¿Qué es el Pleonasmo?
El pleonasmo consiste en una redundancia que se produce cuando se utilizan dos términos para describir una misma cosa. Esto sucede cuando se repiten palabras para dar mayor énfasis a lo que se intenta comunicar.
Ejemplos de Pleonasmo
A continuación, encontrarás algunos ejemplos de pleonasmo:
- Salir afuera
- Cambio repentino
- Circular moverse
- Obedecer realizar
Los pleonasmos se debe evitar porque contribuye a añadir palabras innecesarias en una conversación o escrito.
En general, se recomienda siempre detenerse un momento para ver si es necesario usar algunas palabras o frases dubitativas o redundantes para evitar caer en el pleonasmo al hablar o escribir.
Pleonasmo:
El Pleonasmo es una figura retórica que se refiere a la repetición de una misma palabra o una palabra parecida para enriquecer nuestro discurso y reforzar lo que decimos. Esto se debe a que muchas culturas consideran una buena conducta que los mensajes sean profundos y contengan un alto grado de detalle.
Ejemplos de Pleonasmo:
- Butaca vacía: ya que los objetos vacíos no contienen nada, sería suficiente decir «butaca».
- Círculo redondo: los círculos son redondos por definición, por lo que no se requiere la repetición de la palabra para comprender el significado.
- Subir descendiendo: porque subir significa descender en alemán, esta frase no hace sentido.
- Da fuerza, énfasis y dramatismo en los discursos.
- Da mayor claridad y visibilidad a nuestro argumento.
- Fortalece nuestra capacidad de persuasión.
- Caminar a pie – Caminar es una acción que se lleva a cabo con los pies.
- Cerrar el cerrojo – El cerrojo se introduce y cierra dentro de una cerradura.
- Nuevo reto – Todo reto es algo desconocido.
- Cometer un crimen – El crimen es una actividad en la que se comete un delito.
- Los pleonasmos involuntarios son los más comunes. Se usan sin intención de cometer un error léxico: Caminar a pie, Subir arriba, Rojo color.
- Los pleonasmos intencionales suelen tener un fin estético o literario, usando dos o más palabras para darle énfasis a una sola idea: Soledad acompañada, Machacar a golpes, La gente del pueblo.
- Levantarse temprano al amanecer
- Mirar fijamente
- Subir hacia arriba
- Pregunta incógnita
- Persona singular única
- Oscurecerce aún más
- Voluntad libre
- Idea mental
Beneficios de usar el Pleonasmo:
Conclusión:
El Pleonasmo, además de ser una herramienta útil para reforzar los discursos, se transformó con el tiempo en un recurso cómico. El Pleonasmo es un recurso retórico útil, pero se debe usar con moderación para evitar caer en la redundancia.
¿Qué es el Pleonasmo?
El pleonasmo es un recurso literario que consiste en la repetición de una misma información, ya sea con palabras diferentes o múltiples palabras que tienen el mismo significado. Esta figura retórica es empleada con diferentes propósitos y es usada con frecuencia.
Ejemplos de Pleonasmo
A continuación hay algunos ejemplos de pleonasmo:
Tipos de Pleonasmo
Hay dos tipos principales de pleonasmo:
La Función del Pleonasmo
El pleonasmo puede tener varias funciones. La primera es usarlo para dar fuerza a una idea, añadiéndole nuevas palabras que puedan reflejar de manera más clara el mensaje que se quiere transmitir. También se puede usar para dar un tono humorístico a una frase, así como para enfatizar una idea o para intensificar una descripción.
El Pleonasmo: ¿Qué es y Cuáles son los ejemplos?
El pleonasmo es un recurso lingüístico que lleva a la redundancia y repetición de palabras, sin embargo, no debe confundirse con la omisión u economía del lenguaje. El pleonasmo puede manifestar variedad retórica para expresar idea, como también para humor.
Ejemplos de Pleonasmo
Desde el punto de vista léxico, se entiende como un pleonasmo cuando se usan dos o más sintagmas con significado igual (por ejemplo, aborrecible odio) o equivalente (rastrear huellas).
Del mismo modo, existen frases pleonásticas que responden a reglas gramaticales específicas como los verbos de doble participío: Ya hallado encontrado, en el que para la misma expresión se usan dos formas del participio de encontrar.
Conclusiones
Es importante conocer qué es el pleonasmo y para qué se usa. Se trata de un recurso lingüístico que usa redundancia para expresar en mayor medida algo, bien para expresarlo de manera más elocuente o rítmica, o incluso para provocar humor.