Molalidad o concentracion molal

Última actualización:
Autor:

Molalidad o Concentración Molal

La molalidad es una medida de la concentración de un soluto disuelto en una solución. Esta medida se expresa en moles por kilogramo de la disolución. La molalidad es una forma de concentración química más comúnmente utilizada en la química del agua que otros tipos de concentración, como la molaridad, la normalidad o la molaridad.

¿Cómo se calcula la Molalidad?

La molalidad se calcula dividiendo el número de moles del soluto en la solución por el número de kilogramos de disolvente.

Ejemplo:
Supongamos que una solución contiene 5 moles de un soluto disuelto en 800 kg de disolvente. La molalidad de esta solución sería de 5/800 = 0.00625 moles/kg.

Ventajas de la Molalidad

La molalidad tiene varias ventajas en comparación con otras formas de concentración:

  • Es ideal para expresar índices iónicos.
  • Es menos sensible a los cambios de temperatura.
  • Es fácil de calcular.
  • Da una descripción precisa de la concentración de la solución.

Limitaciones de La Molalidad

La molalidad tiene algunas limitaciones:

  • No funciona bien con disoluciones con un alto contenido de soluto.
  • No es adecuada para cálculos de entalpía.
  • No es adecuada para cálculos químicos físicos.

En conclusión, la molalidad es una medida de concentración de solutos útil en varias situaciones. Puede ser útil para realizar cálculos precisos sobre temperaturas y índices iónicos, pero es importante tener en cuenta sus limitaciones.

Molalidad o concentración molal

La molalidad es una medida de concentración de una disolución, que expresa la cantidad de soluto en relación a la masa de solvente. En términos generales, se trata de la relación entre el número de moles del soluto disuelto y el peso del solvente específico.

Cálculo de la molalidad

El cálculo de la molalidad consiste en dividir el número de moles del soluto entre el peso del solvente especificado. Para entender mejor el concepto de molalidad, es importante mencionar los conceptos de molaridad y normalidad. La molaridad y la normalidad son unidades relacionadas con la molalidad. Aunque estas tres unidades varían en su aplicación, se establecen a partir de la misma fórmula.

Ejemplos de molalidad

  • Una disolución que tiene 0,7 moles de sales disueltas en un litro de solución, es una disolución de 0,7 molalidad.
  • Un litro de una disolución hecha de 0,3 moles de soluto en 2 kilogramos de soluto, es una disolución de 0,15 molalidad.
  • Un litro de disolución con 0,25 moles de soluto disuelto en 4 kilogramos de solvente está a 0,0625 molalidad.

En general, la molalidad es una medida útil y única para determinar la cantidad de soluto relativa a la masa del solvente en una disolución. Esta métrica se usa a menudo en química de los analitos y se presenta en el sistema internacional (SI).

¿Qué es la molalidad o concentración molal?

La molalidad o concentración molal es una medida de la concentración relativa de una solución. Se define como la cantidad de sustancias disueltas en un kilogramo de solvente. La molalidad se expresa como moles de soluto por kilogramo de solvente.

Cálculo de la molalidad

El cálculo de la molalidad de una solución consiste en lo siguiente:

  • Determina la masa del soluto.
  • Determina la masa del solvente.
  • Calcula el número de moles de soluto.
  • Divide el número de moles de soluto entre la masa del solvente.

Ejemplo

Supongamos que queremos calcular la molalidad de una solución de 25 g de ácido clorhídrico (HCl) en 2 kg de agua.

  • Masa del soluto: 25 g
  • Masa del solvente: 2 kg
  • Número de moles de soluto: 25 g/36,46 g/mol = 0,688 moles
  • Molalidad = 0,688/2 = 0,344 m

En este ejemplo, la molalidad de la solución de ácido clorhídrico y agua es de 0,344 m.

Molalidad o Concentración Molal

La molalidad es una medida de concentración química similar a la molaridad, pero con una diferencia importante. La molalidad es una concentración dada en moles de soluto por kilogramo de solvente. También se conoce como la concentración molal o m o osmolalidad.

Cálculo de la Molalidad

La molalidad se calcula usando la siguiente fórmula:

M = moles de soluto/kilogramos de solvente

Ventajas de usar la Molalidad

La molalidad tiene algunas ventajas sobre otras medidas de concentración:

  • Es mejor para «soluciones osmóticas», que son aquellas que se usan como sustancias transportadoras, ya que la molalidad representa mejor la cantidad de soluto dado.
  • Se puede usar para calcular el punto de congelación de una solución.
  • Es útil para calcular la evaporación de una solución: el evaporador usa el peso del solvente para determinar el volumen de Soluto.

Ejemplo de Molalidad

Supongamos que un químico desea calcular la molalidad de una solución de 30 g NaCl en 1 litro de agua. Primero, debe calcular los moles de NaCl. Se puede hacer usando la fórmula molar:

Moles NaCl = 30 gramos NaCl/58,5 gramos NaCl/mole

Entonces, el número de moles de NaCl es de 0,51 moles. Ahora, el químico debe calcular el número de kilogramos de agua. Esto se puede hacer usando la densidad del agua.

Kilogramos de agua = 1 L x 1,00 kg/L

Entonces, el número de kilogramos de agua es de 1,00 kg. Por último, el químico puede calcular la molalidad de la solución.

Molalidad = 0,51 moles/1,00 kg

Entonces, la molalidad de la solución es de 0,51.o m.

  Cómo Saber Si Te Engana en Facebook

Deja un comentario