La computación cuántica pisa fuerte en universidades: formación, investigación y nuevas oportunidades

Última actualización: 17/06/2025
Autor: Isaac
  • El Rensselaer Polytechnic Institute destaca por su integración de la computación cuántica en la formación universitaria, sirviendo como referente para otras instituciones europeas.
  • Universidades españolas y europeas apuestan por la formación transversal y colaborativa en tecnologías cuánticas, implicando a estudiantes de diversas disciplinas.
  • Se registran colaboraciones entre empresas tecnológicas y universidades para impulsar la investigación, el desarrollo y la atracción de talento joven en este sector emergente.
  • La llegada de sistemas cuánticos avanzados a España refuerza el papel de las universidades como centros de innovación y experimentación orientada a la transferencia de conocimiento.

computación cuántica en universidades

En los últimos años, la computación cuántica ha pasado de ser tema exclusivo de laboratorios y revistas especializadas para comenzar a establecerse con fuerza en el entorno universitario. Cada vez son más las instituciones académicas que incorporan en sus programas de estudio, laboratorios y actividades extracurriculares este nuevo paradigma tecnológico, posicionando a las universidades como actores clave en la formación de profesionales y el impulso de la investigación en este campo.

Esta tendencia no se limita solo a la oferta educativa, sino que también fomenta una cultura de investigación, innovación y colaboración interdepartamental, que prepara a los estudiantes para afrontar retos interdisciplinarios y contribuye a que el avance cuántico llegue, poco a poco, a la sociedad y la industria.

Referentes internacionales: el ejemplo del Rensselaer Polytechnic Institute (RPI)

En Estados Unidos, el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) se ha posicionado como uno de los centros universitarios pioneros en computación cuántica. Este instituto neoyorquino ha transformado instalaciones históricas en modernos centros para albergar sistemas avanzados como el IBM Quantum System One, instalado en su campus en 2024. La integración de este ordenador cuántico en el propio campus ha supuesto no solo un hito tecnológico, sino también una nueva forma de entender la formación universitaria.

  Cómo ubicar un número de celular

El acceso de más de 400 estudiantes universitarios al ordenador cuántico, desde el primer año de sus carreras, ha propiciado una comunidad activa dedicada a la exploración cuántica. Los alumnos participan no sólo en el aprendizaje tradicional, sino también en el desarrollo de software (como contribuciones a librerías oficiales de IBM) y en la experimentación práctica, utilizando herramientas como Qiskit, que simplifica la creación y ejecución de programas en hardware cuántico real.

La computación cuántica en RPI no es una materia opcional, sino una competencia transversal, que se integra en disciplinas tan dispares como arquitectura, ciencias sociales o las humanidades. El objetivo es crear perfiles profesionales con una conciencia cuántica capaz de adaptarse a los cambios que traerá esta tecnología.

Artículo relacionado:
¿Cómo funciona la computación cuántica?

El avance cuántico llega a las universidades europeas

Inspirados por iniciativas como la del RPI, centros universitarios europeos están acelerando la adopción de la computación cuántica en sus campus. San Sebastián, por ejemplo, prevé la llegada de un IBM Quantum System Two, que colocará a la ciudad y a sus instituciones académicas en el mapa de la innovación cuántica. Este paso permitirá replicar, incluso mejorar, el modelo estadounidense y servirá de ejemplo para otras ciudades europeas interesadas en avanzar en este campo.

El reto en Europa pasa por adaptar infraestructuras universitarias, formar y atraer docentes especializados y crear entornos que incentiven la exploración. Todo esto se conjuga con la necesidad de conectar la formación universitaria con la investigación aplicada y la colaboración con la industria, impulsando así la transferencia de conocimiento y la creación de ecosistemas de startups y empresas tecnológicas.

  ¿Qué sabemos hoy sobre la vida en Marte y su futuro como destino humano?

Colaboración y transferencia de talento en universidades españolas

En España, la tendencia es clara hacia la creación de espacios de encuentro entre el mundo académico y el industrial. Eventos organizados por empresas tecnológicas como SEIDOR, con la participación de directivos y expertos de compañías punteras y estudiantes universitarios, ponen de relieve el creciente interés en acercar la computación cuántica a los jóvenes y fomentar su inclusión en carreras STEM y formación técnica.

Universidades como la Universitat de Barcelona, la UPC, la UPF, la UAB o ESADE, entre otras, colaboran con empresas y centros tecnológicos para acercar la computación cuántica a sus estudiantes, facilitar la participación en foros de debate e impulsar proyectos conjuntos que permitan a los universitarios conocer de primera mano los retos y aplicaciones emergentes de esta tecnología.

El papel de los clubes universitarios es también relevante: permiten a cientos de estudiantes involucrarse en el aprendizaje autodidacta, desarrollar habilidades prácticas y participar en la resolución de problemas reales, todo ello sin costes adicionales para los miembros y favoreciendo la cultura de la experimentación y el aprendizaje de los errores.

Formación y concienciación más allá de las ingenierías

La apuesta por la computación cuántica en la universidad va más allá de los ámbitos puramente técnicos. La integración de contenidos cuánticos en carreras no científicas persigue que futuros arquitectos, humanistas o profesionales de las ciencias sociales comprendan el potencial y los desafíos de esta tecnología, fomentando una perspectiva plural y abierta a la transversalidad.

El objetivo de estos enfoques interdisciplinares no solo es preparar expertos, sino también generar una conciencia generalizada sobre el impacto de la computación cuántica en la sociedad, la economía y la vida cotidiana, para que nadie se quede atrás en este proceso de transformación.

  NeoCon 2025: Innovación y sostenibilidad marcan el futuro de los espacios de trabajo

La divulgación y las conferencias abiertas al público, organizadas por profesores universitarios y divulgadores, cumplen aquí una función esencial para despertar vocaciones y acercar estos conceptos a la ciudadanía, destacando la importancia de una cultura científica que permita a la población comprender y aprovechar las oportunidades de la nueva era tecnológica.

Las universidades están integrando la computación cuántica en sus proyectos de investigación, programas formativos y actividades que fomentan el diálogo entre ciencia, empresa y sociedad. La capacidad para liderar y adaptar estos cambios será clave para el futuro del sector, creando puentes entre el conocimiento, la experimentación y la formación de profesionales que impulsarán la próxima generación de avances cuánticos.

descubrimiento cosmológico gravedad cuántica que puede revelar lo que pasó antes del Big Bang-5
Artículo relacionado:
Explorando los misterios del universo: Gravedad cuántica y el Big Bang

Deja un comentario