Sustantivos Derivados De Verbos
Los sustantivos derivados de verbos son palabras formadas a partir de verbos para expresar una acción. Estas palabras proveen de más variedad a nuestro lenguaje y permiten expresar cosas de una forma más clara, vívida y concreta.
Tipos de Sustantivos Derivados de Verbos
Hay muchos tipos, los más comunes son:
- Gerundios: son la forma verbal que se obtiene agregando la -ando o -iendo a los infinitivos. Por ejemplo: escuchando, bailando, abriendo.
- Infinitivos: son aquellas formas verbales que terminan en -ar, -er y -ir. Por ejemplo: levantar, comer, escribir.
- Participios: son la forma pasiva del verbo. Estas palabras terminan normalmente en -ado o -ido. Por ejemplo: levantado, comido, escrito.
- Agentes: estos son sustantivos derivados de los verbos que representan la persona, animal o objeto que realiza la acción. Por ejemplo: lector, conductor, protagonistas.
Ejemplos de Sustantivos Derivados De Verbos
A continuación hay algunos ejemplos claros de como se forman sustantivos derivados de los verbos:
- Comer: comida, comensal, comedor.
- Llevar: llevador, llevamiento, llevante.
- Caminar: caminante, caminar, caminata.
- Escuchar: escucha, escucharse, escucharlo.
Por lo tanto, como se puede ver, hay muchos estilos diferentes de utilizar los verbos para crear sustantivos más concisos y descriptivos. Esto proporciona al lenguaje mayor variedad y facilidad para expresar cosas de una forma clara y precisa.
Sustantivos Derivados de Verbos
Cómo bien se conoce, el lenguaje es una herramienta muy poderosa para comunicar ideas, sentimientos, pensamientos o información. Existen varias formas de expresar un mismo concepto. Por ejemplo, uno de estos modos es mediante la derivación de sustantivos a partir de verbos.
Ejemplos
Tomemos en cuenta los siguientes ejemplos:
- Escribir – escritura
- Cantar – cantata
- Nadar – natación
Cómo se puede observar en las palabras anteriores, uno de los sustantivos deriva de los verbos escribir, cantar y nadar. Estos son sólo algunos ejemplos, puesto que hay muchos más.
Fórmula general para Derivar Sustantivos a Partir de Verbos
Hay una fórmula general para derivar sustantivos a partir de verbos que es la siguiente: sufijo + participio. Donde el sufijo es el responsable de la creación de la nueva palabra y el participio se refiere al verbo. La clase de sufijo dependerá del significado que se desee dar a la palabra. Por ejemplo:
- Acción – «ar», «eo», o «mente»
- Lugar – «ejo» o “ería”
- Instrumento – «-il» o «-rra»
- Recipiente – «ero» o «or»
Esta es la fórmula general para derivar sustantivos a partir de verbos. Ahora podemos darnos cuenta de que el lenguaje nos ofrece la posibilidad de expresar un mismo concepto de diferentes maneras. Esto hará que nuestra comunicación sea más fácil y precisa.
Sustantivos Derivados de Verbos
Los verbos son palabras que representan acciones, sentimientos o estados. Los sustantivos derivados de verbos son palabras que se forman a partir de un verbo y que tienen la misma significación que él. Estas palabras se crean añadiendo sufijos específicos. Aquí hay algunos ejemplos de sustantivos derivados de verbos:
Ejemplos
- Hacer: hacer -> hecho.
- Nacer: nacer -> nacimiento.
- Correr: correr -> corrida.
- Tomar: tomar -> tomado.
- Saltar: saltar -> salto.
- Cantar: cantar -> canto.
Algunos verbos no se pueden usar para formar sustantivos, ya que su significado es ambiguo. Estos verbos son denominados verbos no sustantivables. Por ejemplo, el verbo «ir» no se puede usar para formar ningún sustantivo. Otros verbos que no se pueden usar para formar sustantivos son «caber», «valer», «poner», etc.
Los sustantivos derivados de verbos son útiles para agregar mayor significado a una oración, así como para dar una clara indicación de la acción, sentimiento o estado representado por el verbo.
Sustantivos Derivados de Verbos
Un sustantivo derivado de un verbo es una palabra que proviene de un verbo pero que funciona como sustantivo. Este tipo de palabras pueden ser usadas para hablar sobre una acción o un hecho.
Ejemplos de Sustantivos Derivados de Verbos
Aquí hay algunos ejemplos de sustantivos derivados de verbos:
- Emisión – Del verbo emitir.
- Escritura – Del verbo escribir.
- Detención – Del verbo detener.
- Decisión – Del verbo decidir.
- Visión – Del verbo ver.
Estos ejemplos muestran cómo los verbos se transforman en sustantivos para referirse a una acción o a un hecho. En inglés, los sustantivos derivados de verbos se conocen como verbos nominalizados o verbos sustantivizados.
Cómo Formar Sustantivos Derivados de Verbos
Hay varias maneras de formar sustantivos derivados de verbos. La forma más común es agregar una terminación (-ción, -sión, -miento, etc.). Algunos de los ejemplos anteriores muestran cómo esto se logra:
- Emisión – añadiendo «-sión» al verbo «emitir»
- Escritura – añadiendo «-ura» al verbo «escribir»
- Detención – añadiendo «-ción» al verbo «detener»
- Decisión – añadiendo «-sión» al verbo «decidir»
- Visión – añadiendo «-sión» al verbo «ver»
En inglés, algunas palabras que provienen de verbos pueden formarse añadiendo un prefijo o un sufijo. Algunos ejemplos de esto son:
- Invención – el prefijo «in-» se agregó al verbo «inventar»
- Gestión – el prefijo «ge-» se agregó al verbo «gestionar»
- Actitud – el sufijo «-tud» se agregó al verbo «actuar»
- Corrección – el sufijo «-ción» se agregó al verbo «corregir»
Cómo estas ejemplos muestran, hay muchas maneras de formar sustantivos derivados de verbos. Al igual que con otro tipo de palabras, es importante entender el significado de los verbos para poder ver cómo se han derivado los sustantivos.