- LATAM ha implementado el sistema Aircraft Performance Monitoring (APM) en toda su flota para maximizar la eficiencia operacional.
- La herramienta permite adaptar la planificación de vuelo al rendimiento real de cada aeronave, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones.
- El sistema optimiza el mantenimiento, facilita el análisis de eficiencia y ofrece ahorros anuales de hasta USD 2,5 millones en combustible.
- Esta iniciativa refuerza el compromiso de LATAM con la sostenibilidad y la mejora continua en sus operaciones aéreas en la región.
La gestión del rendimiento de flota se ha convertido en una prioridad para las aerolíneas en Latinoamérica, y LATAM Airlines no se ha quedado atrás en la tendencia. La compañía ha apostado por la integración de tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia de sus operaciones y minimizar su impacto ambiental.
En el último año, LATAM ha implementado el sistema Aircraft Performance Monitoring (APM) de Storkjet, cubriendo así el total de sus más de 340 aviones distribuidos en distintas filiales de la región. La finalidad principal de esta herramienta es permitir que la planificación y desarrollo de los vuelos se adapten al comportamiento realizado de cada aeronave, en lugar de basarse únicamente en los datos originales de fábrica.
Un paso adelante en la monitorización de flotas
El sistema APM analiza el rendimiento real de cada avión y lo contrasta con los parámetros de cuando era nuevo, añadiendo un nivel de precisión nunca antes alcanzado en la operativa. A medida que pasa el tiempo y las horas de vuelo, el rendimiento de las aeronaves suele perder eficacia y, por tanto, es clave poder ajustar los cálculos para que las estimaciones sean realistas y acordes al estado actual del avión.
Gracias a la integración de APM, LATAM puede recalibrar la planificación y ejecución de los vuelos a partir de los datos que arroja sobre el rendimiento concreto y actual de cada unidad. Esto significa no solo una mejor toma de decisiones por parte de pilotos y personal técnico, sino también un descenso tangible en el consumo de combustible y en las emisiones contaminantes generadas por la actividad aérea.
Entre las funcionalidades más relevantes del sistema destaca la capacidad para detectar necesidades de mantenimiento específicas. El APM permite identificar cuándo es necesario realizar tareas como la limpieza de motores, lavado de fuselaje o alineación de las superficies de control, lo que incide directamente en el alargamiento de la vida útil de las aeronaves y en la mejora constante de su eficiencia.
Una de las funciones más apreciadas, especialmente para la flota Airbus, es el llamado «Idle Factor». Esta característica ajusta el punto óptimo de inicio de descenso, tomando como referencia el empuje real del avión. Así, se consigue reducir la resistencia aerodinámica y el gasto de combustible en esa fase tan crítica del vuelo, logrando descensos más suaves y eficientes.
Ahorro económico y reducción ambiental
Los números avalan la implementación de esta tecnología en LATAM Airlines. La aerolínea calcula que la introducción del APM le permitirá ahorrar alrededor de 2,5 millones de dólares anuales en combustible. Además, ese ahorro se traduce en que se evitarán unas 7.900 toneladas de emisiones de CO2 al año, consolidando el compromiso del grupo con una aviación más responsable y respetuosa con el medio ambiente.
El sistema también proporciona información estratégica para detectar futuras oportunidades de eficiencia en las operaciones, no solo desde el punto de vista del consumo energético sino también en la gestión y optimización de recursos técnicos y humanos.
Un compromiso sostenido con la innovación y la sostenibilidad
La apuesta de LATAM por el monitoreo avanzado de su flota forma parte del programa “Fuel Efficiency”, activo desde 2010. Gracias a esta y otras iniciativas, el grupo ha logrado una mejora en eficiencia del 6,5% en las operaciones, lo que se traduce en evitar el consumo de más de 2 millones de barriles de combustible al año y prevenir la emisión de más de 5,6 millones de toneladas de CO2. Se trata de cifras que equivalen al total de las emisiones generadas en un año por sus vuelos en Ecuador, Colombia y Chile.
Stephano Gachet, gerente de abastecimiento y combustible y líder del programa, subraya que la sostenibilidad depende de acciones concretas en la operativa diaria y que la integración de soluciones tecnológicas como APM impulsa el avance hacia una aviación más limpia y eficiente.
La compañía también ha sido reconocida internacionalmente por sus avances, figurando en publicaciones como el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global, que agrupa a las empresas mejor posicionadas en políticas sostenibles a escala global. Este reconocimiento refuerza el liderazgo de LATAM en innovación y compromiso con el medio ambiente en la región.
La combinación de tecnología, datos en tiempo real y una visión estratégica a largo plazo está permitiendo a LATAM afianzar su liderazgo en la monitorización y gestión eficiente del rendimiento de flotas en Latinoamérica, sentando las bases para una aviación moderna, eficaz y comprometida con la reducción del impacto ambiental.