PLD Space y Deimos colaboran en el diseño del sistema de navegación del Miura 5

Última actualización:
Autor:

La industria espacial europea sigue avanzando con proyectos innovadores, y PLD Space, junto a Deimos, se sitúan al frente de esta carrera tecnológica. Ambas empresas han anunciado una colaboración estratégica para desarrollar el sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) del Miura 5, un cohete orbital diseñado para lanzar pequeños satélites al espacio. Este acuerdo refuerza el compromiso de estas compañías con la innovación y la sostenibilidad en un sector en constante evolución.

El Miura 5 es el buque insignia de PLD Space, una compañía española con sede en Elche. Este lanzador orbital, que cuenta con dos etapas y una altura de 35,7 metros, está diseñado para colocar hasta 540 kg de carga útil en una órbita heliosíncrona. Una de sus características más destacadas es su capacidad de reutilización, que reduce significativamente los costes y el impacto ambiental. Además, utiliza bioqueroseno y oxígeno líquido como combustibles, minimizando aún más su huella de carbono.

Un sistema de navegación de alta precisión

 

El sistema de Guiado, Navegación y Control (GNC) es una pieza fundamental en el éxito del Miura 5. Este subsistema garantiza la estabilidad, dirección y precisión del cohete durante toda su misión, desde el despegue hasta la entrega de la carga útil. Gracias a la experiencia de Deimos en este campo, se asegura que el Miura 5 sea capaz de cumplir con los altos estándares de seguridad y fiabilidad requeridos en el sector aeroespacial.

Deimos también liderará la Verificación y Validación (V&V) del software de a bordo, un paso crucial para garantizar la robustez y funcionalidad de todos los sistemas críticos del cohete. Esta colaboración no solo fortalece el diseño técnico del Miura 5, sino que también consolida una cadena de valor nacional y europea en el sector, promoviendo la independencia tecnológica del continente.

  ¿Qué es un satélite?

Una apuesta por la sostenibilidad

 

Cohete Miura 5 en desarrollo

El Miura 5 está diseñado con un enfoque en la sostenibilidad. Su primera etapa será recuperada del océano para ser reutilizada en misiones futuras, al igual que ocurre con los cohetes de SpaceX. Esta tecnología no solo reduce los costos operativos, sino que también establece un precedente en la industria de los lanzadores espaciales para priorizar el cuidado del medio ambiente.

Además, PLD Space utiliza motores TEPREL-C desarrollados internamente, que emplean combustibles más limpios como el bío RP-1 (bioqueroseno) y el oxígeno líquido (LOX). Estas innovaciones refuerzan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.

Una mirada al futuro

Producción del Miura 5

El Miura 5 tiene previsto realizar su primera misión a finales de 2025 desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa. Con una capacidad de realizar más de 30 misiones al año para 2030, este lanzador orbital ofrece soluciones tanto dedicadas como de vuelo compartido, adaptándose a las necesidades de diversos clientes en el mercado internacional.

Además, PLD Space no se detiene aquí. La compañía ha revelado planes para desarrollar una cápsula tripulada llamada LINCE, así como futuros cohetes bajo el nombre de Miura Next, lo que posiciona a España como un líder emergente en la industria aeroespacial.

Colaboración estratégica para la innovación

 

La alianza entre PLD Space y Deimos es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas puede impulsar la innovación en el espacio. Raúl Torres, CEO de PLD Space, destacó la importancia de esta unión, afirmando que refuerza la capacidad de ofrecer misiones fiables y adaptadas a las necesidades de los clientes. Por su parte, Simone Centuori, CEO de Deimos, subrayó cómo esta colaboración optimiza el acceso al espacio y refuerza la competitividad europea en el sector.

  Científicos descubren cinco planetas similares a Neptuno en una zona inesperada

Fundada en 2011, PLD Space ha logrado posicionarse como un referente en lanzadores reutilizables gracias a su visión innovadora. Con un equipo de más de 250 profesionales y una financiación de 155 millones de euros, la empresa no solo impulsa proyectos espaciales, sino que también fomenta la creación de empleo y el desarrollo tecnológico en España.

Equipo trabajando en el Miura 5

Por su parte, Deimos, con más de 500 profesionales en cinco países europeos, es reconocida por su experiencia en sectores como el aeroespacial, el transporte y la observación de la Tierra. Su aportación al Miura 5 resalta su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia técnica.

Este proyecto no solo contribuye al avance tecnológico, sino que también fortalece la posición de España y Europa en la exploración espacial, permitiendo un acceso más asequible y sostenible al espacio para misiones comerciales y científicas.

Deja un comentario