Transicion del feudalismo al capitalismo

Última actualización:
Autor:

Transición del Feudalismo al Capitalismo

Introducción

La transición del feudalismo al capitalismo marcó el desarrollo de Europa y Occidente durante los siglos XIV al XIX. Durante este periodo de transición, los cambios económicos, cambios tecnológicos y cambios en los sistemas políticos eventualmente culminaron en la revolución industrial.

Causas

Hay algunos factores principales que contribuyeron y causaron la transición del feudalismo al capitalismo. Estos incluyen:

  • Aumento de la población: La mayor población urbana contribuyó al comercio interno y el intercambio internacional entre regiones y países. Esto, a su vez, contribuyó a un mayor y más dinámico desarrollo económico.
  • Comercio Internacional: El comercio internacional ayudó a desarrollar nuevas fuentes de materias primas, alimentos y mercancías. Esto llevó a la necesidad de nuevos métodos de producción, organización y economía.
  • Ciencia y Tecnología: Los avances científicos y tecnológicos tuvieron un factor decisivo en la transición del feudalismo al capitalismo. Las nuevas máquinas y procedimientos fabricados, la invención de la rueda dentada y los avances en la metalurgia ayudaron a estandarizar los productos y aumentar la producción.

Efectos

En la transición del feudalismo al capitalismo, hubo varios efectos importantes a largo plazo. Estos incluyen:

  • Eliminación de los Señoríos Feudales: El declive gradual de los sistemas feudales llevó a la eliminación de los señoríos y la aparición de la propiedad privada.
  • Mejoras en el transporte: Las mejoras en los métodos de transporte permitieron la distribución de bienes a un radio de alcance mucho mayor, lo que llevó al comercio internacional y el crecimiento económico.
  • Aparición de nuevos mercados: Con la mejora en el transporte y la producción, los nuevos mercados fue creados para satisfacer las necesidades de la población. Esto contribuyó al desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Conclusiones

La transición del feudalismo al capitalismo fue un proceso lento y gradual que marcó un gran cambio en la forma en que el mundo occidental se organizaba. Los cambios en la población, la tecnología y la globalización fueron las principales fuerzas detrás de esta transición. Estas fuerzas contribuyeron al aumento de la propiedad privada y el establecimiento de nuevos mercados, que tuvieron un impacto significativo en el desarrollo económico de Europa y Occidente a largo plazo.

Transición del feudalismo al capitalismo

La transición entre el feudalismo y el capitalismo es un proceso histórico donde la estructura económica y social fue basada en la propiedad privada y la competencia económica. Esta transición tiene lugar a finales de la Edad Media y origina cambios significativos en la producción agraria, el comercio, el financiamiento y el comercio a nivel mundial.

La caída de la servidumbre feudal

La principal característica del feudalismo que se vio afectada fue la servidumbre. La servidumbre feudal era una relación de dependencia entre el señor y sus súbditos nobiliarios. Los vasallos daban su lealtad al señor en forma de servicios. Con el surgimiento del capitalismo y la formación de estados absolutistas, la servidumbre fue abolida.

Los cambios en la producción agraria

Con la llegada de la revolución industrial, aumentaron las exigencias de los propietarios en cuanto al aumento de la producción. Esto trajo consigo innovaciones tecnológicas en el ámbito agrícola, como mecanización, sistemas de riego, y uso de fertilizantes. La industria se centró en la producción de cereales para abastecer la demanda. Esto permitió una mayor eficiencia y rentabilidad. Esto acentúa los conflictos entre el labrador y el estado o la clase terrateniente.

El aumento del comercio y el financiamiento

La transición del feudalismo al capitalismo influyó también en el comercio y el financiamiento. Durante la Edad Media, el comercio estaba regulado por un sistema de sombreros, que afectaban a la producción, el transporte y el comercio. Con la llegada del capitalismo, el comercio fue desregulado para impulsar la economía. Esto permitió un mayor intercambio de bienes y servicios entre regímenes económicos diferentes.

Además, el financiamiento también se ve afectado con la llegada del capitalismo. El antiguo sistema de tributos y rentas se reemplazó por el sistema bancario capitalista. Esto permitió una mayor circulación de dinero, lo que producía un mayor crecimiento económico.

Conclusiones

En conclusión, la transición del feudalismo al capitalismo tuvo lugar a finales de la Edad Media. Esto trajo consigo cambios significativos en la producción agrícola, el comercio, el financiamiento y el comercio a nivel mundial. Estos cambios permitieron una mayor eficiencia, rentabilidad y desarrollo económico, así como el surgimiento de estados modernos más eficientes.

  Cómo Descargar Juegos Gratuitos en Ps4

Deja un comentario