Poesia simbolista


Poesía simbolista

La poesía simbolista surgió como una nueva propuesta en el siglo XIX, y, aunque fue un movimiento considerablemente breve, tuvo un impacto significativo en el desarrollo y la evolución de la literatura contemporánea. La poesía simbolista, también conocida como ars symbolica, es caracterizada por su lenguaje oscuro, alegórico y místico, cuyo objetivo es lograr una mayor comprensión de lo universal.

Características simbolistas

La poesía simbolista se caracteriza por las siguientes características:

Cómo transferir datos de un iPhone a otro manualmente

  • Uso de metáforas: los simbolistas buscan transmitir profundos significados a sus lectores mediante el uso de metáforas y símbolos para representar ideas y conceptos abstractos.
  • Atmósfera onírica: la poesía simbolista intenta recrear una atmósfera onírica en la que los lectores puedan perderse en sus propias interpretaciones de los poemas.
  • Exploración de la percepción: los simbolistas buscan compeler a sus lectores a una profunda reflexión sobre el significado de sus palabras.
  • Usa imágenes y paisajes: para transmitir un mensaje oculto, los poetas simbolistas evocan imágenes y paisajes vivos mediante la poesía.

Ejemplos de poesía simbolista

Algunos ejemplos de poesía simbolista incluyen:

  • “El Crepúsculo de un Día de Otoño” de Stéphane Mallarmé
  • “A una Musa” de Charles Baudelaire
  • “Amor sagrado y amor profano” de Giuseppe Ungaretti
  • “Conversaciones poemáticas” de Paul Valéry

Esperamos que esta explicación sobre la poesía simbolista haya ayudado a entender mejor este movimiento literario.

Aunque el simbolismo fue un movimiento modesto que vio su auge muy rápidamente, su legado sigue inspirando a poetas de generaciones posteriores.

Poesía simbolista: su influencia en la literatura moderna

La poesía simbolista fue un movimiento poético que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX. El movimiento tuvo un gran impacto en la literatura moderna al incluir temas como el erotismo, el existencialismo y la rebeldía. Su intención era crear un lenguaje enigmático que invitara al lector a encontrar su propio significado.

Los principales características de la poesía simbolista son su uso de metáforas y símbolos para representar conceptos abstractos. Esto se ve reflejado en la forma de escribir de los poetas simbolistas, que suelen utilizar frases cortas para transmitir sus ideas. Esto crea un lenguaje poético rico en significado y significado simbólico.

Los poetas simbolistas también se destacan por su enfoque del mundo como algo misterioso e impredecible. Esta idea les llevó a usar imágenes evocativas para explorar la realidad a través de la poesía. Los poetas simbolistas usaron sus palabras unidas con símbolos, para suscitar sentimientos profundos e influencias en el lector.

Poetas clave del simbolismo

Existen varios poetas claves del simbolismo. Estos incluyen a:

  • Charles Baudelaire: es uno de los principales poetas simbolistas. Usó un lenguaje enigmático para describir lo grotesco y siniestro de la vida. Sus poemas influenciaron múltiples generaciones de artistas.
  • Paul Verlaine: fue otro poeta clave del movimiento simbolista. Su obra se caracteriza por su tono nostálgico y sus imágenes sensuales. Usó la poesía para explorar los contrastes entre la belleza y la locura.
  • Arthur Rimbaud: fue un poeta joven y rebelde que influyó en la generación de poetas posteriores. Estableció nuevos parámetros para el movimiento simbolista al incluir palabras enigmáticas con significados contradictorios.

Además de estos grandes poetas, también existen muchos otros autores que contribuyeron al movimiento simbolista. La poesía simbolista ha dejado una gran huella en la literatura moderna. Sus temas y estilo literario siguen siendo en la actualidad fuente de inspiración para los poetas contemporáneos.

La Poesía Simbolista

La poesía simbolista es un movimiento literario que surgio en Francia a principios del siglo XIX. Fue un movimiento relacionado con el simbolismo, que es una tendencia que se caracteriza por utilizar imágenes y figuras poéticas para representar los aspectos ocultos o superiores de la vida. Los poetas simbolistas intentan transmitir sus mensajes profundos a través de la impresionismo, la sugerencia y los símbolos. Es común encontrar en su poesía la sensualidad y el misticismo que son inherentes a este movimiento.

Características importantes de la poesía simbolista

  • Uso de símbolos: Los poetas simbolistas utilizan muchos símbolos para expresar conceptos abstrusos. Los símbolos más comunes que aparecen en sus poemas son la luna, el árbol, el agua y muchos más.
  • Ausencia de explicación: Los poetas simbolistas no explican lo que quieren decir. Dicen lo que quieren decir en imágenes poéticas o símbolos y esperan que el lector entienda el significado profundo de su trabajo.
  • Atmósfera impresionista: Los poemas simbolistas tienden a tener una atmósfera impresionista. Esto significa que los poetas persiguen el objetivo de sugerir, a través de la poesía, un estado de ánimo específico.

Ejemplos de la poesía simbolista

Uno de los poetas simbolistas más destacados fue el francés Charles Baudelaire. Uno de sus poemas más famosos, El Jardín de los Placeres Eternos, contiene muchas características de la poesía simbolista. Aquí hay un poema de Baudelaire que se centra en la luna:

¡Oh luna! Estás allí, oh media luz pura,

alimentando tu amor por la vida oculta

y succionando sus sombras duras

como algún abejorro dando sus últimas vueltas,

un leve saludo antes de la muerte

con rústica forma y cualidades cándidas

Otro poeta simbolista notable fue el poeta y dramaturgo escocés, William Butler Yeats. Su poema La Estrella del Alba es una fuerte muestra de la poesia simbolista. Aquí hay un fragmento que representa el simbolismo:


¡Oh, la Estrella del Alba! ha crecido para la muerte!

En la mar que se estremece debajo de las alas de la mañana

veo algo que forma un objeto cuyo significado

no crece más allá de la noche

Es claro que el poema no explica literalmente cual es el objeto en la mar, sino que el símbolo se vuelve el punto de partida para el descubrimiento.

La poesía simbolista es un proceso de descubrimiento para el lector como lo es para el poeta. Esta poesía es una forma única para que un poeta exprese sus pensamientos profundos y afecten la audiencia de manera diferente a como lo haría un poema literal. Por supuesto, solo un poeta experimentado puede hacer un buen trabajo de poesía simbolista, por lo que es importante que los lectores estén conscientes del proceso al leer y disfrutar este tipo de poesía.

También puede interesarte este contenido relacionado: