Región Sur de Chile
Chile se extiende por 6.435 kilómetros a lo largo de la costa oeste de América del Sur, dividiéndose en 15 regiones, de las cuales, la Región Sur representa una de ellas. La Región Sur abarca la zona más austral y extrem del país, siendo la parte sur y oeste la más alejada de la gran mayoría de los centros urbanos. Siendo la región más grande del país, con una superficie de 202.217 kilómetros cuadrados, se la conoce por sus paisajes espectaculares, fósiles únicos, volcanes, bosques de colinas, playas y una costa albergando a una increíble vida marina.
Atracciones turísticas:
- Parque Nacional Torres del Paine: el Parque Nacional Torres del Paine, conocido como el parque más grande de Chile, es uno de los destinos turísticos más visitados de la Región Sur. Está ubicado en el extremo sur de la Patagonia y es catalogado por la UNESCO como una Reserva de la Biosfera. Las Torres del Paine son imponentes cadenas montañosas vírgenes ricas en flora y fauna, haciendo de este parque un lugar único para los amantes de la naturaleza.
- O’Higgins National Reserve: ubicado en la región de Magallanes y Antártica, Los Lagos, la Reserva Nacional O’Higgins es el parque nacional más grande del país con una superficie de más de 73.000 hectáreas. ofrece numerosas actividades, como senderismo, mountain bike, parapente o kayak. Esta reserva es una variedad ecosistemas frondosos, volcanes, lagos de glaciares y una increíble variedad de flora y fauna nativa.
- Strait of Magellan: el Estrecho de Magallanes es un estrecho mundialmente conocido entre la Tierra de Fuego y el archipiélago de Chiloé. Está rodeado de un espectacular paisaje natural donde se encuentran grandes cordilleras montañosas bordeadas por hermosas costas. El estrecho es conocido por la diversidad de aves y mamíferos marinos que viven en la costa.
Gastronomía:
La región Sur recoge influencia de todas las regiones de Chile, así como de Cocina criolla de Perú y Argentina, lo que la hace un lugar único para probar algunos de los platos más deliciosos del país. Estos son algunos de los platos típicos más conocidos de la región:
- Curanto: es un plato típico de la región de Los Lagos, que consiste en un guiso de mariscos, huesos de pollo, carne de vaca, pasteles de papa cocidos al vapor sobre un fogón de leña. Estos ingredientes se preparan en un hoyo en la tierra para que se cocinen lentamente al vapor.
- Porotos Granados: un plato muy popular en la zona, los porotos granados son un guiso de verduras y espinacas con porotos. Esta receta es ideal para los vegetarianos de la región y su sabor dulce y sabroso es inigualable.
- Empanada Magallánica: es una receta bien tradicional de la Italia, que consiste en una masa de hojaldre rellena con carne, ajo, maíz, huevos, albahaca y aceitunas. Esta empanada es muy popular en la región de Aysén, donde se sirve como uno de los aperitivos principales.
Cultura:
La cultura de la región sur se basa en la tradición mapuche, que es la cultura originaria de Chile. Esta cultura se ha mantenido viva a través de sus danzas, pinturas y artesanías, como el tejido de lana natural que se puede encontrar en los mercados locales. Se pueden encontrar muchos festivales culturales y eventos que celebran la tradición, como el Festival de la Cosecha, la Fiesta de la Expresión Mapuche y el festival del caballo.
La Región Sur de Chile es un lugar único para visitar, ya que cuenta con una increíble diversidad de paisajes, gastronomía y cultura. Ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos y un gran abanico de hermosos lugares para descubrir.
Región Sur de Chile
Ubicación
La Región Sur (Quinta Región) es una de las 15 regiones en las que se subdividió administrativamente el país de Chile. El territorio de la región comprende los departamentos de Cautín, Malleco, Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Palena y la Isla de Pascua. Su capital administrativa es Valdivia, ubicada al sur de Chile.
Atractivos Naturales
La Región Sur destaca por la variada y exuberante naturaleza que alberga, haciéndola un destino turístico muy solicitado. Entre los principales atractivos de la región se encuentra:
- Valle de La Luna: se refiere al paraje ubicado en el interior del parque nacional llamado La Isla, que desde hace algunos años es guardado por la comunidad indígena mapuche Waica.
- Los Ríos: Esta región cuenta con una gran cantidad de cursos de agua, destacándose el río Calle Calle, que a lo largo de un kilómetro recorre el centro histórico de Valdivia, y el río Futaleufú, considerado uno de los ríos con mejores condiciones en el mundo para la práctica del kayak.
- Parque Nacional Puyehue: Ubicado a 160 kilometros al oeste de Osorno, este parque cuenta con numerosa flora y fauna, varios lagos, volcanes y ríos de aguas termales ideales para relajarse.
- Parque Nacional Chiloé: Esta reserva natural alberga un gran número de aves, mamíferos marinos, reptiles marinos, plantas endémicas y una impresionante vegetación de bosques de latifoliadas, añadiéndose el majestuoso paisaje que lo hace una zona ideal para la practica del senderismo.
- Isla de Pascua: El destino más turístico de la Región Sur se ubica a 3.500 km del continente. Sus principales atractivos son la calidez de la cultura de sus habitantes, sus impresionantes paisajes, sus bellos paseos nocturnos, las curiosas construcciones de los Moais y sus míticos rituales.
Gastronomía
Debido a la gran variedad de climas que se dan en la Región Sur, esta ofrece una notable variedad de la gastronomía chilena. Entre los principales platos destacan:
- Curanto en hoyo: Plato típico de Chiloé cuyo nombre se debe a que se cocina en un hoyo excavado en la tierra dónde se mezclan mariscos, carnecitos, papas, verduras, ají y el milcao.
- Cazuela de pescado: Esta preparación de la Región Sur se hace con una base de caldo a base de pescado, en el que se agrega trozos de este, junto a papas y verduras como repollo y zapallos.
- Humitas: Internacionalmente conocidas como pasteles de choclo, son una preparación muy popular en la región, dónde se mezcla choclo con queso, ají, cebolla y sal, envueltos en una hoja de maíz, y luego cocinados en agua u horno.
Cultural
Una vez conoceremos la variada naturaleza que esta región ofrece, llega el momento de conocer algunos de los aspectos culturales que la caracterizan, destacándose:
- Fiesta de la Tirana: Se trata de una fiesta religiosa que se origina en la ciudad de Chiu Chiu y que posteriormente se extendió a toda la Región Sur y Norte Grande, dedicada a la celebración de la tirana de Elqui que dicta el evangelio de San Mateo.
- Fiesta del Huillín: Esta fiesta se celebra en el cercano lago Budi en la provincia de Valdivia, para rendir homenaje a los antiguos antepasados indígenas del lugar. Los asistentes disfrazan sus personas con ropa de gala, se maquillan y bailan durante toda la noche.
La Región Sur se ha convertido en una de las principales destinaciones turísticas del país debido a la diversidad de cultura y diversión que ofrece, es por eso que cada año miles de visitantes acuden a disfrutar de este maravilloso lugar.