¿Qué es la geografía de los desastres?

Última actualización:
Autor:

Geografía de los desastres: ¿Qué es?

La geografía de los desastres o Geografía de la adversidad, es una ciencia geográfica que estudia los diversos fenómenos naturales y humanos que producen desastres, estudiando tanto la distribución geográfica de los desastres y la vulnerabilidad de los territorios, como la gestión de los riesgos, la preparación y respuesta ante desastres, los procesos de construcción de la resiliencia y los procesos de reconstrucción tras estos escenarios.

¿Cuáles son los objetivos de la geografía de los desastres?

Los objetivos principales de la geografía de los desastres son:

  • Comprender la naturaleza y la incidencia de los desastres. Esto incluye el estudio de las características de los sistemas de vulnerabilidad social y ambiental.
  • Analizar la predisposición a la exposición al peligro. Esto involucra el entendimiento de la geografía urbana, regional y cultural de la vulnerabilidad.
  • Identificar grupos particulares de vulnerabilidad. Comprender los aspectos sociales, económicos, psicosociales, ambientales y geográficos que pueden contribuir a las desigualdades en la exposición al peligro.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar la geografía de los desastres?

Uno de los beneficios principales de estudiar la geografía de los desastres es el de proporcionar conocimiento a la hora de gestionar los riesgos y la preparación y respuesta en tiempos de desastre. Esto nos ayuda a entender cómo y por qué determinadas áreas son más vulnerables que otras, así como a identificar los factores que contribuyen a un mayor riesgo de desastre en un lugar o región específica.

Además, el estudio de la geografía de los desastres nos permite comprender cómo la gente se relaciona con el entorno físico, así como cómo los procesos humanos contribuyen a los desastres. Esto nos ayuda a optimizar la preparación y la respuesta, con el objetivo de reducir la exposición al peligro y mejorar la resiliencia comunitaria.

¿Qué es la Geografía de los Desastres?

La geografía de los desastres es una disciplina de la geografía interesada en estudiar los desastres y cómo estos afectan tanto a la geografía (espacio y territorio) como a la población y la economía. Estudia los efectos antes, durante y después de un evento desastroso, examinando a la vez los factores que pueden contribuir a la ocurrencia o a la reducción de daño. Esto incluye tanto los factores naturales como las causas humanas y las consecuencias de los desastres.

Posibles Factores

  • Factores Físicos: Los eventos naturales se examinan para determinar si el ambiente físico existente contribuyó al desastre. Por ejemplo, los niveles de temperatura, humedad, viento, precipitación, sequías, etc.
  • Factores Sociales: Las características relacionadas con la sociedad, como el estado de la economía o el nivel educativo de la población, también pueden contribuir a la ocurrencia de un desastre.
  • Factores Económicos: La infraestructura, el acceso a recursos financieros adecuados, las regulaciones gubernamentales y la tecnología o la industria pueden contribuir a la reducción o al aumento de los daños relacionados con desastres.
  • Factores Ambientales: La Calidad del aire, tierra y agua, así como los efectos de la deforestación y el cambio climático pueden contribuir a la ocurrencia y al impacto catastrófico de algunos desastres.

Ejemplos de Desastres de Geografía de los Desastres

  • Inundaciones: Las inundaciones son causadas por un exceso de agua o flujo de agua, que puede ser el resultado de una explosión, un terremoto o la cantidad excesiva de lluvia o deshielo.
  • Incendios Forestales: Los incendios forestales son causados por muchas cosas, como los accidentes humanos, descuidos y fuegos prendidos intencionalmente.
  • Huracanes: Los huracanes son grandes tormentas con vientos muy fuertes que se forman en los océanos tropicales. Pueden causar grandes destrucciones y daños.
  • Terremotos: Los terremotos son sacudidas violentas y bruscas de la Tierra y pueden causar daños en grandes áreas geográficas.

La geografía de los desastres ayuda a los gobiernos y organizaciones a comprender mejor los desastres, así como a prepararse mejor para prevenir, mitigar y prepararse mejor para estos eventos. También ayuda a mejorar las respuestas gubernamentales a los desastres.

Al conocer los posibles factores que contribuyen a los desastres, los gobiernos y las autoridades pueden implementar medidas preventivas para reducir el riesgo de desastres potenciales. Esto incluye, por ejemplo, la implementación de leyes apropiadas para la gestión y definición de limitaciones de construcción, planes de mitigación y la educación de la población para reducir el riesgo.

  Cómo Liberar Un Celular Movistar a Telcel Gratis