Objetivos del Mercosur
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es una organización político-económica que surge de la Alianza del Pacífico en el año 1991. Está compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El objetivo principal del MERCOSUR es unir a las economías de los países miembros para así promover la integración económica latinoamericana.
Objetivos Generales
- Establecer una Zona de Libre Comercio entre los países miembros.
- Eliminar barreras comerciales, arancelarias y no arancelarias para facilitar el flujo de bienes y servicios.
- Promover el desarrollo económico de los países miembros.
- Desarrollar una política comercial común.
- Desarrollar una política industrial común.
- Establecer la libre circulación de personas.
Objetivos Específicos
Los objetivos específicos del MERCOSUR tienen como objetivo fomentar el desarrollo económico entre los países miembros a través de la armonización de sus políticas económicas, financieras y comerciales. Algunos de los objetivos específicos son:
- Desarrollar la convergencia de las legislaciones de los países miembros para garantizar la libre circulación de personas.
- Establecer una política monetaria única.
- Establecer una unión aduanera entre los países miembros para facilitar el comercio.
- Establecer una política de promoción de la inversión y la modernización de la infraestructura.
- Promover la cooperación y la coordinación entre los países miembros en materia de comercio exterior.
- Mejorar la calidad de los productos y servicios comerciales.
- Promover el desarrollo de una industria moderna.
- Desarrollar actividades de promoción y difusión de los productos y servicios del MERCOSUR.
El MERCOSUR es vital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, ya que promueve la integración comercial, financiera, económica y social de los países miembros. Estos objetivos apuntan a promover el desarrollo económico de la región para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Objetivos del Mercosur
El Mercosur es un bloque económico integrado por los países de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Es un acuerdo comercial para consolidar sociedades regionales y promover la integración, el desarrollo armónico y equilibrado, la estabilización de los precios de los bienes y la participación común a la economía internacional.
Objetivos principales
- Integración comercial: promover el libre comercio entre los países miembros para la eliminación de barreras que impiden el acceso a los mercados.
- Impulsar el desarrollo industrial común: promover la industrialización, modernización de la tecnología y la producción de bienes y servicios, mejorando así la competitividad de los países miembros.
- Compromisos de cooperación: fomentar la cooperación y el desarrollo económico y tecnológico entre los países miembros, compartir tecnologías y experiencias.
- Coordinación macroeconómica: fomentar la coordinación entre los países participantes para asegurar el establecimiento de políticas estructurales, económica y financieras conjuntas.
- Integración social y cultural: generar acciones para mejorar y promover el desarrollo social y cultural común, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los miembros.
Estos objetivos del Mercosur son una forma de fomentar el desarrollo común con el fin de beneficiar a todos los países participantes y mejorar la competitividad internacional. Esto, a su vez, generará mayores oportunidades de crecimiento, puestos de trabajo y estabilidad económica para la región.
Para promover los productos y servicios del Mercosur se recomiendan las siguientes actividades de promoción y difusión:
1. Difusión en campañas publicitarias: crear campañas publicitarias en publicaciones digitales o impresas, televisión, radio o proyecciones, con el objetivo de informar y generar conciencia en la comunidad regional, nacional y global de los beneficios de operar con el MERCOSUR.
2. Participar en ferias o exposiciones: Tanto nacional como internacionalmente, participar en ferias comerciales, satélites y/o exposiciones de carácter regional para promover los productos y servicios de los países miembros.
3. Establecer alianzas con el sector privado: Buscar alianzas con empresas privadas y públicas, a fin de expandir sus servicios promoviendo productos y servicios dentro del mercado del MERCOSUR.
4. Promover la marca “Mercosur»: Implementar programas de responsabilidad social y de marketing de contenido para promover la marca «Mercosur» y los servicios relacionados con ella.
5. Eventos corporativos: Organizar eventos individuales o de grupo para promover los productos y servicios de los miembros del MERCOSUR.
6. Actividades relacionadas con la comunicación: Implementar campañas de comunicación corporativa para promover la marca y los productos y/o servicios del MERCOSUR. Esto incluiría la creación de contenidos en múltiples formatos de contenidos como infografías, artículos de blog, vídeos, etc.
7. Redes sociales: Utilizar las principales plataformas digitales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) para difundir los productos y servicios del MERCOSUR. Esto incluiría la creación de contenidos relevantes, el uso de hashtags (etiquetas) y otras estrategias de marketing digital.
En conclusión, la promoción y difusión de los productos y servicios del MERCOSUR es una tarea fundamental para su desarrollo común, la cual debe abordarse con estrategias de marketing y publicidad eficaces y creativas.