León Trotsky: biografía, muerte y Revolución rusa
Biografía
León Trotsky nació como Lev Davidovich Bronstein en Kherson, en la actual Ucrania, el 7 de noviembre de 1879. Se destacó por sus escritos revolucionarios en la década de 1900 y fue uno de los principales líderes de la Revolución Rusa de 1917.
Trotsky ingresó a las filas de los revolucionarios marxistas a finales de la década de 1890. Después de pasar cerca de una década en el exilio, volvió a Rusia en la primavera de 1917.
Rol en la Revolución Rusa
Trotsky desempeñó un papel clave en la Revolución de Octubre de 1917, encabezada por Vladimir Lenin. Trotsky fue el responsable de la organización de las tropas rojas y del éxito de la revolución.
Trotsky también implementó la política de guerra civil. Esta política permitió a la Unión Soviética derrotar al gobierno provisional y al Ejército Blanco.
Trotsky fue nombrado comisario del pueblo en 1918. Luego, fue responsable de reorganizar la economía rusa. Mirando hacia el extranjero, él fue el principal impulsor de las Revoluciones de Color en Europa Oriental a fines de la década de 1920.
Exilio y muerte
En 1927, Stalin consiguió apartar a Trotsky del poder, y en 1929, Trotsky fue exiliado. Pasó los últimos años de su vida en algunos de los países más exóticos del mundo, incluyendo Turquía, Francia, Noruega y Praga.
Trotsky fue asesinado el 20 de agosto de 1940, cuando un agente de Stalin lo golpeó con un piolet en su casa de México. Sus restos fueron enterrados en una fosa común.
Legado
El legado de Trotsky fue el enfoque para la revolución socialista alrededor del mundo. Uno de sus principales contribuciones fue su teoría de la Revolución Permanente, la cual se convirtió en la base de la política soviética.
Su legado también se ve reflejado en una nueva generación de izquierdistas y revolucionarios. Muchos han escrito libros sobre su vida. Muchos siguen inspirados por su trabajo y teorías revolucionarias hasta el día de hoy.
Resumen
- León Trotsky nació en Kherson, Ucrania, en 1879.
- Jugó un papel clave en la Revolución de Octubre de 1917.
- Fue exiliado por Stalin en 1929 y asesinado en México en 1940.
- Su legado incluye su teoría de la Revolución Permanente y una nueva generación de izquierdistas y revolucionarios.
Biografía de León Trotsky
León Trotsky nació como Lev Davidovich Bronstein el 26 de octubre de 1879 en las tierras fronterizas de lo que entonces era la provincia de Kherson, ubicada en la actual Ucrania.
Temprana juventud
De joven, Trotsky fue un líder clave de la resistencia revolucionaria a la autocracia zarista. Fue líder de los miembros estudiantiles socialistas y fue sentenciado en 1898 a cuatro años de exilio interno en Siberia. Durante este tiempo, continuó su educación autodidacta en la economía política, y escribió su primera obra, «La PhD de un estudiante de leyes».
Tras su liberación de la cárcel, Trotsky se mudó a Londres, donde conoció al famoso líder soviético Vladimir Lenin. Trotsky y Lenin colaboraron a principios del siglo XX para conducir a la clase obrera en la Revolución Rusa de 1917, que colocó a los bolcheviques (liderados por Lenin) en el poder político.
La Revolución Rusa de 1917
Durante el período posterior a la Revolución, Trotsky desempeñó el papel de organizador y inspirador de la clase obrera, supeditando los reclamos proletarios a la necesaria lucha por la preservación y desarrollo de la dirección comunista de la Revolución.
Durante las Guerras Civiles y de Intervención de 1918 a 1922, Trotsky fue el vicepresidente del Soviet Central y también ejerció como Jefe Político de la milicia roja.
Muerte
En 1940, Trotsky fue asesinado a golpes con un piolet en su casa de exilio en México por el agente de Stalin, Ramón Mercader. Trotsky murió dos días después de recibir el golpe.
Legado
A pesar de la temprana muerte de Trotsky, su liderazgo revolucionario sigue siendo respetado por muchos. Trotsky desempeñó un papel activo en la Revolución Rusa y fue un prominente teórico marxista, especialmente en su obra: «La Revolución Traicionada». En sus últimos días, Trotsky también se destacó internacionalmente como un defensor de la cuarta internacional.
León Trotsky seguirá siendo un importante líder de la Revolución Rusa de 1917 y de la historia de la izquierda. Sus ideas revolucionarias todavía sirven como fuente de inspiración para muchos luchadores comprometidos con la liberación obrera y la igualdad, la justicia y la libertad para todas las personas.