Los musgos, su características, reproducción y diferentes tipos
Los musgos pertenecen a la clase de las briofitos, que consiste en un grupo de plantas sin semilla ni tallo y estas no poseen sistema vascular dentro de su estructura. Estas plantas varían en tamaño, desde algunas muy pequeñas hasta algunas con tamaños mayores cuando se encuentran en crecimiento activo.
Características de los musgos
Los musgos tienen una estructura muy diferenciada, ya que su tallo se encarga de aguantar la fruta y los gametofitos. Esta estructura contiene hifas, y estas generan la raíz, el tallo y el fruto. El tallo tiene una textura mezclada, entre adelfillas interiores y revestimiento externo. Estas presentan frutos como esporangios, algunos con un líquido dentro.
Reproducción de los musgos
La reproducción se da cuando los gametos masculinos entran en contacto con los femeninos, para lograr la fecundación. Entonces se genera un nuevo embrión vegetal. Asimismo, los esporangios fecundados crecen gradualmente para producir un tallo de musgo llamado sporozoíto, el cual es la última etapa del proceso.
Tipos de musgos
Existen diferentes tipos de musgos. Entre ellos destacan el musgo neblina, que es una planta herbal que es comestible, muy recomendada como un excelente complemento para ensaladas. Asimismo, se encuentra el musgo marino, el cual es ideal para alimentar algunas criaturas marinas y, además, contribuye con la oxigenación del agua. se destaca al musgo turquesa, muy utilizado en jardines e interiores de casas, ya que presenta una coloración turquesa.
los musgos son un tipo de plantas que poseen peculiaridades muy diferentes, debido a que se encuentran compuestas sin tallos ni raíces. Además, se reproducen al tener contacto con los gametos masculinos y femeninos y, por último, existen diferentes tipos de musgos. Siendo los más reconocidos el musgo neblina, el musgo marino y el musgo turquesa.
Los Musgos: Características, Reproducción y Tipos
Los musgos son una clase de plantas pertenecientes al grupo de las briofitas. Estas plantas se caracterizanpor poseer un ciclo de vida muy breve al no tener tallo, hojas o raíces bien desarrolladas. Su hábitat se explanta en grandes áreas cubiertas en su totalidad por ejemplares de musgo. Además, forman parte de los bosques de musgo, lo que hace de ellos una parte esencial de la tierra.
Características
Los musgos se distinguen por su delicado cuerpo foliar conocido como planta acuática, no presentan flores ni raíces, se mantienen pegados al suelo con raíces delgadas denominadas filamentos. Cada uno de los ejemplares posee numerosas células llenas de agua a lo largo de su cuerpo, lo que los hace una planta extremadamente absorvente.
Reproducción
La reproducción de los musgos se produce principalmente a través de reproducción vegetativa. Los musgos crecen y se propagan a través de esporas que son transportadas por el aire y la humedad. Surgen a través de infinitos cuerpos llamados gemulos, éstos se ramifican en numerosas ramillas que forman el folclor.
Tipos
Existen cientos de tipos de musgos, entre los más conocidos se encuentran:
- Musgo de difusión, caracterizado por su rápida propagación y resistencia al invierno, es útil para recuperar la cobertura vegetal deteriorada. Cómo borrar las cookies de Instagram.
- Musgo frondoso, es una planta medianamente resistente al invierno, presenta un tejido de color gris verdoso. Se utiliza con fines ornamentales.
- Musgo agujero, caracterizado por su capacidad para actuar como una barrera frente a las heladas. Esta planta se utiliza para mantener alejados los insectos del jardín.
- Musgo de teflón, es una planta resistente al fuego, calor y vientos fuertes, es ideal para los paisajes logrando estabilizar el suelo.
Los musgos cuentan con numerosas propiedades beneficiosas para el medio ambiente, por lo cual se les debería de cultivar tanto a nivel doméstico como en jardines públicos. En la actualidad se les considera plantas extremadamente útiles para el mantenimiento de la salud de los bosques, el suelo y la fauna del planeta.
Los musgos: Características, Reproducción y Tipos
Características de los musgos
Los musgos son plantas briofitas, es decir Plantas sin flor, pertenecen a la división Musgopsida, son plantas muy pequeñas sin tallos, raíz ni sistema vascular, es decir musgos no transportan nutrientes de una región a otra con un sistema de xilema y floema como el resto de las plantas.
Reproducción de los musgos.
Los musgos se reproducen a partir de pequeños esporocarpos, los cuales producen esporos con el objetivo de reproducirse sexualmente, estos esporos son transportados por el aire. Estos musgos también pueden reproducirse vegetativamente, a través del cual los musgos crecen lateralmente o verticalmente.
Tipos de musgos
Existen diferentes tipos, a continuación se muestran algunos de ellos:
- Musgo de monte: Es el más común de todos, es de color verde, sus hojas son increíblemente delgadas y frágiles, suele ser muy resistente a la desecación.
- Musgo de río: Al contrario que el anterior, el Musgo de Río suele estar disponible en varias tonalidades, comúnmente de colores marrones, amarillos y naranjas. No sobrevive bien a la desecación, además de tener un tallo más grueso el musgo de monte.
- Musgo de pantano: Este tipo de musgo ocupa zonas poco profundas cerca de zonas pantanosas. Los musgos de pantano, a diferencia de los dos anteriores, no llevan partes aéreas del todo desarrolladas, siendo la mayor parte de su cuerpo subterráneo.
Los musgos se han demostrado ser una excelente opción para el mantenimiento del suelo, debido a su habilidad para absorber gran cantidad de agua y, por lo tanto, regular el flujo a través de ella. También ofrecen buenos resultados para mantener la estabilidad de los suelos.