Numeros enteros

Última actualización:
Autor:

Números Enteros

Los números enteros son los números más básicos en matemáticas y también son una de las bases para el resto de los tipos de números. Los números enteros son entidades abstractas por lo que no tienen una representación gráfica.

Definición

Los números enteros son los números naturales (1,2,3, etc.) mas los números negativos y el cero (1,0, -1, -2, etc.) Los números enteros son utilizados para contar cosas, realizar cálculos matemáticos y para representar los tamaños y magnitudes de diferentes objetos.

Ejemplos

  • 1,2,3,4,5… son números enteros positivos
  • 0 es un número entero
  • -1,-2,-3,… son números enteros negativos

Operaciones básicas

Las operaciones básicos con los números enteros son las siguientes:

  • Suma: Dados dos números enteros A y B, su suma se obtienen añadiendo A y B y el resultado se denota como A + B. Ejemplo: 3 + 4 = 7
  • Resta: Dados dos números enteros A y B, la diferencia entre A y B se representa como A – B. Ejemplo: 7 – 4 = 3
  • Multiplicación: Dados dos números enteros A y B, el producto de A y Bse representa como A x B. Ejemplo: 6 x 4 = 24
  • División: Dados dos números enteros A y B, el cociente de A y B se representa como A ÷ B. Ejemplo: 24 ÷ 4 = 6

Aplicaciones

Los números enteros tienen una amplia variedad de aplicaciones en campos como la contabilidad, la ingeniería, la ciencia, la matemática y la tecnología. Por ejemplo, pueden usarse para contar objetos, realizar cálculos matemáticos, para dimensiones de objetos, para el control de procesos, etc.

Números enteros en Matemáticas

Los números enteros son uno de los tipos más importantes de números numéricos que hay. En Matemáticas, se les conoce como conjunto de los números enteros o conjunto de los números naturales. Estos son los enteros positivos, negativos y cero.

Ejemplos de Números enteros:

  • 9
  • -5
  • 4
  • 0
  • -17
  • 12

Cuando trabajamos con números enteros debemos seguir ciertos criterios para poder realizar operaciones matemáticas correctamente, teniendo como resultado el valor entero adecuado. A continuación mencionaremos algunas reglas sobre números enteros que deben conocerse:

Reglas sobre Números enteros:

  • El signo siempre se considera parte del número. Al momento de trabajar con números enteros es importante tener en cuenta que el signo es parte del número, esto significa que 2 + (-3) = -1.
  • Se considera que los números enteros no tienen decimales. Esto es debido a que solamente incluyen los números naturales.
  • Bajo ninguna circunstancia debe haber un valor decimal. Esto significa que no hay ninguna operación en la que un número entero se convierta en un decimal.
  • Nunca existen fracciones entre números enteros. Las fracciones solo se emplean cuando hay un número decimal o racional.

Los números enteros son uno de los conjuntos matemáticos más importantes, al momento de trabajar con ellos es importante tener conocimiento de matemáticas básicas como estas reglas para evitar errores. Están presentes en el desarrollo de nuestra vida cotidiana, así que los debemos conocer y saber utilizar correctamente.

Números Enteros

Un número entero positivo es una representación numérica que solo incluye valores enteros sin fracciones. Significa que estos números solo son enteros y no tienen partes decimales asociadas.
Los números enteros no tienen un límite superior. La primera clasificación más común de los números enteros son los números enteros naturales o números enteros positivos (1, 2, 3, etc.). Estos números no incluyen el 0, pero el 0 es un número entero.

Tipos de Números Enteros

  • Enteros Positivos: Estos números usualmente se escriben como un número sin un signo negativo (-) delante. Por ejemplo, 1, 4, 6, 54, etc.
  • Enteros Negativos: Estos números usualmente se escriben con un signo (-) antes del número. Por ejemplo, -1, -4, -6, -54, etc.
  • Ceros: El 0 es un número especial está considerado como un entero.

Operaciones con Núcleos Enteros

Las operaciones básicas con números enteros son:

  • Suma: Para sumar dos enteros, tome los números y sume sus valores específicos. Por ejemplo: 1 + 3 = 4, -2 + 5 = 3.
  • Resta: Para restar dos enteros. Primero resta sus valores específicos. Por ejemplo, 7 – 3 = 4, -2 – 5 = -7.
  • Multiplicación: Para multiplicar dos enteros, multiplique sus valores específicos. Por ejemplo: 6 x 3 = 18, -2 x 5 = -10.
  • División: Para dividirlos, divida los valores específicos. Por ejemplo: 10 / 5 = 2, -12 / 4 = -3.

Los números enteros son utilizados para describir entidades y cantidades, obtener resultados exactos y hacer operaciones matemáticas superiores.

  Cómo Combinar Nombres

Deja un comentario