- Netflix, Prime Video y Max ofrecen un extenso catálogo de series LGBTQ+ con historias que reflejan diversidad, inclusión y múltiples orientaciones e identidades.
- La representación trans, lésbica, gay, bisexual y no binaria está presente en todo tipo de géneros: drama, comedia, documental y reality shows.
- Los estrenos recientes como "Overcompensating", "El secreto del río" y "Tengo que morir todas las noches" destacan temas actuales y visibilizan realidades de la comunidad LGBTQ+ en diferentes contextos culturales.
- Las producciones internacionales y españolas continúan ampliando la oferta, sumando opciones para todos los públicos y enriqueciendo la ficción con narrativas más inclusivas.
En los últimos años, las series LGBTQ+ han experimentado una expansión considerable en el streaming. Plataformas como Netflix, Prime Video y Max compiten actualmente por liderar la oferta de contenidos diversos, presentando historias en las que la representación de identidades no normativas es cada vez más visible y rica en matices.
La variedad de propuestas es amplia y se adapta a todos los gustos: desde dramas de época hasta comedias, pasando por thrillers, animación o realities, la ficción LGBTQ+ abandona el nicho para ocupar un espacio central en el calendario de estrenos. Cada vez es más frecuente encontrar personajes protagonistas que exploran la diversidad sexual y de género, reflejando experiencias reales y aportando visibilidad a colectivos tradicionalmente invisibilizados en la televisión convencional.
Netflix: la plataforma con mayor catálogo LGBTQ+ actualizado
Netflix continúa siendo el gran referente en cuanto a cantidad y variedad de títulos LGBTQ+. Destacan producciones originales que han marcado tendencia entre el público joven y adulto.
Algunos de los títulos imprescindibles en el catálogo para 2025:
- Heartstopper: La adaptación de los cómics de Alice Oseman se ha convertido en todo un fenómeno gracias a su relato honesto de una historia de amor adolescente entre chicos y una diversidad de personajes LGTBQ+ que ganan peso en cada temporada.
- Smiley: Comedia romántica española inspirada en la obra de teatro de Guillem Clua, donde la relación de Álex y Bruno se convierte en el eje emocional de la serie.
- Sex Education: Serie británica que explora la sexualidad en la adolescencia abordando temas como la asexualidad, homosexualidad, bisexualidad y cuestiones de identidad de género de forma directa y sin tabúes.
- Young Royals: Este drama adolescente sueco ha sido celebrado por su retrato sincero de la relación entre el príncipe Wilhelm y Simon, así como por su enfoque en la autoaceptación.
- Elite: A lo largo de sus temporadas, Elite ha presentado varios personajes LGTBQ+ y relaciones diversas, convirtiéndose en un referente en el panorama internacional.
- Feel Good: Comedia semiautobiográfica donde Mae Martin explora relaciones y problemas de identidad siendo una persona no binaria en la vida real y en la ficción.
- La casa de las flores y Control Z: Dos ejemplos de cómo la ficción mexicana también suma historias de personajes LGBTQ+ con naturalidad.
- Heartbreak High, The Sandman, Black Mirror (“San Junípero”): Cada una con formas y estilos distintos, incorporan representación sáfica, gay y personajes no binarios en arcos relevantes.
Amazon Prime Video: estrenos recientes y ficciones internacionales
Prime Video multiplica su apuesta por el contenido LGBTQ+ en 2025, fortaleciendo su catálogo con ficciones propias y series internacionales que abordan la diversidad desde distintas perspectivas.
Entre las novedades y títulos destacados durante el último año se encuentran:
- Overcompensating: Serie original de 2025 protagonizada por Benito Skinner, donde se aborda la autoaceptación y la salida del armario de un joven deportista.
- Tengo que morir todas las noches: Producción mexicana ambientada en los años 80 que explora la vida LGTBQ+ de esa época y el impacto de locales míticos como El Nueve.
- El secreto del río: Ficción que da visibilidad a las muxes y a la realidad trans en México, mostrando la historia de una mujer muxe desde la infancia hasta la edad adulta.
- Prisma: Serie italiana sobre los dilemas y descubrimientos de dos gemelos en plena exploración de la identidad y la sexualidad.
- Clean Slate: Comedia donde la transición de un hijo es el punto de partida para revisar los vínculos familiares y las ideas preconcebidas sobre el género, protagonizada por Laverne Cox.
- Compañeros de viaje (Fellow Travelers): Disponible a través del canal Paramount+ en Prime Video, relata la relación entre dos hombres en plena persecución política, con Matt Bomer y Jonathan Bailey como protagonistas.
- Dead Ringers: Rachel Weisz interpreta a gemelas lesbianas en un thriller con reminiscencias a la película de David Cronenberg.
- Gen V y The Boys: Ambas exploran personajes de género fluido, lésbicas y relaciones homosexuales dentro del género de superhéroes.
- Calle y Poché: Sin etiquetas: Docuserie sobre las influyentes youtubers que forman pareja, mostrando su día a día y el de su entorno cercano.
Max y otras plataformas: alternativas imprescindibles
Max también cuenta con una selección notable de títulos, sobre todo para quienes buscan historias transgresoras o biopics relevantes para la memoria colectiva LGTBQ+.
- Veneno: Biografía de Cristina Ortiz, icono de la cultura trans española, convertida en serie por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Es aplaudida por su retrato realista y el papel protagonista de actrices trans.
- Vestidas de azul: Continuación de «Veneno» que recupera la voz y vivencias de las mujeres trans en la España de los años 80.
- Cris Miró (Ella): Historia de la primera vedette y actriz trans argentina en triunfar mediáticamente, puesta en valor por la plataforma Max.
- The Last of Us: Serie de aventuras y supervivencia que destaca por la representación de relaciones homosexuales y lesbianas en parte de sus tramas.
- Our Flag Means Death y The White Lotus: Ficciones estadounidenses que, desde la comedia y el drama, suman representación LGTBQ+ a sus personajes principales.
Series internacionales y producciones asiáticas
La oferta de series LGBT+ asiáticas ha crecido de forma notable, tanto en Netflix como en Prime Video. Se han convertido en referentes del fenómeno BL (Boys Love) y GL (Girls Love), muy popular entre la audiencia joven.
- 23.5: Romance adolescente entre dos chicas, destacando entre las producciones tailandesas con mayor repercusión global.
- Bad Buddy y GAP The Series: Serie tailandesa BL en la que la amistad entre dos jóvenes rivales da paso a una relación romántica. GAP The Series, por su parte, es referencia del GL viral.
- Thame y Po: Corazón que se salta un latido y Reverse 4 You: Títulos recientes en Netflix que abordan el amor y la autoaceptación desde perspectivas poco habituales, incluyendo poderes sobrenaturales y realismo social.
Otras ficciones relevantes y clásicos imprescindibles
Las series LGBTQ+ han dejado de ser una rareza en el streaming. El público puede encontrar desde grandes clásicos que abrieron camino, como Will & Grace, Queer as Folk, The L Word o RuPaul’s Drag Race, hasta ficciones contemporáneas como Special, Please Like Me, Sex Education o Transparent que abordan la diversidad y la autoaceptación con naturalidad y un tono contemporáneo.
- Special: Producción basada en las propias vivencias de Ryan O’Connell, joven gay con parálisis cerebral, que explora el doble reto de la discapacidad y la identidad sexual.
- Gentleman Jack: Basada en los diarios reales de Anne Lister, considerada por muchos la “primera lesbiana moderna”.
- Sense8: Ciencia-ficción con personajes LGBTQ+ incluidos de forma protagónica e historias de amor que cruzan géneros y continentes.
- Orange Is the New Black: Serie pionera en la representación lésbica y trans, con un numeroso elenco diverso y reconocimientos internacionales.
Gracias al desarrollo de grandes plataformas, la presencia LGBTQ+ en las series es ya estructural y transversal. Los nuevos estrenos y actualizaciones de catálogos demuestran un compromiso creciente de la industria con la representación real y digna de todas las identidades.
Para quienes buscan nuevas historias, el catálogo LGBTQ+ en streaming en 2025 es más extenso y variado que nunca. Desde relatos íntimos hasta épicas de aventuras, pasando por biopics, comedias románticas y dramas juveniles, existe una alternativa adecuada para todos los públicos. La inclusión, además de necesaria, es ya una marca de identidad para las plataformas líderes en contenidos bajo demanda.