Separación de Mezclas: Métodos y Procesos
La separación de mezclas es una técnica interesante en la química y la química física, ya que los productos obtenidos son mezclas homogéneas. La mayoría de los materiales a nuestro alrededor están formados por mezclas y en ocasiones estas mezclas son difíciles de separar. Existen varios procesos y metodos para separar mezclas, los cuales se clasifican en 3 grupos: los métodos físicos, los métodos químicos y los métodos físicos-químicos.
Métodos Físicos
En esta categoría de métodos de separación de mezclas se explotan cualidades físicas como la diferencia de puntos de fusión, el punto de ebullición, el tamaño, la solubilidad o la densidad.
- Separación Magnetica. Utilizada para separar mezclas de sólidos en las que alguna de las componentes es atraída por un imán. Las componentes no magnéticas permanecen en el medio de la mezcla.
- Cristalización. Esta técnica se usa para separar un sólido disuelto en un líquido. Se consigue usando cambios en la presión o la temperatura para separar estos componentes.
- Sublimación. Es un proceso en el cual un sólido se transforma directamente en un gas sin pasar por un estado líquido. Esto se hace variando la temperatura y la presión.
- Evaporación. Esta técnica se usa para separar un líquido de un sólido. Se hace incrementando la temperatura para que el líquido hierva y se evapore dejando un sólido en el fondo del recipiente.
Métodos Químicos
En esta categoría de separación de mezclas se explotan propiedades químicas como la solubilidad en distintos solventes, los cambios de pH, etc.
- Reacción Química. Usada para separar mezclas formadas por dos o más componentes a través de una reacción de substitución, de adición, etc.
- Electrlisis. Permite separar una mezcla pasando una corriente eléctrica a través de esta mezcla. Esto descompone los componentes activando sus átomos.
- Destilación. Esta técnica se usa para separar mezclas de líquidos. Se consigue haciendo hervir el líquido para que los componentes con distintos puntos de ebullición se separen uno del otro.
- Filtraición. Esta técnica se usa para separar un sólido de un líquido. Primero se filtra el líquido para retener los sólidos suspendidos en él.
Métodos Físicos-Químicos
Este tipo de métodos se usa para separar mezclas aprovechando sus propiedades tanto físicas como químicas.
- Centrifugación. Esta técnica se usa para separar sólidos de un líquido en medio de alta presión. Los sólidos están separados por la fuerza centrífuga.
- Adsorción. Utilizada para separar una mezcla que contenga un gas y un sólido, por medio de un sólido poroso. El gas se adsorbe en el sólido poroso.
- Extracción líquido-líquido. Se realiza cuando los dos componentes de una mezcla son líquidos. Esta técnica se usa para separar un líquido del otro. Estos líquidos se separan usando solventes inmiscibles entre si.
Se recomienda realizar pruebas de laboratorio para conocer y familiarizarse con los métodos y procesos involucrados en la separación de mezclas y conocer cuál es el más adecuado para cada caso.
Separación de Mezclas: Métodos y Procesos
¿Qué son las Mezclas?
Las mezclas son un sistema compuesto por dos o más sustancias químicas diferentes. Estas sustancias se pueden combinar en distintas formas, tales como una suspensión, una disolución, una gaseosa, una sólida, etc. La separación de mezclas es una técnica para aislar los compuestos contenidos en una mezcla.
Tipos de Métodos para Separar Mezclas
- Filtración: Esta técnica utiliza filtros para separar los sólidos de líquidos. En este proceso, los sólidos son retenidos por el filtro y los líquidos pasan a través de él.
- Destilación: Consiste en calentar una mezcla a una temperatura específica para permitir que los compuestos se evaporen. Después, los vapores son enfriados para recolectar los compuestos individuales.
- Extracción: Utiliza un solvente para extraer ciertas sustancias de la mezcla. Esta técnica funciona mejor para separar compuestos no volátiles.
- Sublimación: Esta técnica se aplica para separar mezclas solido-solido. Consiste en calentar la mezcla hasta que uno de los compuestos se evapore. El compuesto restante se recolecta luego de la evaporación.
- Cromatografía: Esta técnica se aplica para separar mezclas de compuestos orgánicos volátiles. En este proceso se utiliza una gota de mezcla y un material absorbente (también llamado fase estacionaria) para dividir los diferentes compuestos.
Ejemplo
Supongamos que tenemos una mezcla de sal y arena. Para separarlos, podemos utilizar una técnica de filtración. Esto implicaría agregar agua al recipiente con la mezcla y dejarla reposar por algunos minutos para que los sólidos se asienten. Luego, el líquido se filtra con el fin de separar los sólidos del líquido. los sólidos (arena) se recolectan y los líquidos (sal) se retienen.
Resumen
La separación de mezclas es una técnica para separar los compuestos individuales de una mezcla. Esta técnica se puede llevar a cabo mediante varios métodos, como la filtración, destilación, extracción, sublimación y cromatografía. Estos métodos se seleccionan en función del tipo de mezcla que se desee separar. Es importante destacar que la separación de mezclas es un proceso clave en muchos campos, desde la química hasta la biología.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Inversion termica
- Gastritis nerviosa sus emociones pueden afectar su estomago
- Termodinamica leyes conceptos formulas y ejercicios