Primera imagen de una estrella muerta revela una doble explosión estelar sin precedentes

Última actualización: 03/07/2025
Autor: Isaac
  • Se capta por vez primera la imagen de una estrella muerta con doble explosión.
  • El hallazgo confirma que algunas enanas blancas pueden explotar antes de alcanzar la masa crítica.
  • El remanente SNR 0509-67.5 muestra dos capas de calcio, clave para identificar la doble detonación.
  • El descubrimiento ayuda a desentrañar el mecanismo de las supernovas Tipo Ia y su papel en la expansión del Universo.

restos de estrella muerta

La comunidad astronómica ha dado un paso crucial en el entendimiento de cómo mueren ciertas estrellas. Un equipo internacional ha conseguido la primera evidencia visual de una estrella que ha explotado dos veces durante su proceso de extinción, arrojando luz sobre uno de los fenómenos más enigmáticos del cosmos. El protagonista de este descubrimiento es el remanente SNR 0509-67.5, localizado en las cercanías de la Gran Nube de Magallanes, y observado en detalle gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Este hallazgo confirma una teoría largamente debatida en la comunidad científica: algunas enanas blancas pueden provocar dos explosiones sucesivas antes de alcanzar la denominada masa crítica que, hasta ahora, se consideraba imprescindible para desencadenar una supernova de Tipo Ia. La evidencia, aparecida tras el minucioso análisis de los restos centenarios de la supernova, supone un avance clave para comprender tanto la muerte estelar como la expansión del Universo.

Desvelando el mecanismo de la doble detonación

doble explosión estelar

Para descifrar cómo una estrella muerta puede explotar en dos ocasiones, es fundamental entender de dónde parte todo el proceso. SNR 0509-67.5 era el resultado final de una enana blanca que formaba parte de un sistema binario, orbitando muy cerca de su compañera. En estos casos, la enana blanca va absorbiendo material, especialmente helio, de la otra estrella y termina rodeada de una capa cada vez más inestable.

  Un estallido estelar sin precedentes: la nova V462 Lupi deslumbra el cielo nocturno

La teoría tradicional explicaba que, al reunir suficiente masa —concretamente, cuando se superaba el límite de casi una vez y media la masa del Sol— se producía una explosión termonuclear, dando lugar a una supernova de Tipo Ia. Sin embargo, nuevas investigaciones sugerían la posibilidad de una doble explosión, es decir, que antes de alcanzar ese umbral, el helio acumulado podía inflamarse y detonar primero en la superficie de la enana blanca.

Esta primera detonación genera una onda de choque que no solo se expande hacia fuera, sino que también se propaga hacia el interior de la estrella. El resultado: una violenta compresión que provoca la segunda explosión en el núcleo y termina de destruir lo que queda de la enana blanca. La observación de dos capas claras de calcio —un auténtico testimonio químico en los restos— ha sido la clave para identificar sin ambigüedad este fenómeno.

Artículo relacionado:
Cómo pasar Minecraft.

Implicaciones para el estudio del universo y nuevas incógnitas

supernova doble explosión

Este descubrimiento cambia la forma en que los astrónomos interpretan las supernovas de Tipo Ia. Estos eventos han servido durante décadas como una especie de cinta métrica cósmica, ayudando a medir distancias a lo largo del espacio y permitiendo deducir la aceleración de la expansión del Universo, un avance que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 2011.

Las imágenes obtenidas muestran la existencia de dos capas concéntricas de calcio, representadas en azul, que indica que se produjeron dos explosiones en momentos distintos. Este patrón, previsto por modelos teóricos y ahora confirmado visualmente, constituye una prueba sólida de la validez del mecanismo de doble detonación en la naturaleza.

  Luna de Fresa 2025: cuándo y cómo observar el fenómeno astronómico más esperado de junio

Más allá de su valor científico, la imagen de la estrella muerta resulta espectacular por derecho propio. Gracias al instrumento MUSE incorporado en el VLT, es posible descomponer la luz y visualizar cómo los elementos químicos se distribuyen en los restos de la supernova, permitiendo a los investigadores identificar “huellas dactilares” químicas antes invisibles.

Este hallazgo amplía nuestra comprensión sobre cuándo y cómo explotan las enanas blancas y pone en duda la creencia de que todas las supernovas de este tipo provienen exclusivamente de estrellas que han cruzado el límite de la masa crítica. Aunque la doble detonación gana peso como explicación plausible, los expertos insisten en que será necesario continuar investigando y explorar otros posibles mecanismos responsables de eventos similares.

El descubrimiento de la doble explosión en SNR 0509-67.5 no solo ayuda a resolver un viejo misterio sobre el origen de algunas supernovas, sino que también profundiza nuestro conocimiento sobre la evolución estelar y la dinámica galáctica. Entender estos procesos es clave para desentrañar la historia cósmica y el origen de elementos tan comunes como el hierro, que forma parte de nuestro planeta y de la sangre humana.

Esta nueva evidencia combina teoría, tecnología avanzada y observación directa, permitiendo identificar una de las muertes más espectaculares y complejas del universo y avanzar en el conocimiento de los fenómenos estelares en su fase final.

Artículo relacionado:
Cómo Hacer Combos Implacables Para Causar Mayor Dano en Monster Sanctuary

Deja un comentario