Reacciones endotérmicas y exotérmicas
Las reacciones químicas se pueden clasificar en base a la variación de la energía involucrada en ellas.
En una reacción endotérmica, una parte de la energía se absorbe para la reacción, lo cual le da al sistema un aumento de energía. Estas reacciones a menudo producen calor, en contraste con las reacciones exotérmicas.
Ejemplos de reacciones endotérmicas
- La combustión de carbón.
- La descomposición del ácido sulfúrico (H2SO4).
- La neutralización de ácidos y bases.
- La fisión nuclear.
Por otro lado, una reacción exotérmica libera energía al sistema. Estas reacciones a menudo producen frío, en contraste con las reacciones endotérmicas.
Ejemplos de reacciones exotérmicas
- La combustión de combustibles fósiles.
- La disolución del nitrato de plata (AgNO3).
- La neutralización de ácidos y bases.
- La fusión nuclear.
En conclusión, las reacciones químicas se pueden clasificar en base a la variación de energía involucrada en ellas. Por un lado, las reacciones endotérmicas absorben una parte de la energía para la reacción, lo cual le da al sistema un aumento de energía y produce calor. Por otro lado, las reacciones exotérmicas liberan energía al sistema y producen frío.
Reacciones Endotérmicas y Exotérmicas
En las reacciones químicas, la energía interactúa en los productos y reaccionantes. Esta energía puede liberarse o absorberse durante el proceso. Las dos principales clases de reacciones químicas son la Reacción endotérmica y la Reacción exotérmica.
Reacción Endotérmica
Una reacción endotérmica es aquella donde hay un aumento en la energía interna del sistema, por lo tanto la energía absorbe calor desde los alrededores. Esto sucede cuando los productos tienen una energía interna mayor que la de los reaccionantes. Estas reacciones requieren de una fuente de energía, generalmente en forma de calor para poder tener lugar.
Algunos ejemplos de reacciones endotérmicas son:
- Trucos de Final Fantasy IX para PS4 Xbox One Switch PC iOS y Android
- La Liberación de dióxido de carbono cuando se quema una mezcla de combustible:
C8H18 + 12.5 O2 –> 8 CO2 + 9 H2O
- La Deshidratación de Alcoholes:
R-OH + H2SO4 –> ROHH2 + SO3
Reacciones Exotérmicas
Por otro lado, una reacción exotérmica es aquella donde hay una disminución en la energía interna, por lo tanto libera calor en los alrededores. Esto sucede cuando los productos tienen una energía interna menor que la de los reaccionantes.
Algunos ejemplos de reacciones exotérmicas son:
- La Combustión completa de Metano:
CH4 + 2O2 –> CO2 + 2H2O + Heat
- La Neutralización de Ácidos y Bases:
HCl(aq) + NaOH(aq) –> NaCl (aq) + H2O(l) + Heat
Es importante entender la diferencia entre reacciones endotérmicas y exotérmicas ya que esto nos ayuda a predecir las condiciones ideales para cada tipo de reacción química.
Por ejemplo, una reacción endotérmica requerirá calor para poder reaccionar mientras que una exotérmica liberará calor como producto de la reacción.
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
Las reacciones endotérmicas y exotérmicas son caracterizadas por un intercambio de energía entre los componentes de la reacción química.
Reacciones endotérmicas
Las reacciones endotérmicas son aquellas reacciones que absorben energía desde su entorno. Un ejemplo estándar de una reacción endotérmica se encuentra en la convección del agua, en la cual el agua en una temperatura más baja absorbe calor del entorno. Este proceso aumenta la temperatura del agua y aumenta su energía interna, pero disminuye la energía de su entorno.
Estas reacciones requieren de energía para que puedan completarse, por lo que se refieren como reacciones «endotérmicas». Típicamente, esta energía se obtiene en forma de calor.
Reacciones exotérmicas
Las reacciones exotérmicas son las que liberan calor a su entorno. Esto significa que una reacción exotérmica explota, literalmente. Un ejemplo común de una reacción exotérmica es la combustión de una mezcla de oxígeno y combustible; la energía necesaria para que esta reacción se lleve a cabo se genera en la misma reacción y toda la energía se libera a su entorno. Estas reacciones a menudo requieren una reacción inicial para iniciar el proceso, a menudo referido como iniciación de la reacción.
Ventajas y desventajas de reacciones endotérmicas y exotérmicas
Una de las principales ventajas de las reacciones endotérmicas es que se pueden controlar fácilmente, ya que la cuantía de energía necesaria para que se lleve a cabo se puede controlar mediante la regulación de la temperatura. Esto significa que los productos estarán en un estado estable después de la reacción.
Las reacciones exotérmicas, en cambio, tienen una desventaja importante, y es que son difíciles de controlar. La cantidad de energía que se genera en la reacción es difícil de controlar, y muchas reacciones son prácticamente imposibles de controlar. Esto significa que los productos resultantes pueden no ser estables.
Ejemplos
- Reacción endotérmica: Neutralización de ácido cítrico con hidróxido de sodio.
- Reacción exotérmica: Combustión de metano.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Polimeros que son tipos ejemplos y biodegradables
- Anafora
- Necesidad afectiva como evitar este sentimiento