- Las principales plataformas de streaming están incrementando el número de anuncios por hora.
- Netflix, Prime Video, Disney+ y Max ya alcanzan entre 4 y 6 minutos de publicidad por cada hora de contenido.
- El modelo con anuncios se consolida como la opción mayoritaria para nuevos suscriptores.
- La competencia y la presión por obtener mayores ingresos impulsan este cambio en el sector.
En los últimos años, el panorama de las plataformas de streaming con anuncios ha cambiado radicalmente. Lo que empezó como un refugio para escapar de la publicidad que saturaba la televisión tradicional se está convirtiendo, poco a poco, en un modelo donde los cortes publicitarios vuelven a hacerse notar. Ya no es raro encontrar pausas de hasta seis minutos de anuncios por cada hora de contenido en servicios tan populares como Netflix, Prime Video, Disney+ y Max. Conoce más sobre las plataformas de streaming y sus tendencias actuales.
La tendencia, según datos de informes recientes como el Global Entertainment & Media Outlook de PwC, no es puntual: los espacios publicitarios en las plataformas digitales no solo han llegado para quedarse, sino que seguirán creciendo. De hecho, en 2025 se estima que los ingresos procedentes de la publicidad supondrán cerca del 28% de las ventas totales en el sector del streaming, frente al 20% que representaban en 2024.
El auge de los planes con anuncios
El auge de los planes de suscripción más económicos pero con anuncios es la respuesta de las plataformas a una saturación del mercado y a usuarios que cada vez se piensan más dónde gastan su dinero. Datos de consultoras internacionales como Digital i muestran que, en países europeos clave como España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, más del 50% de las nuevas altas en Netflix corresponden ya al plan con inserciones publicitarias.
Prime Video, por su parte, ya ha superado los 200 millones de usuarios mensuales expuestos a anuncios, y Disney+ ha alcanzado la cifra de 157 millones de usuarios activos que consumen contenido con cortes comerciales. Esta estrategia, lejos de ser exclusiva de las grandes del sector, se está imponiendo también en plataformas nacionales, como la recién estrenada Mediaset Infinity en España, donde la experiencia gratuita conlleva la visualización de publicidad antes y durante la reproducción de los programas. Aprende a ver películas en streaming en tu iPad.
En cuanto a la carga publicitaria, Netflix mantiene una de las cifras más bajas entre los principales servicios, situando sus pausas entre los 4 y 5 minutos por hora en el plan Estándar con anuncios. Prime Video y Max, sin embargo, han incrementado recientemente los anuncios hasta alcanzar los 6 minutos por hora, un aumento del 50% respecto a meses anteriores, lo que ha generado críticas entre los usuarios que consideran que, si se eleva el volumen de publicidad, las tarifas deberían ajustarse a la baja y no al alza.
¿Streaming o una TDT de pago?
Esta evolución del sector ha puesto sobre la mesa un debate entre los consumidores, que perciben que el streaming se aproxima cada vez más a la experiencia de la televisión tradicional. La diferencia fundamental sigue siendo que, mientras la TDT es gratuita, los usuarios de plataformas como Netflix, Prime Video o Disney+ pagan una cuota que, en muchos casos, ya no garantiza la ausencia de interrupciones publicitarias. ¿Por qué se cierran webs de streaming?
Los analistas consultados señalan que las plataformas han optado por maximizar sus ingresos diversificando sus fuentes, combinando publicidad con suscripciones, especialmente ante el estancamiento en el crecimiento de los planes sin anuncios y la feroz competencia en el sector. A medida que los cortes comerciales aumentan, las empresas no descaran que los planes premium (sin anuncios) puedan elevar sus precios, lo que provocaría una mayor fragmentación de la audiencia: quienes quieran evitar los anuncios deberán pagar más, mientras que los planes básicos serán cada vez más expuestos a publicidad.
Por su parte, plataformas como Mediaset Infinity están explorando formas innovadoras de publicitar, con sistemas menos intrusivos y anuncios estáticos que aparecen al pausar el contenido, incorporando soluciones como Ad Infinity para ofrecer campañas más relevantes sin saturar al espectador. La percepción general es que la publicidad ha regresado al centro de la experiencia de usuario en el streaming, y quienes optan por la opción gratuita o más asequible deberán acostumbrarse a un modelo cada vez más parecido al de la televisión convencional.
Los usuarios tendrán que decidir si aceptan esta nueva realidad o buscan alternativas, que cada vez son más escasas, para evitar los anuncios y disfrutar de una experiencia más limpia.