Neurosis conozca los origenes tipos y tratamientos

Última actualización:
Autor:

Neurosis

Origen

Una neurosis es una serie de síntomas que se producen como resultado de una presión psíquica que no se ha manejado correctamente, lo que provoca un trastorno en la vida cotidiana. El término fue popularizado por el médico alemán Sigmund Freud, quien, en el siglo XIX, empleaba el término definiéndolo como una patología mental que provoca una disfunción nerviosa y emocional y que puede provocar síntomas físicos.

Tipos

Los distintos tipos de neurosis que se conocen con más detalle se clasifican de la siguiente manera:

  • Neurosis obsesiva: que provoca una preocupación constante por un tema específico.
  • Neurosis de angustia: que provoca una fuerte ansiedad y miedo en situaciones concretas.
  • Neurosis histriónica: caracterizada por el exceso dramático en el comportamiento.

Tratamiento

El tratamiento de las neurosis suele consistir en descubrir las raíces profundas del origen del problema, que suelen estar relacionadas con traumas o experiencias pasadas. A partir de aquí, se busca una solución para sanar la herida y superar la neurosis. Las terapias más utilizadas para tratar este trastorno son la psicoterapia, los fármacos ansiolíticos, la meditación y la terapia de aceite esencial.

Por ejemplo, en el caso de la neurosis obsesiva, el tratamiento puede consistir en una terapia cognitiva que ayude a controlar los pensamientos obsesivos y tratar de comprender el origen del problema. El uso de ansiolíticos, así como la práctica de la meditación, pueden ser útiles para relajar la mente y reducir los síntomas de ansiedad.

Conclusión

Las neurosis son trastornos mentales que se caracterizan por una disfunción nerviosa y emocional y que pueden producir síntomas físicos y afectar la vida diaria. Los tipos más conocidos son la neurosis obsesiva, de angustia y histriónica. Por último, para tratar este trastorno se utilizan diversas técnicas, como la psicoterapia, los fármacos ansiolíticos, la meditación y la terapia de aceite esencial.

Neurosis: Orígenes, Tipos y Tratamientos

La Neurosis es un trastorno mental, caracterizado por ansiedad generalizada, preocupación patológica y rasgos emocionales intensos. Si continuas experimentando estos síntomas durante un tiempo, puedes estar sufriendo una Neurosis. Conozcamos de qué se trata.

¿Qué es la Neurosis?

La Neurosis se considera un trastorno mental leve que se caracteriza por cierta ansiedad generalizada, preocupación patológica y rasgos emocionales intensos. Se trata de un trastorno en el que la persona afectada no presenta un deterioro tan significativo de los rasgos de personalidad como otros trastornos mentales mayores como la esquizofrenia.

Orígenes

Los orígenes de la Neurosis son complejos, aunque se ha determinado que su origen es biopsicosocial. Por un lado se tiene en cuenta la parte biológica, es decir, algunas personas son más propensas a sufrir Neurosis debido a su estructura genética. Por otro lado, hay un importante factor social, ya que el entorno en el que se desarrolla el individuo puede influir en su desarrollo mental.

Tipos

Los principales tipos de Neurosis son:

  • Neurosis de angustia: sensación de terror y pánico que se manifiesta en la forma de un ataque de ansiedad.
  • Neurosis obsesiva-compulsiva: angustia y preocupación excesiva, recurrente e irracional, acompañada de rigidez en las creencias y prácticas.
  • Neurosis histeriforme o de conversión: síntomas somáticos inexplicables como parálisis, vértigo o amnesia.
  • Neurosis fóbica: miedo patológico a un objeto, situación o actividad determinada.

Tratamientos

Los tratamientos para tratar la Neurosis pueden ser muy diversos. Normalmente se recomienda acudir al psicólogo a fin de tratar con un profesional cualificado. Los tipos de tratamiento pueden incluir:

  • Psicoanálisis: basado en el diálogo con el terapeuta para tratar de comprender mejor la necesidad o las preocupaciones profundas de uno mismo.
  • Terapia cognitiva-conductual: trata de abordar los síntomas en lugar de los conflictos psíquicos. El objetivo es modificar la forma en que se percibe uno mismo y la forma en que uno se comporta.
  • Terapia de Grupo: Aborda la preocupación de la persona con el apoyo de otros de la misma situación.
  • Terapia de medicación: el psiquiatra recetará psicofármacos para tratar la neurosis.

También es recomendable llevar un estilo de vida saludable y buscar actividades y actitudes que ayuden a mejorar el bienestar psicológico.

  Cómo Ver Saldo en Telcel

Deja un comentario