Naturalismo en brasil

Última actualización:
Autor:

Naturalismo en Brasil

Naturalismo es un movimiento artístico-literario originario de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Su objetivo principal es la creación de un nuevo estilo de obras literarias que permitan captar la realidad más directa posible, intentando recrear la vida «tal cual es».

Rasgos principales

Entre los rasgos principales del movimiento naturalista destacan:

  • El énfasis en la observación más exacta posible de la realidad.
  • La mínima intervención del autor en la narración.
  • Un mayor realismo en la narración.
  • Un marcado acento social.
  • La vuelta a la naturaleza.
  • Un uso más crudo del lenguaje.

Principales figuras de Naturalismo en Brasil

Brasil no fue ajeno al movimiento naturalista a nivel literario. Es importante destacar a figuras claves como:

  • Alberto de Oliveira, autor de la novela «A Vida Breve» (1909).
  • Guimarães Rosa, autor de “Grande Sertão: Veredas” (1956).
  • José Américo de Almeida, autor de la novela “Juízo Final” (1925).

Los principales temas abordados en la literatura naturalista brasileña han sido la vida cotidiana, en particular la de los campesinos y aquellos pertenecientes a los estratos sociales más bajos; el paisaje rural y la naturaleza; así como los profundos problemas sociales como la explotación de los campesinos por parte de los grandes terratenientes.

De esta forma, através del movimiento naturalista, el pensamiento sobre el ser humano en la sociedad brasileña cambió cada vez más hacia una mayor consciencia de los problemas de los marginados y de la injusticia social. Además, el naturalismo influyó en otras manifestaciones artísticas, como el cine negro brasileño, que adopta algunas de sus principales características.

Conclusiones

Aunque hoy en día el movimiento naturalista ha perdido parte de su influencia original, aún se pueden notar claramente los efectos de la obra de sus principales figuras en la literatura y el cine brasileño. Por tanto, su aporte a la cultura brasileña no puede ser negada.

El Naturalismo en Brasil

Brasil es un país rico en cultura, y una de sus manifestaciones más famosas es el Naturalismo. Esta manifestación literaria, que comenzó en el siglo XIX, se dedica a mostrar la realidad caótica de la vida a través de temas como el destino y la miseria humana. Así, los autores tratan de mostrar el mundo tal como es, sin idealizarlo.

Características del Naturalismo en Brasil

Los autores de Literatura Naturalista brasileña utilizan la descripción de la vida cotidiana en los círculos de extrema pobreza para mostrar los problemas sociales que viven la mayoría de sus conciudadanos. Su tarea es mostrar la realidad tal como es, explicando el día a día de los lugares más pobres del país.
Algunas características del Naturalismo en Brasil son:

  • Detalle descriptivo: los autores realizan minuciosas descripciones de los personaes y situacines, procurando transmitir todos los detalles para poder mostrar la realidad.
  • Personajes conformes: los protagonistas de estas obras son gente sin recursos a los que su situación ha obligado a conformarse con la vida cotidiana.
  • Personajes simbólicos: hay personajes que simbolizan los oprimidos, la pobreza y el malestar social.
  • Atmósfera sombría: la atmósfera de estas obras suele ser sombría, con temas como el destino y las tragedias humanas.

Ejemplos de autores de Naturalismo en Brasil

Entre los más importantes y conocidos autores de Naturalismo en Brasil se encuentran:

  • Alberto de Oliveira: su novela «O Cabeleira» retrata la vida diaria de los trabajaores y marginados de la época.
  • Machado de Assis: autor de «Dom Casmurro», que describe la infelicidad causada por el destino.
  • Ruy Barbosa: su obra «Genoveva de Brabante» destaca por la forma en la que retrata la miseria de la ciudad de Santos, en el estado de São Paulo.

Luego de un siglo de existencia, el Naturalismo en Brasil sigue vigente como forma de manifestar los problemas sociales que vive el país, y los autores que lo cultivan son recordados como parte de la cultura nacional.

Naturalismo en Brasil

El Naturalismo es una corriente teórica y estética que surge a finales del siglo XIX en países como Francia, Portugal y Brasil. El objetivo de este movimiento era retratar la realidad con una mirada científica a través de la escritura. Este movimiento literario arrasó en Brasil desde 1889 hasta el principio del siglo XX, llevando a la creación de grandes obras clásicas.

Los temas abordados por el naturalismo en Brasil se centran en la vida cotidiana, la pobreza, la violencia, y los problemas sociales. Esta escuela de pensamiento también fue marcada por una búsqueda patriótica, lo que significaba que los escritores buscaban un ideal de nación, creando textos que eran como un himno a la libertad. El Naturalismo brasileño también fue sobre la descripción de los movimientos de la naturaleza, retratando los movimientos del paisaje y la relación entre la naturaleza y el hombre.

Grandes escritores naturalistas del Brasil

Algunos de los escritores brasileños más conocidos del naturalismo son:

  • José de Alencar: Escritor romántico y naturalista, autor de «O Guarani». Autor de algunos de los primeros trabajos naturalistas en Brasil.
  • Machado de Assis: Autor de obras con un estilo naturalista y realista. Sus obras más conocidas son «Memorias Póstumas de Brás Cubas» y «Quincas Borba».
  • Alceu Amoroso Lima: Escritor naturalista brasileño, autor de la novela «O Ateneu». Autor de obras con un fuerte sentimiento de patriotismo.
  • Lima Barreto: Autor de la novela «Triste fim de Policarpo Quaresma», una obra que combina el realista y el naturalista. También fue un importante crítico social.

Estos escritores hicieron contribuciones significativas al naturalismo en Brasil, creando obras que se han convertido en clásicos de la literatura brasileña. Sus textos reflejan la realidad de la época, retratando los problemas sociales y la vida cotidiana de los brasileños.

  Por Que Mi Cuenta Esta en Revision en Tinder

Deja un comentario