La selva amazónica: el bosque tropical más grande del mundo
La selva amazónica, también conocida como el pulmón de la tierra, es el bosque tropical más grande del mundo, encontrándose en el área amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana y Surinam.
Características de la selva amazónica
- Es una selva tropical y se encuentra a una altitud de 0-3000m sobre el nivel del mar.
- Tiene una lluvia anual media de 2000-2500 milímetros, con temperaturas entre los 20-30 ° C, siendo un lugar de abundante vida.
- Se estima que el 15% de los árboles exóticos y el 25% de las flores se encuentran en esta selva.
El misterio de la selva amazónica
Además de ser el bosque tropical más grande del mundo, la selva amazónica también es una fuente de una variedad extensa e increíble de misterios y leyendas. Alberga una de las plantas más extrañas como la orquídea más grande del mundo, la Baccaurea ramiflora con flores de hasta 2,5 metros. Además de esto, los bosques son hogar de animales en peligro de extinción y ofrecen una abundancia de medicinas y alimentos.
Importancia de la selva amazónica
La selva amazónica es esencial para la supervivencia de los seres humanos, pues ayuda a regular el clima del planeta, almacenar el agua y purificar el aire. Es un hábitat para miles de especies de plantas y animales, así como también para los pueblos indígenas que la habitan. Por lo tanto, la preservación y el cuidado de la selva amazónica es esencial para mantener el equilibrio ecológico del planeta.
Preservar la selva amazónica significa preservar nuestro planeta.
La destrucción de estos bosques agrava el cambio climático, amenaza la diversidad biológica y mina la permocultura de las culturas indígenas. La buena noticia es que hay numerosas iniciativas para preservar y reforestar la selva amazónica, y cada uno de nosotros puede hacer algo para ayudar.
Selva amazonica el bosque tropical mas grande del mundo
La Selva Amazónica, es uno de los ecosistemas más importantes del mundo, destacándose principalmente por su situación geográfica al estar ubicada en el continente sudamericano y ser el bosque tropical más grande del mundo. Está comprendida entre los Paises de Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Perú, Surinam, Guyana, Paraguay y el Mar de Guayana. La extensión de sus áreas se estima en 5.5 millones de kilómetros cuadrados.
Flora y fauna la belleza de la selva amazónica
La Selva Amazónica alberga una gran biodiversidad, tanto de fauna como de flora. Entre los animales que habitan este ecosistema se encuentran los caimanes, tiburones, cocodrilos, anacondas, armadillos, yacarés y jaguares. En cuanto a la fauna, se pueden encontrar miles de especies de aves, más de 250 de mamíferos, reptiles, anfibios y peces. Además, se estima que hay más de 40.000 especies vegetales diferentes, entre ellas árboles, arbustos, lianas y hierbas.
Peligros como el cambio climático
Sin embargo, este impresionante ecosistema se encuentra en gran peligro. Entre los principales peligros se cuentan:
- El cambio climático, el cual provoca que los bosques se vuelvan más secos, más cálidos y más fríos y que afecte a todos los seres vivientes, generando desequilibrios en los ecosistemas.
- La deforestación, ya que los humanos han estado aprovechando los recursos de la selva para su propio beneficio, perdiendo así uno de los lugares más ricos en biodiversidad.
- La contaminación, tanto aérea como el uso abusivo de insecticidas y fertilizantes, que hacen que los animales y las plantas se vean en gran peligro.
Es por eso que resulta importante tomar todas las medidas necesarias para preservar este impresionante ecosistema.
Algunas de las iniciativas que podemos tomar como individuos para ayudar a preservar la Selva Amazónica son:
Reducir nuestro consumo y no comprar productos derivados de la selva, como carne de cocodrilo o miel de abeja.
Apoyar a organizaciones que promueven la preservación del medioambiente y ecosistemas como la selva amazónica.
Participar en programas de reforestación y protección de los ecosistemas de la selva.
Compartir conocimiento acerca de la importancia de preservar la selva amazónica para mejorar la conciencia.
Tomar conciencia del valor de la selva amazónica y apoyar iniciativas para preservarla es una forma directa y efectiva para contribuir con el cuidado de uno de los ecosistemas más espectaculares del mundo.