar y promover el libre comercio entre los países firmantes, es decir, entre Estados Unidos y Brasil.
Contexto
El tratado fue negociado por medio de la llamada Misión Ballentyne, en la cual un grupo de hombres fueron elegidos por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt para liderar las negociaciones. Esta Misión partió de Estados Unidos a finales de 1902, con el propósito de negociar un tratado que permitiera el establecimiento de un comercio franco entre los dos países.
Contenido
- Principales Disposiciones del Tratado
- Adopción de tarifas arancelarias mínimas, con el fin de establecer un arancel promedio para todos los productos que intercambien los dos países.
- Los dos países deben cooperar para evitar el contrabando.
- El tratado establece que los barcos de cada país tendrán libertad para entrar y salir libremente de los puertos de los dos países.
- Los cargadores de los países firmantes deben tener el mismo trato los unos con los otros.
- Los ciudadanos de los dos países tendrán los mismos derechos a trabajar fuera de sus fronteras.
- Impacto del Tratado
- El acuerdo estabilizó el comercio entre los países, lo que permitió un crecimiento sostenido en el volumen de exportación de productos de Brasil hacia Estados Unidos.
- Las tarifas impuestas en el tratado influenciaron el comercio posteriormente con otros países.
- El acuerdo contribuyó al proceso de modernización de Brasil, ya que el intercambio de productos con Estados Unidos puso en contacto la producción brasileña con la tecnología y los avances de Estados Unidos.
Conclusion
El Tratado de Petrópolis es una parte importante de la historia de Brasil y Estados Unidos. Desde 1903, el tratado se ha convertido en una piedra angular para la relación entre ambos países y ha establecido una plataforma para el crecimiento de ambas economías. La firma de este tratado es un ejemplo de una colaboración productiva entre naciones, que ha sido benéfica para ambos países.