Oraciones Secundarias

Última actualización:
Autor:

Oración Secundaria

Una oración secundaria es una oración subordinada, es decir, una oración que está dentro de otra. Estas oraciones sirven para añadir información adicional a una frase principal.
A continuación, presentamos una guía básica acerca de cómo usar oraciones secundarias en español:

Tipos de Oraciones Secundarias

  • Oraciones Adverbiales – Estas oraciones describen una acción, lo que pasa, y se forman con una preposición, un adverbio y una frase.
  • Oraciones Relativas – Estas oraciones sirven para explicar más sobre un concepto y contienen un pronombre y un verbo.

Ejemplos de Oraciones Secundarias

  • Me gusta viajar aunque no tengo mucho tiempo.
  • Visité la ciudad donde nací hace 25 años.
  • No compro aquel libro que me recomendaste.

Cómo pudimos ver, las oraciones secundarias son una herramienta útil para añadir información adicional a una frase principal y son una forma sencilla de enriquecer la escritura en español. Si te interesa mejorar la forma en que escribes en un idioma extranjero, trabajar con oraciones secundarias puede ser una buena estrategia. ¡A practicar!

Oraciones Secundarias

Las oraciones secundarias están formadas por elementos que les dan un significado complementario y preciso al enunciado principal. Estas oraciones aportan información adicional a la principal, dándole una explicación más detallada.

Características de las oraciones secundarias

  • Introducidas por subordinadas: son un tipo de oración que provienen de una subordinada explicativa.
  • Explicación y precisión: explican o precisan lo que se ha dicho en la oración anterior.
  • Inversión sintáctica: en algunos casos, se produce una inversión sintáctica, cambiando el orden normal de las palabras para darle más fuerza al significado de la oración.

Ejemplos de oraciones secundarias

  • La escuela, que está a pocas manzanas, es muy antigua.
  • Sus libros no sólo me interesan, sino que también me sirven de inspiración.
  • Mis amigos con los que salí ayer, me han parecido divertidísimos.

Cómo puede apreciarse a través de los ejemplos de la oraciones secundarias, la estructura de estas oraciones es compleja, ya que utiliza elementos como las subordinadas explicativas para establecer un vínculo entre el enunciado principal y el complementario.

Además contribuyen a precisar el contexto y la intención del enunciado. Con las oraciones secundarias, podemos darle una explicación más detallada a la oración principal.



Oraciones Secundarias

Las Oraciones Secundarias

Las oraciones secundarias son aquellas ideas que se agregan a una oración principal para ampliar y profundizar en el significado. Estas oraciones suelen usar palabras como ‘para que’, ‘aunque’, ‘porque’o ‘fines de’.

Ejemplos de Oraciones Secundarias

  • Mi abuela me pidió que me lavara los dientes antes de acostarme.
  • Aunque no quería, acepté ir al cine.
  • Las mujeres trabajan para tener una vida mejor.
  • Fuimos fines de conocer la infraestructura de la universidad.

Usar oraciones secundarias en tu escritura es una excelente manera de añadir profundidad y detalle a tu mensaje. Al añadir más infomación a tu texto es posible ampliar el contexto y hacer que el lector entienda mejor tus ideas.


Además, esto puede ayudar a mejorar la fluidez y el flujo de tu escritura. Esto se ve reflejado específicamente en la forma cómo se encadenan una oración con la que le sigue.

Las oraciones secundarias también permiten enfatizar los puntos más importantes del mensaje al resaltar los detalles que queremos destacar. Esto es útil para dar fuerza a los argumentos o ideas clave.

Al usar oraciones secundarias, asegúrate de que suenen naturales e intuitivas. Lo mejor es asegurarte de que todas tus oraciones estén relacionadas de alguna manera. De esta forma el lector podrá seguir tu pensamiento con facilidad.

  Cómo Evitar Que Se Muera Tu Personaje en State of Decay 2

Deja un comentario