Santiago acoge el primer Congreso Nacional de Filosofía de la Inteligencia Artificial

Última actualización: 28/06/2025
Autor: Isaac
  • La Universidad de Santiago de Compostela impulsa la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial.
  • El primer congreso nacional del sector reunirá a más de cien especialistas de diversas disciplinas.
  • El objetivo principal es promover investigación interdisciplinar y debate sobre los retos éticos y sociales de la IA.
  • La Red fomentará la transferencia de conocimiento y la colaboración con instituciones, medios y la sociedad.

Congreso de filosofía e inteligencia artificial en Santiago

Santiago de Compostela se convierte en punto de referencia para el análisis y la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial, tras la constitución de la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial en la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Esta iniciativa, que cuenta con la participación de más de un centenar de investigadores e investigadoras de toda España, pone el foco en los aspectos filosóficos, éticos, epistemológicos, ontológicos, políticos y sociales relacionados con la IA.

La Facultad de Filosofía de la USC, bajo el liderazgo de su decano Xavier Donato, será el lugar donde tendrá su sede esta red, que ya ha anunciado la organización del primer congreso nacional en el campo de la filosofía de la inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer un espacio para el diálogo y la transferencia de conocimiento.

Un proyecto con vocación interdisciplinar

La nueva red agrupa a grupos de investigación procedentes de áreas tan diversas como la filosofía, la comunicación, la educación, la filología, el derecho, la psicología, la antropología o la propia investigación tecnológica en inteligencia artificial. Así, se busca crear colaboraciones transversales que permitan enriquecer el análisis de los desafíos que plantea la IA desde múltiples enfoques.

  ¿Qué es la estética?

Durante la sesión constitutiva celebrada en Compostela se aprobaron los estatutos y se sentaron las bases para las primeras actuaciones conjuntas, entre las que se encuentran la organización de encuentros científicos, la participación en convocatorias competitivas que impulsen proyectos de investigación y una apuesta clara por divulgar las conclusiones de los trabajos a la ciudadanía.

robótica educativa-2
Artículo relacionado:
La robótica educativa impulsa innovación y convivencia en España y Latinoamérica

La filosofía como herramienta para el debate social

Uno de los objetivos centrales de la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial es impulsar y difundir estudios filosóficos sobre esta tecnología desde enfoques muy diversos, además de fomentar el intercambio intelectual y el pensamiento crítico. Se pretende, además, trasladar las principales cuestiones y debates a la sociedad en su conjunto, para que la discusión pública sobre la IA sea más informada y fundamentada.

Entre las acciones previstas se encuentra la organización de reuniones científicas con expertos de diferentes disciplinas y la búsqueda activa de financiación tanto para proyectos de investigación como para grupos que trabajen en el análisis de la IA desde una perspectiva filosófica e interdisciplinar.

Artículo relacionado:
Estoicismo

Transferencia del conocimiento y participación social

La transferencia de conocimiento es otro de los ejes de esta red, que aspira a que los avances y reflexiones generados lleguen a instituciones educativas, medios de comunicación, responsables políticos y el sector tecnológico. Para los impulsores, resulta fundamental que los debates filosóficos aporten una base sólida para la toma de decisiones en un momento de cambios acelerados y desafíos éticos que afectan a toda la sociedad.

Este trabajo colaborativo permitirá contribuir a un debate público más crítico sobre el avance de la inteligencia artificial y sus consecuencias en la vida cotidiana, en la economía y en los derechos fundamentales.

Artículo relacionado:
Carlos marighella biografia y muerte

A través de estas iniciativas, la Universidad de Santiago y la red recién constituida buscan consolidar a la ciudad como epicentro nacional para la reflexión filosófica sobre la inteligencia artificial, promoviendo el diálogo entre disciplinas y el contacto directo con la sociedad.

Artículo relacionado:
Discurso Empresarial

Deja un comentario