La Ley de Murphy
La ley de Murphy fue establecida por Edward Aloysius Murphy Jr. en 1949, pero la frase era conocida desde el principio de los 1900. El fraseo básico es «todo lo que puede salir mal, saldrá mal». Esta ley fue originalmente creada para estudiar los efectos de la resistencia al movimiento, pero pronto se convirtió en uno de los principales principios del pensamiento de gerentes y empresarios.
Historia de la ley de Murphy
En 1949, Edward Murphy estaba trabajando para el Instituto de Desarrollo de Investigación de la Fuerza Aérea en Muroc Field. En el momento de la prueba, colocó los dos sensores en la cabina de la fuerza aérea con un pequeño error. Cuando el vehículo se fue, los sensores no funcionaron correctamente. Cuando estaban tratando de descubrir por qué había fallado, según las palabras de Murphy, uno de los ingenieros dijo «Si hay algo que se puede hacer mal, entonces alguien lo hará.» Esta frase se convirtió pronto en la ley de Murphy.
Aplicación de la ley de Murphy
La ley de Murphy se aplica para predecir los resultados potencialmente desastrosos en una situación. Se utiliza para recordarnos que es mejor prepararse con anticipación para las cosas que salen mal, y de esta forma evitar el caos total.
Esta máxima se aplica a muchas áreas de la vida, incluyendo:
- Negocios: prepararse para los retrasos, errores u otros problemas relacionados con un proyecto.
- Deportes: aprender cómo enfrentar los errores que pueden ocurrir durante una competencia.
- Ciencias: prevenir posibles fallas al realizar un experimento científico.
- Tecnología: pensar simplemente sobre los problemas posibles de un software, hardware o red.
Por ejemplo, si un empresario supiera que tendrá una gran demanda en sus ventas, pero se da cuenta demasiado tarde, entonces habrá demasiado poca producción preparada para satisfacer la demanda. Si hubiera sabido la ley de Murphy antes, habría preparado su producción para alcanzar el aumento de la demanda.
Finalmente
La ley de Murphy se ha convertido en parte de nuestro lenguaje común, y es un buen ejemplo de cómo se puede obtener información de un fracaso y convertirlo en expectativas de éxito. Esta teoría puede servir como un gran recordatorio de que, algunas veces, la mejor forma de tratar con situaciones difíciles es prepararse con anticipación. Gerentes y empresarios pueden reflejar sobre la ley de Murphy para evitar errores costosos y asegurar que sean conscientes de los problemas potenciales con un proyecto antes de que comience.
¿Qué es la Ley de Murphy?
La Ley de Murphy es una afirmación célebre que nos recuerda que «si algo puede salir mal, lo hará». Esta cita fue atribuida al capitán del ejército estadounidense Edward Alsworth Murphy Jr. Aunque su predche no fue originalmente utilizada para describir el fracaso, es un principio útil para recordar que mientras hacemos planes, las cosas inevitablemente salen mal.
Historia de la Ley de Murphy
La frase fue utilizada por primera vez por el científico de vuelo de Estados Unidos, el capitán Edward A. Murphy Jr. en 1948. El se encontraba llevando a cabo experimentos de aceleración para la fuerza aérea estadounidense. Sus experimentos eran una simple prueba para ver cuánta fuerza G se podían soportar los seres humanos sin dañar su salud.
Cuando el experimento y la medición se estaban llevando a cabo, un pasante se equivocó al montar un dispositivo especial. Cuando el capitán Murphy se dio cuenta del error, gritó «¡Ley de Murphy!».
No fue hasta años más tarde cuando esta frase comenzó a introducirse para indicar que algo saldría mal. Desde entonces, esta idea se ha popularizado enormemente, lo que llevó a Oliver Wendell Holmes a decir que «cuando algo puede ir mal, lo hará».
Principios de la Ley de Murphy
La ley de Murphy se puede aplicar a muchas situaciones diferentes:
- Si algo puede salir mal, lo hará.
- Si hay más de una forma de hacer las cosas, elegirás la forma equivocada.
- Nunca hay suficiente tiempo para hacer las cosas bien, pero siempre hay tiempo para hacerlas mal.
- Todas las cosas malas siempre suceden al mismo tiempo.
- Cuanto más insoportable parezca la situación, más seguro te sentirás al saber que todavía se puede poner peor.
Aprende de la Ley de Murphy
La mejor forma de aprender la ley de Murphy es reflexionar sobre tus errores y preguntarte «¿Cómo podría haberlo hecho mejor?». Esta reflexión te permitirá convertir esta ley en una experiencia positiva en lugar de negativa.
Además de reflexionar, es importante prepararse antes de comenzar cualquier proyecto. Asigne un tiempo adicional para sus planes para que no tenga que preocuparse sobre una situación inesperada. También es útil tener una lista de tareas para modificar de acuerdo a la necesidad.
Resumen
La Ley de Murphy es una frase célebre atribuida al capitán Edward A. Murphy Jr. Se utiliza para recordar que «si algo puede salir mal, lo hará». Esta ley se puede aplicar a muchas situaciones, y lo mejor es aprender de los errores para convertir esta ley en algo positivo. Esto significa prepararse adecuadamente para los proyectos, asignar tiempo adicional para los planes y tener una lista de tareas preparada para los imprevistos.