Psicología positiva: Qué es y porqué es importante?
La psicología positiva es una perspectiva sometida a estudio desde la ciencia psicológica enfocada en el desarrollo de virtudes personales. Se la define como un área de estudio que busca incrementar el bienestar de las personas, mejorar sus habilidades para lidiar con el estrés y con sus problemas, el desarrollo de habilidades para garantizar el logro de metas, la satisfacción de sus relaciones e investigar sus cualidades individuales.
¿Por qué es importante la psicología positiva?
La importancia de la psicología positiva radica en la potencialidad de enseñar a las personas a desarrollar y aplicar destrezas y habilidades para afrontar, de manera constructiva, los retos presentes dentro de sus vidas:
- Reenfocarse en el presente: Se trata de reconocer la situación presente como una validación del trabajo realizado hasta el momento para lograr un objetivo sin descuidar el trabajo en función de meta futuras.
- Gestionar el estrés: La psicología positiva enseña el uso de técnicas que permiten identificar y gestionar el estrés causado por situaciones adversas.
- Auto-motivación: La importancia del auto-conocimiento para motivarse a sí mismo a continuar adelante.
Una vez desarrolladas estas habilidades y destrezas, se ha logrado un equilibro emocional, el cual permite reconocer al propio yo internal, el cual se encuentra relacionado con la búsqueda de la propia felicidad y satisfacción personal.
Ejemplo de la aplicación de la psicología positiva
Supongamos que una persona estudia para obtener un título en oratoria. Durante el proceso, encontrará situaciones difíciles, como pueden ser la críticas negativas sobre un discurso presentado previamente. Esto puede afectar la autoestima y motivación de esa persona a continuar con su trabajo.
Entonces, para lidiar con esta situación, la psicología orienta a este individuo a asumir una postura proactiva, esto quiere decir que en vez de caer en el victimismo, seguirá construyendo sus habilidades como orador a partir de la crítica recibida.
El interés de la psicología positiva no solamente se enfoca en el desarrollo de habilidades para afrontar situaciones difíciles, sino también en la construcción de relaciones sólidas entre los individuos y su entorno social.
el objetivo de la psicología positiva es lograr la potencialidad de la felicidad y del bienestar personal a través del desarrollo de hábitos saludables y destrezas para convertirse en inmunes frente a problemas o situaciones adversas. Esta postura cambia radicalmente la forma de entender los problemas y las situaciones adversas dentro de la vida cotidiana.
Psicología Positiva: Qué Es y Por Qué Es Importante
La Psicología Positiva es una corriente positiva dentro del campo de la psicología cuyo objetivo es definir, explicar y producir el bienestar, en lugar de pasar el rato tratando de identificar y solucionar los problemas de salud mental.
Definición de Psicología Positiva
La Psicología Positiva se define como el estudio de los buenos sentimientos, el compromiso y las características que producen la satisfacción y el bienestar. Estudia los aspectos positivos de la vida humana, lo que se conoce como el «lado luminoso de la vida». Se centra en la forma en que la gente trata de alcanzar sus objetivos, en su potencial, en sus relaciones, en su desarrollo y en su bienestar mental y emocional.
Beneficios de la Psicología Positiva
1. Mayor Comprensión de Sí Mismo La psicología positiva ayuda a las personas a comprender mejor sus fortalezas y debilidades, sus motivaciones y cómo lograr una relación saludable consigo mismos y con el entorno.
2. Esfuerzo por Mejorar Una de las principales ideas de la Psicología Positiva es el principio de que si uno se esfuerza lo suficiente para alcanzar una meta, es más probable que logre el éxito.
3. Enriquecimiento de las Relaciones La Psicología Positiva mantiene que los vínculos son una parte vital de la vida, y que establecer relaciones saludables con otros es uno de los pilares principales para el bienestar.
4. Autoconfianza La psicología positiva ayuda a las personas a creer en sí mismas, a identificar sus fortalezas, a desarrollar una autodirección y a enfrentar los retos con optimismo.
5. Mayor Comprensión de los Valores del Amor y de la Compasión La Psicología Positiva anima a las personas a entender a los demás, a desarrollar actitudes positivas y una mayor comprensión de los valores del amor y la compasión.
En conclusión…
La Psicología Positiva es una herramienta que se centra en el potencial de la persona para mejorar su bienestar y felicidad. Animando a las personas a conocerse a sí mismas y a creer en sus habilidades, permite a los individuos tomar decisiones conscientes para vivir una vida más satisfactoria.