Primera ley de Mendel
Contenido
Primera ley de Mendel
La Primera Ley de Mendel o Ley de Segregación de Factores determina que cada característica está condicionada por dos factores que se separan en la formación de gametos.
La segregación es una consecuencia de la ubicación de los genes en los cromosomas y su comportamiento durante la formación de gametos, a través del proceso de meiosis.
El monje Gregor Mendel realizó sus estudios con el fin de comprender cómo se transmitían las distintas características de una generación a otra.
Experimentos con guisantes
Gregor Mendel realizó sus experimentos con guisantes por las siguientes razones:
- Planta de fácil cultivo y desarrollo en poco tiempo;
- Producción de muchas semillas;
- Ciclo reproductivo rápido;
- Facilidad para controlar la fertilización de las plantas;
- Capacidad para realizar la autofertilización.
Sus experimentos analizaron siete características de los guisantes: color de la flor, posición de la flor en el tallo, color de la semilla, textura de la semilla, forma de la vaina, color de la vaina y altura de la planta.
Al observar el color de las semillas, Mendel se dio cuenta de que el linaje de semillas amarillas siempre producía el 100% de sus descendientes con semillas amarillas. Y lo mismo sucedió con las semillas verdes.
Las cepas no mostraron variaciones, constituyendo cepas puras. En otras palabras, las líneas puras mantuvieron sus características a lo largo de las generaciones.
Los hallazgos de Gregor Mendel se consideran el punto de partida para los estudios genéticos. Su aporte al área fue inmenso, lo que lo llevó a ser considerado el «padre de la Genética».
Cruces
Como estaba interesado en cómo se transmitían las características de una generación a otra, Mendel llevó a cabo otro tipo de experimento.
Esta vez, hizo el cruce entre cepas puras de semillas amarillas y semillas verdes, lo que constituyó el Generación parental.
Como resultado de este cruce, el 100% de las semillas eran amarillas – Generación F1.
Mendel concluyó que la semilla amarilla mostró dominio sobre la semilla verde. Así surgió el concepto de genes dominantes y recesivos en genética.
Como todas las semillas generadas eran amarillas (Generación F1), Mendel realizó la autofertilización entre ellas.
Los resultados sorprendieron a Mendel, en la nueva cepa (Generación F2) volvieron a aparecer las semillas verdes, en la proporción 3: 1 (amarillo: verde). Es decir, se observó que por cada cuatro plantas, tres tenían la característica dominante y una la característica recesiva.
Mendel concluyó que el color de las semillas estaba determinado por dos factores: un factor para generar semillas amarillas, que es dominante, y otro factor para generar semillas verdes, recesivo.
Por lo tanto, la primera ley de Mendel se puede enunciar de la siguiente manera:
«Todas las características de un individuo están determinadas por genes que se separan, durante la formación de los gametos, y así, padre y madre transmiten un solo gen a sus descendientes».
Primera y segunda ley de Mendel
La Primera Ley de Mendel dice que cada característica está condicionada por dos factores que se separan en la formación de gametos.
En este caso, Mendel estudió solo la transmisión de una única característica. Por ejemplo, cruzó semillas amarillas con semillas verdes.
La Segunda Ley de Mendel se basa en la transmisión combinada de dos o más características. Por ejemplo, cruza semillas verdes y rugosas con semillas amarillas y lisas.
En conjunto, las leyes de Mendel explican cómo las características hereditarias se transmiten de una generación a la siguiente.
A través de estudios de cruzamiento de plantas con diferentes características se pudo demostrar que mantienen su integridad a lo largo de las generaciones.
Ejercicio resuelto
1. (FUC-MT) Cruzando guisantes verdes vv con guisantes amarillos Vv, los descendientes serán:
a) 100% vv, verdes;
b) 100% VV, amarillo;
c) 50% Vv, amarillo; 50% vv, verde;
d) 25% Vv, amarillo; 50% vv, verde; 25% VV, amarillo;
e) 25% vv, verde; 50% Vv, amarillo; 25% VV, verde.
Resolución
Para resolver el problema, se debe realizar un cruce entre guisantes verdes recesivos (vv) y guisantes amarillos heterocigotos dominantes (Vv):
Vv X vv → los genotipos originados son: Etc., etc., etc.
Entonces tenemos 50% de Vv (guisantes amarillos) y 50% vv (guisantes verdes).
Responder: Letra c) 50% Vv, amarillo; 50% vv, verde.
Ejercicios con resolución y comentarios
1. (Unifor-CE) Un estudiante, al comenzar el curso de Genética, señaló lo siguiente:
I. Cada carácter hereditario está determinado por un par de factores y, como estos se separan en la formación de gametos, cada gameto recibe solo un factor del par.
II. Cada par de alelos presentes en las células diploides se separa en la meiosis, de modo que cada célula haploide recibe solo un alelo del par.
III. Antes de que comience la división celular, cada molécula de ADN se duplica y, en la mitosis, las dos moléculas resultantes se separan y van a diferentes células.
La primera ley de Mendel se expresa en:
a) Yo, solo.
b) II, solo.
c) I y II, únicamente.
d) II y III, únicamente.
e) I, II y III.
2. (PUC-SP) – Se sabe que, en una determinada raza de gatos, el pelaje negro uniforme está condicionado por un gen B dominante y el pelaje blanco uniforme por su alelo b recesivo. Del cruce de una pareja de gatos negros, ambos heterocigotos, se espera que nazcan:
a) 100% de gatos negros.
b) gatos 100% blancos.
c) 25% de gatos negros, 50% de gatos manchados y 25% de blancos.
d) 75% de gatos negros y 25% de gatos blancos.
e) 100% de gatos manchados.
3. (Unifesp-2008) Se cruzaron una planta A y otra B, con guisantes amarillos y genotipos desconocidos, con plantas C que producen guisantes verdes. El cruce A x C originó el 100% de plantas con guisantes amarillos y el cruce B x C originó el 50% de plantas con guisantes amarillos y el 50% verde. Los genotipos de las plantas A, B y C son, respectivamente,
a) Etc., etc., VV.
b) VV, etc., etc.
c) VV, Etc, etc.
d) Etc., VV, Etc.
e) vv, Vv, VV