La Esclavitud en Brasil
Brasil tuvo un gran pasado de explotación laboral como parte de la esclavitud. La historia de la esclavitud en Brasil comenzó alrededor de 1500, cuando comenzaron a llevarse africanos para trabajar con fines de explotación. Esto continuó durante los siguientes tres siglos; El 13 de mayo de 1988, el Brasil puso fin a esta práctica y promulgó la ley que prohibía la esclavitud y establecía los derechos de los trabajadores.
Causas de la esclavitud
Durante la Colonia, la economía y los asentamientos en Brasil dependían principalmente de los trabajadores africanos, ya que el trabajo manual era una necesidad para la producción de café, la caza de animales y la fabricación de productos. Por esta razón, se llevaban a muchos africanos con fines de explotación para trabajar en estas actividades.
Efectos de la esclavitud
Los efectos de la esclavitud en el Brasil fueron profundos. Esto significó muchos años de sufrimiento para los africanos que fueron esclavizados y para los descendientes de esclavos. Las condiciones de vida eran subhumanas y la falta de derechos fue común. Además, la esclavitud privó a los africanos de su cultura, de su libertad y de la posibilidad de desarrollar una vida independiente.
Acontecimientos importantes
- 13 de mayo de 1888: El Imperio Brasilero promulga la Ley de la Abolición, que pone fin a la esclavitud en todo el país. Esta ley significa un gran paso hacia la igualdad para los africanos y sus descendientes en Brasil.
- 13 de mayo de 1988: Con motivo del centenario de la Ley de la Abolición, se impulsa la Ley de Reconocimiento de los Derechos de los Trabajadores. Esta ley establece los derechos de los trabajadores, así como la responsabilidad de protegerlos de cualquier explotación laboral.
En conclusión, la esclavitud en el Brasil pasó de ser una práctica aceptada durante siglos a ser ilegal en sólo ciento años, y las consecuencias de esta práctica aún se sienten en el país hoy en día. Gracias a las leyes y programas por los derechos de los trabajadores, y a la persistencia de la población, se está luchando para negar la existencia de formas de explotación laboral en la actualidad.
La Esclavitud en Brasil
Brasil fue uno de los últimos países en abolir la esclavitud en el año 1888. Por décadas, el trabajo de los esclavizados fue la parte vital de la rica economía y cultura de Brasil. Esta institución que permitió el progreso de las colonias europeas estuvo marcada por la explotación de la raza afro y la cruel transición del trabajo manual al trabajo industrial.
Comenzando la esclavitud en Brasil
En el siglo XVI, los portugueses trajeron a cerca de cinco mil esclavos africanos a Brasil para ser liberados de la explotación laboral en sus colonias. Estos esclavos fueron forzados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar, café y tabaco. Según estudios recientes, casi mil cuatrocientos mil esclavos fueron llevados a Brasil para trabajar en estas plantaciones. A esta cifra debemos agregarle, aquellos que llegaron desde otros países de América Latina, lo que eleva la cifra de aquellos esclavizados a acerca de cuatro millones.
Condiciones de vida de los esclavos en Brasil
Los trabajadores africanos fueron considerados ganado, no tuvieron ningún tipo de derechos y eran tratados con una violencia física y psicológica atroz. Los esclavos brasileños vivían en condiciones horribles, en pequeñas casas en las plantaciones y su alimentación era escasa y bastante mala. Los esclavos tenían que trabajar de sol a sol y sufrieron crueles reglas de disciplina.
Además, el trabajo de los esclavos también fue explotado por los dueños de las plantaciones brasileñas. Una ley emitida en 1778 instauró un impuesto para los esclavos usados para cosechar el caucho, lo que llevó a los dueños a explotar aún más a los trabajadores.
Fin de la esclavitud en Brasil
En 1871, fue emitida en una ley que los brasileños de la clase alta pensaron que limitaría la esclavitud. Esta ley permitió la compra y venta de esclavos que aún no fueran mayores de 21 años, que es la edad necesaria para ser considerado adulto. Esta ley fue seguida por la Ley Emancipatoria de 1888, que abolía finalmente la esclavitud.
A pesar de la ley segregada, la explotación de los trabajadores afro-brasileños continuó mucho tiempo después de la liberación de los esclavos. Por ejemplo, muchos ex-esclavos fueron contratados para trabajar en condiciones horribles como jornaleros agrícolas, lo que dio lugar al surgimiento de los «guetos negros» como consecuencia de la pobreza y la desigualdad.
Enseñanzas de La Esclavitud en Brasil
La destructiva experiencia de la esclavitud en Brasil ha dejado profundas marcas en la cultura y la historia del país. Hoy en día, los brasileños siguen luchando contra el racismo, la discriminación y las desigualdades sociales. Esta lucha resulta aún más importante al recordar la aterradora experiencia de miles de esclavos.
- Principales puntos sobre la esclavitud en Brasil:
- Brasil fue uno de los últimos países en abolir la esclavitud en el año 1888.
- Los esclavos africanos traídos a Brasil para ser liberados de la explotación laboral en sus colonias.
- En 1871, fue emitida una ley que permitió la compra y venta de esclavos.
- La Ley Emancipatoria de 1888, que definitivamente abolió la esclavitud.
- Los brasileños siguen luchando contra el racismo, la discriminación y las desigualdades sociales.
La experiencia de la esclavitud en Brasil debe servir como un terrible recordatorio sobre la historia de discriminación y explotación humana. Un recordatorio sobre la importancia de trabajar para superar estas desigualdades y construir un mejor futuro para todas las personas.