Palabras con el sufijo «-oma»
El sufijo «-oma» suele servir para formar palabras que:
- Designa un estado o calidad:
- Melanoma: tumor maligno.
- Fobia: miedo intenso.
- Astenia: debilidad.
- Designa una ciencia:
- Cardiología: ciencia que estudia el corazón.
- Cirugía: ciencia quirúrgica.
- Gerontología: ciencia de la vejez.
- Designa una acción o proceso:
- Abrasionar: rayar.
- Neumonía: inflamación de los pulmones.
- Dictar: hablar para ser escuchado.
Ejemplos
Las palabras con el sufijo «-oma» pueden tener diferentes significados. Por ejemplo:
- Terapia: tratamiento médico.
- Anastomosis: unión de dos conductos.
- Reumatología: ciencia médica que estudia las enfermedades del sistema musculoesquelético.
Cómo se puede apreciar, el sufijo «-oma» puede ser de gran utilidad a la hora de formar palabras en el lenguaje español.
Palabras Con El Sufijo Oma
La palabra “oma” tiene varios significados en diferentes idiomas. El sufijo se encuentra comúnmente en lenguas germanas, latinas, anglosajonas y balcánicas. A continuación, hay algunas palabras que usan el sufijo «oma»:
Palabras de origen latín
- Gramática: gramática
- Anatomía: anatomía
- Crítica: crítica
- Espeleología: espeleología
Palabras de origen germano
- Caminata: Georgomatik
- Danza: Tanzoma
- Comida: Essenoma
- Terapia: Therapieoma
Palabras de origen anglosajón
- La belleza: Beautyoma
- Política: Politicsoma
- Investigación: Researchoma
- Escritura: Writomatik
Palabras de origen balcánico
- Leyenda: Legendoma
- Teatro: Theatroma ¿Cómo rotar una imagen en LibreOffice?
- Vida: Lifoma
- Educación: Educomatik
En general, el sufijo «oma» se usa para denotar temas altamente específicos y profesiones, en palabras de otros idiomas. Por ejemplo, una persona que estudia anatomía se puede llamar un anatomómata, mientras que un escritor profesional podría ser un writomatista. Si su idioma posee el sufijo «oma» entonces estas palabras pudieran ser muy útiles en el lenguaje cotidiano.