Presion osmotica que es y como calcular

Última actualización:
Autor:

PRESIÓN OSMÓTICA: ¿QUÉ ES Y CÓMO CALCULAR?

Introducción

La presión osmótica es una de las principales propiedades de los sistemas químicos. Se refiere a la presión necesaria para detener el movimiento neto del agua o de otra solución a través de una membrana semipermeable. Esta presión está relacionada con el grado de disolución de una sustancia en una solución. A continuación explicamos un poco más sobre la presión osmótica y cómo calcularla.

¿Qué es la presión osmótica?

La presión osmótica se produce cuando las partículas solubles se disuelven en un líquido, como el agua, causando una fuerza sobre la integridad de la membrana. Esta presión se puede medir con un manómetro. Esta fuerza es proporcional a la concentración de partículas y, por lo tanto, a la cantidad de soluto presente.

¿Cómo calcular la presión osmótica?

La presión osmótica de una solución se puede calcular con la siguiente fórmula:

Presión osmótica (P) = Concentración del soluto (c) x Constante osmótica (K)

Donde la concentración del soluto se expresa en mol/L y la constante osmótica es un valor constante que depende de la temperatura (K = 0,086 si se mide a 20°C).

Ejemplo de cálculo

Si se el soluto es NaCl con una concentración de 0,01 mol/L la presión osmótica se calculará como sigue:

Presión osmótica (P) = 0,01 mol/L x 0,086 K = 0,0086 atmósferas (atm)

Conclusion

La presión osmótica es un concepto químico importante y de gran utilidad para medir la fuerza de la disolución de una sustancia en una solución. La presión osmótica se puede calcular fácilmente utilizando la fórmula mostrada.

Presión Osmótica: ¿Qué es y cómo calcularla?

La presión osmótica es un concepto de la ciencia que se refiere a la presión ejercida por una solución en un recipiente cerrado debido a los movimientos moleculares. Esta presión se genera debido al desequilibrio entre las partículas en una solución salina y la pureza del agua. Esto provoca que el agua fluye de una solución de baja pureza a una solución de mayor pureza. La presión que se forma en el recipiente cerrado se denomina «presión osmótica».

  Cómo Poner Cancion en Instagram

Cómo se Calcula la Presión Osmótica

La presión osmótica se puede calcular de tres maneras diferentes:

  • Método de van’t Hoff: para calcular la presión osmótica usando esta técnica se usa la siguiente fórmula: Presión Osmótica (Pa) = molalidad x R x T, donde R es una constante de gas (0.08206 L atm /mol ° K), T es la temperatura en kelvin, y molalidad es la concentración de la solución.
  • Método de Reference: el método de reference se usa para medir la presión osmótica de una solución en un recipiente cerrado. Esto se realiza midiendo la diferencia de presión entre dos recipientes con soluciones de composiciones diferentes. La presión osmótica se obtiene de la siguiente ecuación: Presión Osmótica (Pa) = (presión de referencia – presión atmosférica)/volumen total.
  • Método de Osmómetro: este método es una herramienta física que se haya para medir la presión osmótica. Un osmómetro consiste en un dispositivo con un matraz de precipitado que contiene una solución de referencia. La presión osmótica se mide a través de un manómetro conectado a un medidor de presión digital. La unidad de presión osmótica es Pascales (Pa).

Ejemplo

Supongamos que tenemos una solución con una concentración de 12 moles/l y una temperatura de 30°C (303K). Entonces, la presión osmótica usando el método de van’t Hoff sería:

Presión Osmótica (Pa) = 12 molalidad x 0.08206 L atm /mol ° K x 303 K = 293.77 Pa .

Presión Osmótica

La presión osmótica es una forma de presión que depende de la concentración química desigual de osmótica en dos o más soluciones. Esta presión desempeña un papel importante en el crecimiento de las células, la contracción de músculos y muchos otros procesos biológicos.

¿Cómo se mide la presión osmótica?

La presión osmótica se mide con una unidad llamada Osmolalidad, que se refiere a la cantidad de osmoles por litro de líquido. Se mide con un osmómetro, que es un dispositivo de laboratorio que se utiliza para determinar el contenido de solutos totales (átomos y moléculas solubles) en una solución. El resultado se expresa en unidades de Osmolalidad (osmól/L).

¿Cómo se calcula la presión osmótica?

Para calcular la presión osmótica, primero calcule la cantidad total de osmoles en la solución. Esto se hace sumando la cantidad de cada uno de los componentes de la solución y multiplicándolo por su concentración. Por ejemplo, si existen 50 moles de NaCl en una solución de 0,5 M, entonces la cantidad de osmoles es de 50 moles/L * 0,5 M = 25 osmoles/L. Luego, use la ecuación PV = nRT/V, donde P es la presión, n es el número de moles, R es la constante de los gases, T es la temperatura en Kelvin y V es el volumen de la solución.

Una vez que haya calculado la cantidad de osmoles, divida esta cantidad entre el volumen de la solución. Por ejemplo, si la solución tiene 1 litro de volumen, entonces la presión osmótica es 25 osmoles/L * 1 litro/L = 25 osmoles/L. Esta es la presión osmótica.

Ejemplos de presión osmótica

  • Las células vegetales se expanden cuando su presión osmótica interna es menor que la presión osmótica externa.
  • Los animales que viven en la Tierra tienen una solución salina en su interior que es isosmótica con el medio externo, lo que significa que la presión osmótica interna y externa son iguales.
  • Las plantas terrestres absorben agua de su entorno, generalmente a través de sus raíces. Esto reduce la concentración de solutos en el medio interno, lo que aumenta la presión osmótica interna.

La presión osmótica es una fuerza muy importante en la biología celular, y es importante entender cómo calcular su valor para comprender mejor la fisiología de los seres vivos.

  Cómo Descargar De Youtube en Linea

Deja un comentario