Mulato de aluisio de azevedo resumen analisis personajes


Mulato de Aluísio de Azevedo: Resumen y Análisis de los Personajes

Resumen

Mulato es una novela escrita por Aluísio de Azevedo en 1888. Esta narración retrata la vida de jóvenes de la clase alta carioca a través de dos hermanos: André y Gaspar. El tema principal abordado por el autor es el racismo, y el efecto que tiene sobre la personalidad y situación de los personajes principales.

André ejerce la prosperidad de encajar en el grupo de la elite por su blancura, debido a que su madre es una mulata. Por el contrario, su hermano Gaspar no puede disimular lo que es; un hijo de una mulata. Así que al no tener muchos recursos, tuvo que trabajar con los negros como un peón para obtener un salario. Finalmente los temas de la novela van desde el racismo a la desigualdad social e incluso a la pobreza.

Análisis de los Personajes

Los personajes principales son los hermanos André y Gaspar. Ambos personajes construyen una contraste entre la blancura y el color de la piel:

  • André es un personaje elegante, refinado, educado y rico. Él intenta esconder su sangre mulata mediante el disfrace de su ropa cara y sus maneras elegantes. Él siempre está preocupado por su apariencia, forma de hablar y maneras sociales que le ayudan a esconder sus raíces.
  • Gaspar es un personaje que representa la pobreza y ejerce trabajos difíciles para los ricos. Él no oculta quién es, y, por el contrario, orgullosamente se apropia de su desigualdad. Gaspar se esfuerza por ser independiente sin ser lastimado por la sociedad.

la mayoría de los personajes de la novela tienen características complejas y profundas, haciendo de Mulato una pieza de literatura compleja y misteriosa.

Mulato de Aluísio Azevedo: Resumen y Análisis de los Personajes

Sinopsis de la Novela

Mulato es una novela narrada en tercera persona, ambientada en la Bahía de Todos-os-Santos (Brasil), en la segunda mitad del s. XIX. El protagonista, Santiago, es un mulato para quien la desigualdad racial es una realidad cotidiana. Sin embargo, Santiago lucha por cambiar la situación de injusticia a la que él y el resto de coterráneos se ven sometidos. Santiago inspira a esta comunidad y a los demás personajes de la historia para lograr una mejor calidad de vida.

Análisis de los Personajes

Santiago

Santiago es el protagonista de la historia, un mulato retratado como un personaje valiente y trabajador. Él es una persona con fuertes principios éticos que decide usar la violencia como último recurso para defender lo que cree correcto. A pesar de vivir en una situación de desigualdad, Santiago busca la justicia en todas las situaciones a las que se enfrenta. Santiago también destaca por su necesidad de lucha por los derechos de la comunidad de coterráneos al carecer de un líder para luchar en su nombre.

Tavioca

Tavioca es la esposa de Santiago y un personaje no menos importante. Ella es una mujer fuerte y valiente, que acompaña a su marido en su búsqueda de justicia. A pesar de vivir en una sociedad donde las mujeres no tienen la misma libertad que los hombres, ella se atreve a apoyar a Santiago y a otras personas en la lucha por la igualdad.

Dona Alda

Dona Alda, también conocida como la Monja, es una mujer rica que se une a la lucha de Santiago en beneficio de la comunidad de coterráneos. Ella es un personaje que demuestra los cambios en la sociedad brasileña durante esa época y un ejemplo de aquellas mujeres que desafiaban el establecido para luchar por la justicia. Además, ella es un representante de la justicia, ya que está dispuesta a poner fin a la injusticia racial.

Diseño para publicidad en Instagram: aplicaciones TOP-4 para crear, cómo crear diseños publicitarios en historias, ejemplos, \\\"revisión de video\\\"

El Coronel

El Coronel es el Personaje Antagónico de la novela. Él simboliza el statu quo y los prejuicios raciales del momento, El Coronel es un Defensor del Sistema de Desigualdad que oprime a los coterráneos de Santiago. El se opone a los esfuerzos de Santiago por obtener una vida mejor para él y sus vecinos, y trata de usar su poder para detenerlos.

Conclusiones

Mulato de Aluísio Azevedo es una historia que presenta un interesante y profundo análisis de la sociedad de su época. Los personajes se reflejan los conflictos sociales, raciales y de clase, que existían durante la segunda mitad del siglo XIX en Brasil. Estos personajes vulnérables y valientes proporcionan una visión inspiradora de cómo los cambios en la sociedad pueden construir una nueva realidad y un mejor futuro para todos.

Resumen y análisis de los personajes de Mulato de Aluísio Azevedo

El cuento Mulato, escrito por el brasileño escritor Aluísio Azevedo, enfrenta el prejuicio racial de finales del siglo XIX.

Está ambientado en la ciudad de Itaguí, una localidad ribereña, a donde llega Gonzaga, un hombre de piel clara, quien va en busca de la hija de su amante Duque, una mestiza fruto de un romance con una mulata.

Personajes:

  • Gonzaga: Padre de Teodoro y de Paula, y amante de Dona Eufrosina. Es un hombre alegre de piel clara que vive en el campo. Está interesado en el destino de la hija de Duque, una mestiza. El objetivo de su llegada es llevar a una joven a la ciudad donde pueda tener una mejor vida y un mejor futuro.
  • Paula: La hija de Gonzaga. Ella es la causa de la llegada de su padre a la localidad. Se preocupa mucho por la suerte de su hermanastra. Todos los demás personajes la respetan y la consideran como una dama.
  • Teodoro: El hijo de Gonzaga. Es inteligente, vengativo y prejuicioso hacia los mestizos. Está enamorado de Rita, aunque no sabe nada de la madre de Rita, una mestiza.
  • Rita: La hija del Duque, una mestiza. Ella es una joven humilde y dulce. Está enamorada de Teodoro, aunque él está obsesionado con su clase social y su ascendencia.
  • Duque: Es el padre de Rita, un hombre libre de color y un ex-soldado que vive en la ciudad. Ha tratado de proteger a su hija del prejuicio racial. Él no quiere que Paula se lleve a Rita.

Este cuento trata sobre la discriminación racial y la dificultad de la aceptación y la unión de personas de diferentes grupos raciales. Los personajes principales son Gonzaga, Paula, Teodoro, Rita y Duque, quienes representan a diferentes grupos sociales y raciales, con sus conflictos, anhelos y sueños. Al final, la historia nos muestra que la raza no significa nada cuando se trata del amor y el respeto.

También puede interesarte este contenido relacionado: