La Copa Robótica 2025 desbordó de talento y tecnología Salto Encantado

Última actualización: 30/06/2025
Autor: Isaac
  • Cientos de estudiantes participaron en la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones 2025 en el Centro Tecnológico de la Madera.
  • El evento impulsó la relación entre robótica, industria y educación con actividades, recorridos y competencias multidisciplinarias.
  • Se resaltó la importancia del desarrollo vocacional y la integración con sectores productivos clave.
  • Equipos de toda la provincia y la región obtuvieron reconocimientos en diversas categorías de competencia.

Copa Robótica Salto Encantado panorama

El municipio de Salto Encantado se convirtió en epicentro de la innovación tecnológica durante la segunda fecha de la Copa Robótica Misiones 2025. En esta jornada, jóvenes y docentes de toda la provincia se dieron cita en el Centro Tecnológico de la Madera (CTMMi), un enclave que simboliza la unión entre industria, naturaleza y educación, para compartir una experiencia que va mucho más allá de la competencia.

La actividad fue organizada por la Red de Espacios Maker con el acompañamiento de la Vicegobernación y municipios anfitriones. El evento no solo reunió a los entusiastas de la robótica, sino que brindó a los asistentes la oportunidad de explorar y conocer de cerca los procesos industriales, a través de recorridos y actividades guiadas en el predio del CTM. Autoridades provinciales y locales, como la ingeniera Solange Schelske, el ministro de Industria Federico Fachinelo, y la presidenta del Silicon Misiones Alicia Penayo, recalcaron el papel estratégico de la tecnología en el desarrollo educativo y productivo de Misiones.

Innovación y vocación: El corazón del certamen

Competencia de robótica en Salto Encantado

La edición de este año renovó su apuesta por acercar la robótica y la programación a lugares emblemáticos del sector industrial misionero. El entorno del CTMMi, rodeado de naturaleza y maquinaria, ofreció el marco perfecto para que las nuevas generaciones experimentaran la tecnología en un espacio donde se forja parte del futuro productivo provincial.

  La NASA redescubre una base secreta bajo el hielo del Polo Norte, un legado de la Guerra Fría

Al margen de las pruebas técnicas, los equipos participantes aprovecharon para intercambiar ideas, compartir prácticas y aprender unos de otros. El evento se afianza, así, como un semillero de talento local, fomentando vocaciones científicas y técnicas. Esta interacción directa con los polos industriales y el contacto con referentes del sector resultan claves para inspirar a niños y jóvenes a sumergirse en el mundo tecnológico.

Campeonato Nacional de Robótica 2025-8
Artículo relacionado:
Dos equipos de Huércal de Almería logran clasificarse para la final del Campeonato Nacional de Robótica 2025

Ganadores y protagonistas de una jornada memorable

Premiación Copa Robótica Salto Encantado

La competencia abarcó numerosas categorías clásicas y algunas propuestas innovadoras en las que el esfuerzo, la creatividad y el trabajo en equipo resultaron decisivos. Las pruebas de sumo, carreras, laberinto y fútbol robótico marcaron el ritmo de la jornada, junto a propuestas educativas y talleres complementarios.

  • Laberinto Amateur: CAPI (Puerto Leoni)
  • Laberinto Pro: Losty Evo (El Alcázar)
  • Carreras Amateur: Chispa Alfa (Puerto Leoni)
  • Carreras Pro: Alambique Veloz (Aristóbulo del Valle)
  • Sumo Amateur: Duko (Puerto Leoni)
  • Sumo Amateur RC: Ultron (Posadas)
  • Mini Sumo Amateur: Shifu (Jardín América)
  • Mini Sumo Pro: Sharp XT (Posadas)
  • Mini Sumo RC: Thunder XT (Posadas)
  • Sumo Pro: Apolo (Chaco)
  • Sumo Pro RC: Big Boss (Santo Pipó)
  • Fútbol Robótico Amateur: AposTeam (Apóstoles)
  • Fútbol Robótico Pro: Los Tiricas (Jardín América)

Los equipos galardonados, compuestos por estudiantes de distintos puntos de la provincia y también de localidades vecinas, reflejan el alto nivel de preparación y compromiso en el ámbito de la robótica educativa.

Educación, industria y futuro: una alianza estratégica

Las autoridades destacaron el objetivo de la Copa Robótica de vincular talento joven con sectores productivos, en especial la forestoindustria y el agro, buscando que el aprendizaje y la innovación tengan una aplicación real en el mundo laboral. Voces como la del ministro Federico Fachinelo resaltan la oportunidad de generar profesionales preparados para enfrentar los retos del desarrollo provincial.

  Blockchain en logística: cómo la tecnología transforma la cadena de suministro y la gestión aduanera

La jornada, que incluyó visitas a instalaciones, presentaciones de proyectos y una emotiva ceremonia de premiación, dejó patente que la Copa Robótica ya no es solo un certamen de destrezas técnicas, sino una plataforma integral de formación y participación para las nuevas generaciones misioneras.

La celebración en Salto Encantado se consolidó como referente en la promoción de vocaciones tecnológicas y científicas, favoreciendo tanto el crecimiento personal de los jóvenes como el desarrollo integral de la región a través de la tecnología y la educación.

Deja un comentario