- Talleres gratuitos de astronomía organizados por la Diputación y Astronomía Cercana.
- Celebración en 30 municipios de Segovia entre julio y septiembre.
- Dirigidos principalmente a jóvenes de 14 a 30 años, con plazas limitadas.
- Incluyen observaciones astronómicas y actividades sobre la interpretación tradicional del cielo.
La provincia de Segovia se prepara para acoger una nueva edición de los talleres de astronomía durante las noches de verano, consolidando una propuesta que cada año despierta el interés de jóvenes y aficionados a las ciencias del cielo. La iniciativa, impulsada nuevamente por la Diputación en colaboración con la empresa especializada Astronomía Cercana, ofrece formación gratuita y lúdica en la observación de estrellas y la interpretación de los cielos de la zona.
El programa, que celebra su séptima edición, ha demostrado ser una de las actividades estivales con mayor demanda entre la juventud segoviana. Los participantes podrán disfrutar de sesiones prácticas al aire libre, aprendiendo tanto de la mano de expertos como interactuando con instrumentos profesionales como telescopios y punteros láser astronómicos.
Talleres en todo el territorio segoviano
La propuesta llega este año a 30 municipios repartidos por la provincia, con talleres distribuidos entre los meses de julio, agosto y septiembre. En total, se organizarán siete sesiones en julio, veintiuna en agosto y dos en septiembre, cubriendo así una amplia geografía para que jóvenes de diferentes localidades puedan acceder fácilmente a la actividad sin necesidad de desplazarse grandes distancias.
La inauguración de los talleres tendrá lugar el miércoles 9 de julio en Santo Tomé del Puerto, mientras que la clausura está prevista para el sábado 6 de septiembre en Armuña. Además, el formato de las sesiones permite que, en fechas señaladas, se realicen dos talleres simultáneos gracias a un desdoble de formadores, garantizando así una mayor capacidad de participantes.
Una programación con dos enfoques
El contenido de los talleres está dividido en dos ámbitos principales. Por un lado, el «Paseo nocturno: el cielo es trashumante» brinda a los asistentes la oportunidad de descubrir cómo se utilizaba el cielo en la vida cotidiana de generaciones anteriores, recuperando así la riqueza del saber popular y las tradiciones rurales de la provincia.
Por otro lado, «Rincones ocultos del cielo segoviano» permite disfrutar de observaciones astronómicas directas, con explicaciones adaptadas sobre las constelaciones, planetas y fenómenos celestes visibles en las noches segovianas. Estas sesiones cuentan con la utilización de telescopios y punteros láser, facilitando una experiencia inmersiva y didáctica.
Inscripciones y condiciones de participación
Cada taller está limitado a un máximo de treinta participantes, condición que responde a la necesidad de garantizar una experiencia personalizada y de calidad en las observaciones. La inscripción es totalmente gratuita gracias a la colaboración institucional, y para participar únicamente es necesario apuntarse en el ayuntamiento de la localidad correspondiente.
En cuanto al rango de edad, los talleres están dirigidos principalmente a jóvenes entre 14 y 30 años. No obstante, si quedaran plazas libres, se podrán aceptar inscripciones de personas mayores de esa franja, siempre que no se supere el cupo establecido.