- La BRIMAR ha recibido oficialmente la última versión del UAV Seeker tras completar una intensa formación.
- El sistema responde a las necesidades de reconocimiento e inteligencia en condiciones operativas exigentes.
- Entre las mejoras destacan una cámara de mayor resolución, seguimiento automático y mejor capacidad marítima.
La Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada” (BRIMAR) ha dado un paso adelante en sus capacidades al integrar en su equipamiento la última versión del UAV Seeker, un dron ligero de ala fija desarrollado en España. El proceso de incorporación ha sido precedido por un intenso periodo de formación teórico-práctica para los operadores de la unidad RECON, especializado en misiones de reconocimiento.
Gran parte de la preparación se llevó a cabo en el Centro de Tiro Militar del Retín y en las instalaciones del Tercio de Armada en San Fernando, donde los responsables del sistema pusieron a prueba las nuevas funcionalidades del Seeker bajo escenarios de operación real. Ejercicios como misiones nocturnas, vuelos de largo alcance, obtención de inteligencia sobre objetivos o lanzamientos en condiciones meteorológicas adversas permitieron a los equipos adaptarse al manejo de la nueva tecnología.
Un dron de producción nacional con tecnología puntera
El UAV Seeker representa la apuesta de Aurea Avionics y GMV por soluciones de fabricación y desarrollo nacional. Este modelo se sitúa en la categoría Mini, ya que pesa 3,6 kilos y cuenta con 120 minutos de autonomía, lo que le permite responder eficazmente a las necesidades de inteligencia, supervisión y reconocimiento (ISR) en operaciones tanto terrestres como costeras.
Su robustez tecnológica y versatilidad han sido valoradas muy positivamente por los operadores, quienes apuntan también la facilidad de uso y la fiabilidad incluso en condiciones adversas, como la lluvia o el mal tiempo en entornos marítimos.
Las mejoras y nuevas capacidades en la última versión
La versión más reciente del Seeker introduce una cámara de mayor resolución, sistema de seguimiento automático de objetivos y el sistema GMV IRIS, que proporciona interoperabilidad con los centros de mando y control. Además, este dron ha sido optimizado para ampliar su capacidad operativa en zonas marítimas y bajo condiciones meteorológicas complejas, una cualidad esencial para operaciones conjuntas de la Armada y el Ejército de Tierra.
Aunque no se han hecho públicos algunos detalles por motivos de confidencialidad, se conoce que las nuevas prestaciones permiten ampliar el rango operativo y mejorar la transmisión de datos en tiempo real, facilitando una toma de decisiones más ágil y segura en escenarios de alto riesgo.
Un proyecto integrado en el programa RAPAZ
La integración de esta versión avanzada del Seeker forma parte del proyecto CIMSEE-22, gestionado dentro del programa RAPAZ, que persigue profundizar las capacidades ISR de las unidades militares españolas. La colaboración entre la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDG PLATIN), Aurea Avionics y GMV pone de relieve el enfoque de soberanía tecnológica y adaptación a las necesidades del entorno operativo nacional.
La entrega oficial de los nuevos sistemas tuvo lugar el pasado 21 de mayo, según han confirmado fuentes de Aurea Avionics, marcando el cierre de una etapa importante en el proceso de modernización tecnológica de la BRIMAR.
Este UAV Seeker se consolida como una herramienta imprescindible para las fuerzas de élite españolas, capaz de dar respuesta a retos complejos en escenarios exigentes gracias a sus mejoras tecnológicas y a su flexibilidad de uso. El esfuerzo coordinado en formación, pruebas y evaluación operativa allana el camino para futuras aplicaciones en inteligencia militar y posiciona a la industria española como un referente en sistemas UAS ligeros de última generación.