Mercantilismo


Mercantilismo

El mercantilismo es un sistema político, económico y social que llevó a cabo la monarquía absoluta europea en el siglo XVI. El objetivo del mercantilismo fue el de acumular riqueza nacional. Para hacer esto, limitaron el libre comercio entre los territorios enemigos, fomentaron el comercio internacional, promovieron las exportaciones y restringieron las importaciones. Esto contribuyó al crecimiento económico y militar de los Estados así como en su afán de ganar hegemonía universal.

Principios del Mercantilismo

El mercantilismo se basa en la idea de que el Estado puede crear riqueza a través de la acumulación de metal precioso. De esta manera, el Estado debe aumentar sus reservas de oro y plata para generar mayores ingresos. Las exportaciones eran promovidas porque generaban divisas y restringirlas por la razón de que los países se quedaban sin divisas.

Algunos de los principios claves del mercantilismo incluyen:

  • Aumentar la oferta de metal precioso: Esto se lograba con el monopolio estatal en la minería, el control de las minas de oro y plata, y la restricción de la exportación ilegal o la salida de metal precioso.
  • Fomentar el comercio interno: Esto se lograba permitiendo únicamente el comercio entre territorios enemigos.
  • Cómo Recuperar Fotos Eliminadas Del Iphone

  • Aumentar las exportaciones: Se promovían las exportaciones de productos finales a los mercados extranjeros, con el fin de generar divisas, así como de promover la competitividad de dichos productos.
  • Restringir las importaciones : Los gobiernos limitaban el comercio con los países extranjeros con el fin de evitar la salida de divisas e inducir el consumo interno.
  • Promover la industrialización: Muchos Estados impusieron cuotas y aranceles a las importaciones con el fin de proteger a las empresas locales y fomentar su competitividad.

Efectos del Mercantilismo

El mercantilismo contribuyó al desarrollo de muchos países europeos, aunque también tuvo unas consecuencias negativas. Por un lado, el aumento en las exportaciones llevó a una mayor demanda de recursos naturales, lo que generó una carrera por el control de los mismos. Además, el mercantilismo impidió el desarrollo de los mercados internacionales y el libre comercio.

Por otro lado, el mercantilismo generó un crecimiento económico y militar en los Estados que lo implementaron, así como una mayor competitividad de sus productos en el mercado internacional. Esto contribuyó al aumento de la riqueza nacional y la acumulación de capital. Además, promovió el desarrollo de la industria y la creación de empleo a nivel nacional.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Trucoteca
Seguidores.online
Tecnobits
Todos Desde Cero
Uncomohacer
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Cityplan
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos
Siguiente