Teoría de Malthus
La teoría de Malthus fue formulada en 1798 y fue formulada por Thomas Malthus. Esta teoría señala la dificultad que la humanidad enfrenta para mantener un crecimiento sostenible debido a los límites impuestos por una oferta limitada de tierras y recursos. Esta teoría también muestra la relación entre la economía con el ambiente y los recursos naturales.
Malthus propone la idea de que la tasa de crecimiento de la población humana es mayor que la tasa de crecimiento inicial de la producción alimentaria (generalmente grano). Esto se debe a que la producción alimentaria solo puede aumentar en una proporción más lenta, extendiéndose principalmente por dos mecanismos:
- Producción intensiva: el uso de fertilizantes y la irrigación para aumentar la producción en la misma área.
- Expansión de superficies de tierra cultivables: Low yielding realizando el abastecimiento de tierras se expande la oferta, pero también se reduce la diversidad y, a menudo, también la calidad.
Resultados
El resultado final es que la población humana crece a un ritmo mayor que el de la producción de alimentos, lo que significa que, a la postre, la humanidad se enfrenta a una hambre y miseria cada vez mayor. El estado natural de la humanidad es el estado de continua escasez, y los aumentos en la producción alimentaria conducen solo a un breve respiro antes de que la presión demográfica lleve a una nueva hambruna.
Ejemplos
Un ejemplo clásico de los límites impuestos por la teoría de Malthus es el aumento en la producción alimentaria en la Inglaterra a finales del siglo XVIII. Algunos recursos naturales – como el carbón – midieron la maquinaria para los molinos para el producto de grano más rápido de lo posible. Esto ha traído un gran crecimiento en la producción alimentaria y la alimentación de la población en general, pero también ha significado que la población humana ha aumentado a mayor ritmo.
Cómo resultado, los precios de los alimentos han aumentado desproporcionadamente en comparación con los salarios y las personas empobrecidas han terminado como los principales afectados por el aumento en la producción de alimentos.
Conclusiones
La teoría de Malthus es un recordatorio importante de cómo la economía humana se ve limitada debido a los recursos finitos de la Tierra. No obstante, esta teoría no aborda los importantes avances en la tecnología y las prácticas agrícolas que han hecho posible un mayor crecimiento en la producción, como el uso de máquinas, abonos químicos, nuevas variedades de alimentos y muchas otras iniciativas. Esto resume que, si bien hay límites naturales a lo que se puede lograr, en general sí es posible incrementar la producción alimentaria y superar los límites señalados por Malthus.
Teoría de Malthus
¿Quién fue Thomas Robert Malthus y qué es la Teoría de Malthus?
Thomas Robert Malthus fue un filósofo, economista y demógrafo briánico.
Su obra más conocida es la «Ensayo sobre el principio de población». Esta obra plantea la Teoría de Malthus, que era una crítica radical de los principios de equilibrio económico de David Ricardo.
La teoría de Malthus dice que la población humana crecerá más rápidamente que la producción de alimentos. Esto significa que, a medida que aumenta la población, disminuye el suministro de alimentos para el resto de personas. Esta teoría también indica que habrá una tendencia a la baja en los niveles de salud, debido a la escasez de alimentos.
Puntos Importantes de la Teoría de Malthus
- La tasa de natalidad es muy alta y la tasa de mortalidad es muy baja, lo que resulta en la creación de una gran cantidad de personas.
- El suministro de alimentos no puede mantenerse al mismo nivel que la tasa de natalidad.
- La oferta excede los límites naturales que el medio ambiente puede soportar.
- Esta sobrepoblación da lugar a una baja calidad de vida para la población más pobre, especialmente en las áreas rurales.
Ejemplos de la Teoría de Malthus
La Teoría de Malthus se ha usado para explicar algunos hechos históricos. Por ejemplo, puede explicar el Hambrunazo de Irlanda de 1840, cuando una gran parte de la población murió de hambre debido a la falta de alimentos y una tasa de natalidad excesivamente alta.
Además, esta teoría se ha usado para explicar el crecimiento poblacional en países en desarrollo. Estos países tienen una tasa de natalidad mucho más alta que la tasa de mortalidad, lo que resulta en una población en aumento. Sin embargo, el suministro de alimentos no puede proporcionar suficientes recursos para toda la población, resultando en una mala distribución de los recursos y una baja calidad de vida.
Conclusiones
La Teoría de Malthus sigue siendo una teoría controversial. Puede ser una gran ayuda para explicar ciertos fenómenos históricos y el crecimiento poblacional en países en desarrollo. Sin embargo, también existen otras teorías que explican otros aspectos del crecimiento económico.
En general, la Teoría de Malthus se ha convertido en un concepto importante para comprender la evolución económica de diversos países y la importancia de mantener un equilibrio natural entre el suministro y la demanda.