Meiosis: Resumen, Fases y Diferencias con la Mitosis
La meiosis o división reductora es un proceso de replicación de células especializado cuya función básica es producir células sexuales (gametos) para la reproducción sexual. Acompañado de la mitosis (división celular simple), la meiosis es el mecanismo responsable de la generación y mantenimiento de la variación genética.
Fases de la Meiosis:
- Fase 1:
- División reductora o meiosis propiamente dicha.
- Se produce una reducción de los cromosomas a la mitad.
- Fase 2:
- Segunda etapa de la meiosis.
- Se segrega un único cromosoma, de tal manera que los hijos tienen la
mitad de los cromosomas de la célula madre.
Diferencias entre la Meiosis y la Mitosis:
- En la mitosis hay dos divisiones celulares, una después de otra, mientras que en la meiosis hay dos divisiones celulares consecutivas, las dos entonces con resultados diferentes.
- En la mitosis se produce una célula con el mismo material genético que la célula madre, con el mismo número de cromosomas (2n). En cambio, en la meiosis se producen cuatro células con la misma mitad de material genético y cromosomas (n) que la célula madre .
- En la mitosis los resultados son cuatro células somáticas iguales, mientras que en la meiosis los resultados son cuatro células sexuales diferentes.
Por lo tanto, en la meiosis se produce una reducción de los cromosomas, lo que reduce la cantidad de material genético transmitido a los gametos que resultan de la meiosis, produciendo gametos con una mitad del total de cromosomas. Esto permitirá la unión de distintos materiales genéticos, como uno de los procesos fundamentales en la reproducción sexual.
Meiosis: fases y diferencias de la mitosis
La meiosis es una división celular que tiene lugar en los seres vivos eucariotas que poseen células haploides (una única copia de cada cromosoma). Implica dos divisiones sucesivas (la meiosis I y II), que tienen como objetivo principal producir células sexuales denominadas gametos (espermatozoides y óvulos). Para entender esta división, vamos a ver las fases y las diferencias con la mitosis.
Fases de la meiosis
La meiosis consta de dos divisiones celulares denominadas meiosis I y II.
- Meiosis I – Esta fase está marcada por la reducción de la carga genética a la mitad, y consta de 4 etapas:
- Prófase I: se produce una condensación del ADN y hay homólogos cruzados, que permiten una recombinación cromosómica. Esto genera variedad genética.
- Metafase I: los pares homólogos se organizan en el plano equatorial de la célula madre.
- Anafase I: hay una separación de los homólogos de manera independiente.
- Telofase I: llega a una división igualitaria.
- Meiosis II -En esta segunda división se produce una división igualitaria del núcleo. Esta fase consta de 3 etapas:
- Prófase II: hay una condensación del ADN en los cromosomas.
- Metafase II: los cromosomas se organizan en el plano equatorial de la célula madre.
- Anafase II: hay una separación equitativa de los cromosomas.
- Telofase II: hay una división igualitaria del núcleo.
Diferencia entre meiosis y mitosis
Hay varias diferencias entre la meiosis y la mitosis:
- La meiosis se lleva a cabo únicamente a nivel de los organismos eucariontes, y la mitosis se da en casi todas las células.
- En la meiosis hay una reducción a la mitad de la carga genética, mientras que en la mitosis se mantiene igual.
- En la meiosis hay un cruce entre los cromosomas homólogos, que da lugar a la variación genética. En la mitosis esto no ocurre.
- La meiosis produce células sexuales, los gametos, mientras que la mitosis produce células somáticas.
Para concluir, la meiosis es un proceso celular específico de los organismos eucariotas haploides, cuya función principal es reducir la carga genética. Esto da lugar a una variabilidad genética que permite la reproducción sexual y la supervivencia de la especie.
¿Cómo transferir los progresos de Tekken entre dispositivos?
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Constitucion americana origen resumen y enmiendas
- Estado de minas gerais
- Propagacion de calor conduccion conveccion y radiacion con ejercicio