Qué son las eras geológicas: una guía completa

Última actualización:
Autor:

El planeta Tierra, nuestro hogar, tiene una historia fascinante que se remonta a miles de millones de años. Para comprender cómo ha evolucionado hasta convertirse en lo que conocemos hoy, los científicos han dividido el tiempo en lo que se denominan las eras geológicas. Estas eras nos permiten estudiar los principales acontecimientos que marcaron la historia de nuestro planeta, como la formación de los continentes, la aparición de las primeras formas de vida y las extinciones masivas.

Las eras geológicas son más que simples divisiones del tiempo: son puertas al pasado que nos ayudan a reconstruir cómo era la Tierra en diferentes momentos de su historia. Desde sus comienzos tumultuosos como una bola incandescente hasta la rica biodiversidad que disfrutamos hoy, cada era tiene su propia historia que contar. Si alguna vez te has preguntado cómo se estructura esta línea cronológica, aquí exploraremos las diferentes eras y sus características más importantes.

¿Qué son las eras geológicas?

Las eras geológicas son grandes divisiones del tiempo que los científicos utilizan para estudiar los cambios en la Tierra y su evolución a lo largo de millones de años. Estas divisiones se basan en cambios significativos en la geología, el clima, y la vida en el planeta. Cada era se compone de periodos más pequeños, y estas divisiones se establecen principalmente sobre la base de registros fósiles y eventos geológicos importantes.

El concepto de eras geológicas fue desarrollado por los geólogos para organizar el tiempo en una escala más comprensible. Esta escala recibe el nombre de ‘escala de tiempo geológico’. Consta de varias jerarquías, como eones, eras, periodos, épocas y edades. Las eras ocupan un lugar intermedio en esta jerarquía y suelen abarcar cientos de millones de años.

  ¿Qué es la gestión de la energía?

La escala de tiempo geológico

Para poner en perspectiva el inmenso tiempo que abarca la historia de la Tierra, los científicos han dividido su cronología en cuatro eones principales: el Hadeico, el Arcaico, el Proterozoico y el Fanerozoico. Dentro del último eón se encuentran las eras más conocidas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. A continuación, exploraremos cada una de estas eras.

Principales eras geológicas

A lo largo de la historia del planeta, se han identificado tres eras principales dentro del eón Fanerozoico. Estas son:

Era Paleozoica

La era Paleozoica, también conocida como la ‘era de los antiguos organismos’, abarcó desde hace aproximadamente 541 millones de años hasta hace 252 millones de años. Durante este periodo, se produjeron algunos de los eventos más significativos que influyeron en la vida y el paisaje terrestre actuales.

  • Aparición de los primeros organismos multicelulares complejos.
  • Desarrollo de los invertebrados marinos y aparición de los peces, los primeros vertebrados.
  • Conquista de la tierra firme por plantas y animales.
  • Finalizó con la extinción masiva del Pérmico, la más devastadora en la historia de la Tierra.

Era Mesozoica

Conocida como la ‘era de los dinosaurios’, la era Mesozoica se extendió desde hace aproximadamente 252 millones de años hasta hace 66 millones de años. Fue una época de grandes cambios geológicos y biológicos en el planeta.

  • Dominancia de los dinosaurios en los ecosistemas terrestres.
  • Aparición de los primeros mamíferos y aves.
  • Separación de los supercontinentes y formación de los océanos modernos.
  • Finalizó con la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, que marcó el fin de los dinosaurios no aviares.

Era Cenozoica

La era Cenozoica es la época más reciente y se le conoce como la ‘era de los mamíferos’. Comenzó hace 66 millones de años y continúa hasta la actualidad.

  • Desarrollo de mamíferos y aves como grupos dominantes.
  • Evolución de los primitivos, incluidos los antecesores del ser humano.
  • Formación de los paisajes modernos y los climas actuales.
  ¿Qué son las emisiones de gases de efecto invernadero?

Durante la era Cenozoica, los continentes alcanzaron su posición actual y los seres humanos hicieron su aparición.

Importancia de las eras geológicas

Comprender las eras geológicas es crucial para entender cómo la Tierra ha cambiado a lo largo del tiempo. Desde ayudar en la búsqueda de recursos naturales como el petróleo y el gas, hasta estudiar las causas de las extinciones masivas y entender los patrones climáticos, las eras ofrecen información valiosa para diversas disciplinas científicas.

Además, nos permiten reflexionar sobre nuestra propia existencia y el impacto que tenemos en el planeta. La historia geológica sirve de recordatorio de que la Tierra siempre está en constante cambio, y de que debemos cuidar el entorno para garantizar un futuro sostenible.

Las eras geológicas son un fascinante testimonio del increíble viaje de nuestro planeta a lo largo del tiempo. Desde los primeros días de la vida microscópica hasta la compleja biodiversidad que conocemos hoy, cada era ha dejado una huella imborrable en la historia de la Tierra. Explorar estos periodos es una invitación a descubrir los secretos más profundos de nuestro hogar planetario y a valorar aún más la maravilla que es la vida.

 

Deja un comentario