Sucesion ecologica

Última actualización:
Autor:

La secuencia ecológica

¿Qué es una sucesión ecológica?

La sucesión ecológica es un proceso de cambio lento, graduado e irreversible del ambiente biológico, donde una comunidad reemplaza a la anterior hasta establecer un estado equilibrado con el entorno. Esto sucede cuando una comunidad huele el paso de los años, mueren las especies y se crean las comunidades de criaturas a partir de los restos de la vida anterior.

Tipos de sucesiones ecológicas

Estas secuencias pueden ser primarias o secundarias.

  • Sucesión primaria: se da en regiones donde antes no había vida, como terrenos cubiertos de lava. Esta Primera sucesión suele estar marcada por los climas locales, es decir, predominarán tipos de vegetación y animales dependiendo del clima.
  • Sucesión secundaria: se da en terrenos que son alterados por factores antropogénicos, como incendios, labranzas o construcciones, donde luego de un cambio en el entorno previamente existente, entran especies diferentes.

Ejemplos

  • Sucesión primaria: un ejemplo sería la colonización de un lago desecado. En la primera etapa, la comunidad vegetal se forma con ciertas especies de hierbas y arbustos que crecen en suelos secos y sin sombra. Esto luego trae consigo conejos, zorros y otros mamíferos para la fauna. Finalmente, los árboles crecerán, creando un bosque.
  • Sucesión secundaria: un ejemplo de sucesión secundaria sería la colonización del suelo después de un incendio forestal. Primero, se formarán hierbas pioneras, como la gramínea, que permitirán a las plantas comenzar a desarrollarse. Luego de esto, árboles más grandes pueden prosperar, formando matorrales o un bosque cerrado.

Conclusion

La sucesión ecológica es un proceso en el cual la vida natural se mantiene equilibrada, permitiendo así nuevas formas de vida en diferentes entornos. Estas secuencias pueden ser primarias o secundarias, dependiendo de la forma en que suceden, y pueden ayudar a la comprensión de la forma en que la naturaleza se desarrolla.

La sucesión ecológica

La sucesión ecológica es el cambio en la estructura de la comunidad de organismos como resultado de la interacción entre los organismos y el medio ambiente. Estos cambios ocurren bajo la influencia de factores biológicos, como la presencia de animales y plantas, y factores físicos, como los cambios en el clima.

Tipos de sucesión ecológica

Hay dos tipos de sucesión ecológica: primaria y secundaria. La sucesión primaria se refiere al establecimiento de una comunidad en un área totalmente desprovista de organismos, como el suelo después de una erupción volcánica o un campo abierto despojado del suelo.

  • Sucesión Primaria: Esta forma de sucesión ocurre en un entorno inicialmente virgen, donde no hay organismos previamente presentes. Las primeras colonias biológicas son siempre organismos iniciales, como el césped, líquenes, los hongos y, posteriormente, el musgo o las plantas pioneras. Estas primeras colonias de organismos empiezan a alterar el entorno inicialmente establecido, proporcionando nuevos espacios abiertos, nichos.
  • Sucesión Secundaria: Esta sucesión se produce cuando una comunidad ya existente colapsa debido a un evento externo. Un ejemplo de esto es cuando una plantación de árboles es arrasada por un incendio forestal. En estos casos, el biótopo original ya había sufrido alteraciones significativas por la mano del hombre, como podría ser una plantación de pinos.

Ejemplos de sucesión ecológica

Uno de los más famosos ejemplos de sucesión ecológica es el desarrollo gradual de un remolino litoral. Esta estructura se forma cuando una playa árida se llena gradualmente de sedimentos, devolviendo la vida al litoral.

Otro ejemplo importante de sucesión ecológica es el suceso de eutrofización de un lago. Esto sucede cuando el aumento de nutrientes disueltos en el agua agregados por las actividades humanas, como el agricultura y el desarrollo, excede el nivel de equilibrio de la comunidad de organismos en el lago. Esto a menudo provoca el crecimiento excesivo de algas.

Conclusion

La sucesión ecológica es un proceso importante que muestra cómo los cambios en el entorno biológico cambian la distribución de las especies en el medio ambiente. Esto se debe a la forma en que los organismos afectan y son afectados por el ambiente en el que viven.

Cuando el medio ambiente cambia, los organismos tienen que adaptarse para sobrevivir. Las sucesiones ecológicas primarias y secundarias ilustran bien este concepto, ya que describen cómo la sucesión de organismos puede cambiar gradualmente el medio ambiente y crear una variedad de comunidades de organismos.

  30 Ejemplos De Organismos Internacionales

Deja un comentario