Tipos de Saberes
Los saberes son un conjunto de conocimientos, habilidades, competencias o información adquirida de una persona a lo largo de su vida, que la sirven para interactuar con el medio que la rodea.
Existen distintos tipos de saberes, que se clasifican según los contenidos y contextos a los que estén relacionados.
Saberes teóricos o formales
Son aquellos saberes adquiridos a través de la educación reglada, con un contenido altamente estructurado, en el que entran en juego datos, conceptos, principios y teorías aprendidos por el individuo dentro de un contexto académico.
- Ejemplos: saber matemático, lingüístico, histórico, geográfico, lógico-matemático.
Saberes comunes o prácticos
Son aquellos saberes adquiridos en el ámbito familiar y social que surgen como un conjunto de conductas permitidas, apropiadas y valoradas en un entorno determinado, como normas para interactuar con el medio.
- Ejemplos: habilidades de vida (cocción, limpieza, costura, etc. ), juicios éticos, estrategias de aprendizaje, experiencias familiares y laborales, actitudes positivas.
Saberes científicos o tecnológicos
Son aquellos saberes adquiridos a través del proceso científico, que poseen un carácter tanto metodológico como tecnológico.
- Ejemplos: manipulación de aparatos científicos, interpretación de resultados obtenidos, innovación de productos, así como el desarrollo de procesos y tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas.
Todos estos saberes permiten a la persona desarrollarse como tal, aprovechar sus capacidades para enfrentar los retos que se le presentan y mejorar sus habilidades para el aprendizaje a lo largo de su vida.
Los Tipos De Saberes
El conocimiento y la comprensión de una disciplina, tema o habilidad se refleja en los tipos de saberes. Estos pueden variar ampliamente entre las áreas académicas, las profesiones y hasta las habilidades cotidianas.
El Saberes Reflexivos
Los saberes reflexivos se refieren a la comprensión de conceptos y principios abstractos. Estas habilidades se relacionan con el pensamiento crítico. El aprender a pensar de forma crítica, el descubrir relaciones entre los principios y el desarrollar habilidades estratégicas son relacionadas con el saber reflexivo.
El Saberes Procesuales
Los saberes procesuales se refieren a habilidades y procedimientos que se necesitan para completar una tarea. Estas cosas se pueden aprender y practicar; enseñan al estudiante como a hacer tareas específicas. Algunos ejemplos incluyen:
- Programar: Utilizar un lenguaje de programación para escribir código de computadora.
- Escribe: Componer un mensaje argumentativo o un relato bien construido.
- Resolver problemas matemáticos: Utilizar diferentes métodos formales para llegar a la solución de un problema matemático.
El Saberes Factuales
Los saberes factuales se refieren a la información y los conocimientos específicos en un tema determinado. Esto incluye conocimiento esencial sobre los principios básicos o conceptos en un determinado tema. Algunos ejemplos incluyen:
- Ciencias: La información dependiente del conocimiento científico como los hechos y principios en una materia específica.
- Historia: El conocimiento y el entendimiento de los sucesos y personajes históricos.
- Geografía: El conocimiento y el entendimiento de los rasgos físicos y culturales en diferentes partes del mundo.
Tipos de Saberes
Los seres humanos poseen una variada y extensa cantidad de saberes distintos, muchos de los cuales se han desarrollado y profundizado a lo largo de la historia. Estos saberes ayudan a los seres humanos a comprender y mejorar su entorno y su vida. Existen cuatro tipos principales de saberes.
Conocimiento Empírico o Práctico
El conocimiento empírico o práctico se refiere al conocimiento adquirido principalmente mediante la experiencia directa o la observación directa. Por ejemplo, un mecánico tendrá conocimiento empírico sobre cómo reparar un vehículo, un pintor de casas sobre cómo pintar una casa y un manual de operaciones sobre cómo realizar una tarea. Estos conocimientos son muy útiles para realizar tareas prácticas y tienen gran valor para los seres humanos.
Conocimiento Teórico
El conocimiento teórico se refiere al conocimiento adquirido principalmente mediante la investigación y el estudio. Por ejemplo, los conocimientos científicos se descubren mediante la investigación y el estudio de los fenómenos naturales y los patrones que se producen a través del tiempo. Los conocimientos teóricos son de gran valor para la humanidad ya que nos ayudan a comprender y mejorar nuestro entorno.
Conocimiento Cultural o Tradicional
El conocimiento cultural o tradicional se refiere al conocimiento adquirido principalmente a través de la tradición y las prácticas heredadas de generación en generación. Esto incluye el conocimiento de la cultura, el folklore y la historia de una comunidad, así como la sabiduría y los consejos. Muchas culturas han desarrollado su propia comprensión y su propia forma de vida. El conocimiento cultural o tradicional es indispensable para aprender, comprender y mantener esas tradiciones.
Conocimiento Espiritual o Místico
El conocimiento espiritual o místico se refiere al conocimiento adquirido principalmente a través de la meditación y la espiritualidad. Esto se relaciona con el conocimiento de sí mismo, la conexión con el universo y la pertenencia al todo. Esta forma de conocimiento se considera una parte fundamental del ser humano y se cree que ayuda a las personas a encontrar un sentido de propósito y satisfacción en sus vidas.
En conclusión, hay cuatro tipos principales de saberes: el conocimiento empírico o práctico, el conocimiento teórico, el conocimiento cultural o tradicional y el conocimiento espiritual o místico. Cada uno de estos saberes aporta a la humanidad una comprensión y una mejor comprensión de nuestro entorno.