- La realidad virtual se consolida como una herramienta clave en videojuegos terapéuticos y de ocio
- Eventos como L’Alfàs Party muestran su integración en el ocio juvenil con zonas interactivas
- Iniciativas como Virtual HHeroeSS combinan IA y VR para trabajar habilidades emocionales en menores
- El Polo Digital de Málaga impulsa el uso de la tecnología inmersiva en educación, salud e industrias 4.0
La realidad virtual ha ganado protagonismo en el mundo de los videojuegos, no solo como herramienta de entretenimiento, sino también como medio para la educación, la terapia y la inclusión social. Desde propuestas inmersivas en eventos juveniles hasta desarrollos diseñados para ámbitos clínicos, esta tecnología está expandiendo sus límites y demostrando su versatilidad.
Distintos proyectos y ferias tecnológicas en España han comenzado a integrar de forma activa experiencias de realidad virtual orientadas tanto a adolescentes como a profesionales. En este contexto, el uso de entornos virtuales permite una mayor implicación emocional del usuario y favorece la interacción en formas antes impensables.
Ferias tecnológicas y VR como parte del ocio juvenil
En municipios como l’Alfàs del Pi se han puesto en marcha iniciativas que acercan la tecnología a la población más joven. L’Alfàs Party, una cita que celebra su edición número doce, ofrece a los asistentes la posibilidad de sumergirse en simuladores y zonas de realidad virtual. Con horarios ininterrumpidos hasta altas horas de la madrugada, el evento busca ser un punto de encuentro donde la tecnología, el videojuego y la cultura digital convergen.
Con espacios como la Zona VR, zonas de consolas de nueva generación y simuladores de conducción, los asistentes disfrutan de una experiencia completa. El formato se complementa con torneos y competiciones, incluyendo tanto títulos actuales como videojuegos clásicos, poniendo en valor cómo la realidad virtual en videojuegos puede ser parte de una oferta lúdica saludable y colaborativa.
Aplicaciones terapéuticas y educativas: el caso de Virtual HHeroeSS
Uno de los usos más innovadores de la realidad virtual en videojuegos lo representa Virtual HHeroeSS, un proyecto desarrollado para trabajar habilidades sociales e inteligencia emocional en menores, especialmente aquellos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Este videojuego inmersivo no se limita al entretenimiento, sino que ha sido específicamente diseñado por profesionales del ámbito psicológico. Utiliza avatares dotados de expresividad facial, sistemas de LipSync y emociones sincronizadas para generar empatía en el jugador.
En esta propuesta, la interacción con inteligencia artificial permite conversaciones dinámicas entre el niño o niña y los personajes virtuales—desarrollados con tecnología de OpenAI—. La funcionalidad no solo potencia el realismo, sino que también fomenta la expresión emocional y la resolución de situaciones sociales de forma segura.
Además, se plantea una estructura de juego colaborativa en la que adultos y menores avanzan juntos en la historia, fortaleciendo el vínculo familiar y la cooperación. El juego se desarrolla tanto en el entorno virtual como en la vida real del jugador, quien debe ejecutar acciones fuera del dispositivo que luego afectan al avance de la trama.
El Polo Digital de Málaga: epicentro de innovación XR
En Málaga, el Polo Nacional de Contenidos Digitales se ha consolidado como un nodo estratégico en la aplicación de tecnologías vinculadas a los videojuegos en sectores como la educación, la industria o la salud. Eventos como Pioneros Polo permiten conocer casos de éxito y emprendimientos que utilizan la realidad virtual para potenciar diferentes sectores.
Empresas como Made in Verse están trabajando con entornos virtuales colaborativos y gemelos digitales para sectores como la automoción. Otros, como OWO, han desarrollado camisetas hápticas que permiten simular sensaciones físicas durante el uso de videojuegos o entrenamientos tácticos en cuerpos de seguridad.
En el ámbito sanitario, iniciativas como XR Neurosalud aplican videojuegos inmersivos para la rehabilitación del lenguaje en personas con dificultades comunicativas, mientras que 64 Train ha creado simuladores para la formación médica, entre otros desarrollos.
Proyectos en fase de crecimiento con enfoque social
Muchos de los nuevos proyectos impulsados desde el Polo malagueño están todavía en fase inicial, pero muestran un gran potencial. Murciélagos Málaga, por ejemplo, utiliza la realidad virtual para concienciar sobre la biodiversidad y el papel ecológico de estos animales mediante recreaciones virtuales de cuevas y sonidos reales.
Por su parte, Otros Topos apuesta por ofrecer experiencias artísticas inmersivas a través de instalaciones interactivas, conectando arte, tecnología y participación ciudadana. Estas iniciativas muestran cómo la realidad virtual no solo sirve para jugar, sino también para educar, emocionar y provocar reflexión.
La integración de la VR fortalecida por el impulso institucional
Los proyectos mencionados se benefician del respaldo y coordinación de instituciones como el Ayuntamiento de Málaga, que ha impulsado el Polo Digital como un espacio donde la tecnología se pone al servicio de la sociedad y la economía. Gracias a la formación, la inversión y los espacios compartidos, numerosas empresas están logrando avances que colocan a España en el mapa de la liderazgo en innovación en realidad virtual.
Formaciones en tecnologías emergentes, colaboración interdisciplinar entre salud y diseño, y el acceso a dispositivos de última generación son elementos clave para el desarrollo de estos proyectos que redefinen el papel de la realidad virtual en el entorno de los videojuegos contemporáneos.
Desde su uso en sesiones de terapia con niños, hasta su integración en ferias digitales para adolescentes y su aplicación en el sector industrial, la realidad virtual se consolida como una herramienta cada vez más presente en nuestras vidas. Su evolución continúa a buen ritmo, impulsada por la creatividad, la investigación y el compromiso social.