Plasma o membrana celular funcion y estructura

Última actualización:
Autor:

Plasma o Membrana Celular

Funciones

  • Mantiene la separación entre el citoplasma y el extracelular pretendiendo diversas reacciones químicas.
  • Regula las entradas y salidas de los nutrientes, productos metabólicos, moléculas, iones y otros.
  • Ayuda al mantenimiento de la temperatura celular.

Estructura

La membrana de la célula se compone de dos capas de fosfolípidos. Estas consisten en un grupo fosfato unido a una molécula de glicerol. A cada uno de los lados del fosfato se almacenan una serie de moléculas de lípidos que engloban el grupo fosfato. Existen tres tipos:

  • Lípidos saturados: Aquellos lípidos que tienen una cadena de carbono sin dobles enlaces. Actúan como cerrar lo puertas de la membrana celular impidiendo la entrada de moléculas grandes.
  • Lípidos insaturados: Estos lípidos presentan dobles enlaces en su estructura y son los encargados de ser los canales mediadores para la entrada de sustancias.

Además, la membrana celular contiene pequeñas cantidades de proteínas. Estas están asociadas principalmente al lado interno de la membrana, en la parte externa existen algunos casos como las receptoras de hormonas que se localizan en la zona externa. Su función es establecer canales entre la célula y el exterior.

Por último, la membrana celular posee una serie de carbohidratos o glicolípidos unidas a los lípidos. Estas, son responsables de dar una mayor elasticidad a la célula.

En resumen, la membrana celular cumple un papel importante separando los líquidos citoplasmáticos del extracelular y regulando el intercambio entre el medio interno y el externo.


Plasma o membrana celular: Función y estructura

La membrana celular o plasma es un elemento básico de las células y su función principal es la regulación de los intercambios con el medio externo. Esta envuelve la célula, que es la unidad funcional de los organismos, y separa los elementos internos y externos.

Funciones de la membrana celular

  • Regula los intercambios entre el medio interno y el externo.
  • Participa en la síntesis de determinados productos.
  • Permite la conexión entre diferentes células.
  • Tiene la capacidad de absorber, transportar y unir diferentes sustancias.

Estructura de la membrana celular

La membrana celular es una estructura formada por proteínas y una capa de lípidos bilayer. Esta se encuentra organizada en lo que se conoce como una matriz lipídica, que está compuesta por lípidos y proteínas:

  • Lípidos: Estos tienen la capacidad de presentarse en forma independiente en el medio acuoso, forman la doble capa lipídica, y son responsables de la estabilidad de la membrana.
  • Proteínas: Estas se encuentran ancladas en la capa externa e interna de la membrana y cumplen una variedad de funciones, desde la regulación de los intercambios de sustancias, hasta la unión de las células.

Las membranas celulares están formadas por varios tipos de moléculas inorgánicas y orgánicas, pero principalmente proteínas y lípidos. Estas moléculas se encuentran distribuidas en una forma determinada para cumplir sus funciones.

En conclusión, la membrana celular es un elemento básico de las células que separa los elementos internos de los externos. Está compuesta de proteínas y una capa de lípidos bilayer, que cumplen una variedad de funciones como transporte de sustancias y regulación de los intercambios con el medio externo.

Plasma o membrana celular: función y estructura

Función

El plasma o membrana celular es una fina capa de lípidos y proteínas formando una barrera entre la célula y el medio circundante. Esta membrana tiene varias funciones importantes para la célula, entre ellas:

  • Regule la entrada y salida de materiales: La membrana celular se encarga de permitir que las moléculas necesitas para la célula entren y salgan del espacio interno.
  • Mantenga aislada la célula del exterior: La membrana celular actúa como una barrera para mantener la célula aislada y protegida del exterior.
  • Mantenga la forma de la célula: La membrana celular mantiene la forma de la célula y evita que los materiales entren o salgan de la misma de forma descontrolada.

Estructura

La membrana celular está formada por una capa externa y una interna. Estas dos capas están separadas por una capa intermedia, también conocida como bilayer.

  • Capa externa: Esta capa está formada por lípidos y proteínas que le dan una apariencia plana y le permiten aislar a la célula del exterior.
  • Capa interna: Esta capa también está formada por lípidos y proteínas, pero su función es permitir la entrada de materiales a la célula.

El bilayer forma la capa media entre la capa externa e interna y está formado por lípidos y proteínas. Esta capa permite regular la entrada y salida de materiales de la célula.

La membrana celular juega un papel crucial en el funcionamiento de la célula. Es una barrera que isola y protege la célula y asegura que los materiales necesarios para la célula entren y salgan correctamente.

  Cómo Reportar Izzi

Deja un comentario