Teoría Neomalthusiana – Bases Propuestas y Crítica Reformista
Propuestas Neomalthusianas
La teoría Neomalthusiana es una moderna interpretacción del pensamiento y las ideas de Thomas Robert Malthus (1798) acerca del crecimiento económico y la demografía. Resume la idea de Malthus de que el crecimiento de la población mejora los medios de producción, pero que el medio ambiente finito no puede albergar el aumento de la población. Esta teoría se intensificó con el deterioro ambiental como consecuencia de la industrialización.
Bases de las Propuestas Neomalthusianas
- Crecimiento de la Población – la tasa de crecimiento de la población es el resultado directo de la interacción entre los avances tecnológicos, la mejora de la alimentación, la higiene mejorada, y la creciente comprensión de la medicina.
- Limitación de Recursos – los recursos finitos de la Tierra limitan el crecimiento de la población y pueden conllevar a la desigualdad social entre la población.
- Empobrecimiento – el crecimiento excesivo de la población afecta a los estratos más pobres de la sociedad aumentando la pobreza.
- Clarificación de las Consecuencias – la teoría Neomalthusiana se ha usado para enfocar el sostenible desarrollo a lo largo del tiempo.
Crítica a la Teoría Neomalthusiana
La teoría Neomalthusiana ha sido criticada por algunos por presuponer que los recursos de la Tierra son finitos e inamovibles. Algunos argumentan que el avance tecnológico a lo largo del tiempo ha sido tan grande que los inventos y los descubrimientos han mejorado la calidad de los recursos, permitiendo así su uso en mayor cantidad.
Además, algunos cuestionan la idea de que el crecimiento de la población siempre trae desigualdad social. Ellos argumentan que los avances tecnológicos y las mejoras en los medios de producción han hecho posible que muchas personas mejoren su situación económica y vivan bajo mejores condiciones.
Bibliografía
Rostow, W. (1960). El desarrollo económico de una sociedad tránsitiva. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University Press.
Notestein, F. (1945). Población: Una perspectiva evolutiva. New Haven: Yale University Press.
Robbins, L. (1944). Las clases De economía política. Londres: Macmillan.
Teoría Neo-Malthusiana: Bases y Críticas Reformistas
Introducción
La teoría de Neo Malthusiana (también conocida como teoría de los límites de Malthus o la teoría Neo-Malthusiana) es una teoría económica que sostiene que el crecimiento económico siempre está limitado por la cantidad de recursos disponibles para utilizar. Esta teoría sostiene que, si se utilizan más recursos de los que hay disponibles, la economía no puede seguir creciendo. Se trata de la crítica de Malthus de la idea de que el pueblo puede crecer indefinidamente y se basa en la preocupación de que los recursos naturales se agotarían si se permitiera un crecimiento económico ilimitado. La teoría neomalthusiana es comúnmente citada en los debates medioambientales actuales.
Bases de la Teoría Neo-Malthusiana
Los principios de la Teoría Neo-Malthusiana pueden clasificarse en tres categorías principales:
- Principio de los límites físicos: El crecimiento económico es limitado por los recursos físicos disponibles. Estos recursos incluyen materias primas como minerales o recursos naturales como la tierra. Estos recursos son finitos y, por lo tanto, hay un límite para el crecimiento. Si se usan más recursos de los que hay disponibles, la economía no podrá continuar creciendo.
- Principio de la demanda de recursos: La teoría Neo-Malthusiana afirma que el crecimiento económico depende de la cantidad de recursos disponibles para usarse. Cuanto más recursos estén disponibles, mayor será el crecimiento económico posible. Por el contrario, cuanto menos recursos estén disponibles, más limitado será el crecimiento económico.
- Principio de los efectos adversos del crecimiento: La teoría Neo-Malthusiana también reconoce los efectos adversos del crecimiento. Estos efectos incluyen la contaminación, la destrucción del ecosistema y el agotamiento de los recursos. Esto establece un límite a la cantidad de crecimiento económico posible.
Crítica Reformista
Durante décadas, la teoría Neo-Malthusiana ha sido objeto de críticas de parte de muchos economistas, que argumentan que los límites físicos no son necesariamente los principales limitantes del crecimiento económico. Estos economistas argumentan que la tecnología puede permitir una mayor eficiencia en la producción de recursos, lo que significa que hay más recursos disponibles para producir más bienes y servicios. Además, estos economistas argumentan que la tecnología también puede reducir los efectos adversos del crecimiento. Esto significa que la economía puede crecer sin causar una amenaza a la naturaleza. Al mismo tiempo, estos mismos economistas aceptan que los recursos naturales son finitos y que el crecimiento económico siempre tendrá límites físicos.