¿Qué son las Palabras Agudas?
Las Palabras Agudas son aquellas palabras en las cuales su sílaba tónica cae sobre la última letra, como resultado, esta recibe una entonación suave.
Ejemplos de Palabras Agudas
- Es
- Tú
- Fue
- Sudor
- Ella
- Familia
- Flores
- Dolor
- Ellos
- Mar
Características de las Palabras Agudas
- Tienen acentuación en la última sílaba. Dicha acentuación es suave.
- Las palabras agudas nunca mantienen de esta manera tildes como í, ú, ó, é.
- Algunas palabras agudas llevan tilde, son aquellas que tienen acento gráfico como á, é, í, ó, ú. Estas palabras tienen al menos dos sílabas y su acento recae sobre estas últimas.
Es importante notar que las palabras agudas le dan un mayor impacto a nuestro vocabulario, ya que su sílaba final cae suavemente. Por consiguiente, su uso es algo común en poesías e intonaciones melódicas cuando se desea destacar un pensamiento.
Palabras Agudas
Las palabras agudas son aquellas palabras que llevan el acento prosódico tónico en la última sílaba. Son conocidas como también palabras esdrújulas o túnicas. Las palabras agudas conforman una de las tres categorías de acentuación en castellano junto con las llanas y las graves.
Características de una Palabra Aguda
- La última sílaba de la palabra debe llevar el acento. Esto significa que, para identificar una palabra aguda, se debe ubicar el acento en la última sílaba. Si no se sabe dónde se localiza, la palabra no se considera aguda.
- Algunas típicas palabras agudas terminan en vocal. Los monosílabos, los bisyllabos y trisyllabos que terminan en vocal llevan el acento en esta vocal de cierre. Por ejemplo, sí, camión o fértil.
- También hay palabras agudas que llevan la tilde en la última consonante. Esto sucede con multisyllabos que terminan en consonante precedida de una vocal. Por ejemplo, estábulo, acuérdate y examen.
Ejemplos de Palabras Agudas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de palabras agudas:
- Monosílabos: sí y no
- Bisyllabos: vete y fértil
- Trisyllabos: mástil, acorralar y corazón
- Multisyllabos: enero, estábulo y acuérdate
En conclusión, hay que resaltar que las palabras agudas poseen una gran variedad y es importante conocer la ubicación del acento para reconocerlas dentro de un discurso escrito o verbal. Esto no solo nos permite usarlas correctamente, sino también nos facilita la comprensión de lo que se está leyendo o escuchando.
Palabras Agudas
Las palabras agudas son aquellas que tienen una tilde diacrítica en la sílaba final. Estas palabras se caracterizan por acentuar la última sílaba de la misma.
Ejemplos de palabras agudas
- Papel
- Canción
- Cáscara
- Cortina
- Cerro
- Silla
- Bebida
- Récord
Reglas de acentuación para palabras agudas
En español hay reglas de acentuación para las palabras agudas. Estas reglas dicen lo siguiente:
- Las palabras agudas llevan acento en la sílaba final si terminan en alguna de las siguientes letras: a, e, o
- Las palabras agudas que terminan por vocal í, ú, llevan acento diacrítico.
- En las palabras de dos sílabas que terminan en n, s, el acento se coloca sobre la penúltima sílaba.
Importancia de las palabras agudas
La presencia de la acentuación en palabras agudas es un elemento importante para la comprensión de la lengua. Esto se debe a que es gracias a la acentuación que la lengua tiene su ritmo y su música propios.
De igual forma, la acentuación permite diferenciar la pronunciación y el significado de una misma palabra. Por ejemplo, los verbos despertar y despertár tienen el mismo sonido pero diferentes significados.
Por lo tanto, el conocimiento de las palabras agudas es necesario para hablar correctamente la lengua española y comprender el significado de cada palabra.